Prensa del día

Aparte de la prensa que me leo en casa – actividad privada y no remunerada -, recibo artículos de la prensa internacional especializada que me cuentan cosas muy variadas, como por ejemplo, que Abercrombie & Fitch nunca ha ocultado que su ropa está fabricada al menor coste posible en Camboya y en otros países del sudeste asiático, al borde de una explotación perfectamente imaginable, pero que eso no les impide que sus tiendas se posicionen como class, elegantes, desenfadadas y sobre todo muy optimistas. Es así cómo ven el mundo, en Abercrombie (& Fitch). También he leído que para formar a «nuestros equipos de consejeros en moda» (vulgo, para seleccionar dependientes), reciben una media de 4.000 solicitudes de cuerpazos distinguidos y distinguibles por lo torneados, todo gente class, elegante, desenfadada y, sobre todo, muy optimista. O sea, que su ropa es una porquería a la última moda. Y aunque yo ya lo sabía (debo confesar que hice cola en la tienda de la 5ª Avenida con mis sobrinaaaaas), debo leer estas cosas porque el criterio de selección de noticias asignado a mi puesto – que no termino de entender – dice que conviene que yo lea eso. Y dios me libre de llevarle la contraria a un motor informático oficinil. Si repaso lo escrito, creo que debo aclarar que lo que no entiendo es el criterio de asignación de noticias, no mi puesto. Sigo. Así que voy amontonando los artículos y dos veces al mes despacho los de los últimos 15 días. No creo que Abercrombie (& Fitch) vaya a cambiar de pronto de proveedores, de manera que el método que tengo para leer estas cosas es estupendo (de todos modos, no tengo otro).

También tenemos, como muchas empresas, un dossier de prensa diario colgado de la intranet, en donde vienen los recortes de interés del día. Naturalmente, en relación con el curro, no crean vds que ponen algo sobre William y Kate. Y hoy, en la sección de macroeconomía, venían dos artículos seguidos en el siguiente orden:

1º: Titular: Funcas alerta de una fuerte caída de la renta familiar. Subtítulo: los hogares asisten a un proceso de empobrecimiento castigados por las subidas de impuestos, el paro, la inflación y la falta de ahorro (Expansión).

2º: Titular: Las CCAA mantienen 179 ‘embajadas’ en el exterior y se gastan 400 millones. Subtítulo: Cataluña, Valencia y Andalucía lideran el ‘ranking’ con 38, 23 y 22 delegaciones, respectivamente (El economista).

Y he vuelto mi pensamiento hacia Abercrombie & Fitch y su ropa mala vendida como class, elegante, desenfadada y sobre todo, muy optimista. Más o menos como las delegaciones de las CCAA.

A los españolitos, mientras tanto, nos toca hacer el papel de camboyanos… 

Fumando espero…

«En el Impuesto sobre Labores del Tabaco se esperan unos ingresos de 8.274 millones de euros, con un incremento de 345 millones o un 4,4 por ciento respecto a 2010. Esta evolución será fruto tanto de un crecimiento de los consumos, tras los descensos de 2009 y 2010, como de los precios»

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. Presupuestos generales del Estado 2011, Libro Amarillo, pág 131

Solo como referencia: los ingresos previstos por el Impuesto sobre Sociedades es de 16.008 Millones de euros… Terminarán alquilando la marca «Gobierno de España» a Philip Morris. Al tiempo.


Enlace: LIBROAMARILLO2011v2RECIBIDO.pdf

http://www.sgpg.pap.meh.es/sitios/sgpg/es-ES/Presupuestos/ProyectoPGE/Documents/LIBROAMARILLO2011v2RECIBIDO.pdf