La casa lúgubre, de Dickens (al 50%)

La casa lúgubreDickens es Dickens y conviene respetarlo. Yo debería venir aquí a hablar de Dickens, o de su libro de La casa lúgubre, pero sólo me saldrán porcentajes y fracciones. Atascada en un paupérrimo 51% desde hace más de una semana, sin tener ni el tiempo ni, sobre todo, el ánimo, de continuar. La culpa no es de Dickens ni de la vida, ni de lo que te obliga o te distrae. Siempre lo digo: sólo los mediocres le echan la culpa a la herramienta. Cuando la herramienta es el reloj, el que no va avisado le echa la culpa al tiempo. Y, sin embargo, el tiempo es la única variable de la vida que no se puede controlar y que va a su aire. El tiempo no se domina, el tiempo se aprovecha. En mi caso, ni lo uno ni lo otro, y la culpa no es del reloj.

En el club de Lectura, un club que ya no sobrevive, nuestro líder nos dijo “yo voy a leer a Dickens, ¿alguien se anima?”. Y así, uno de cinco lo propuso, dos de cuatro lo aceptamos y uno de dos no ha cumplido. Este es el balance del grupo. El mío, en particular, se queda en el mencionado 51%, que sigue siendo igual de paupérrimo que en el segundo párrafo. Y de no cumplir con la lectura, no paso por no cumplir con escribir este post. A mi líder del club se lo debo, que no a Dickens, porque una lee para distraerse y por afición, pero el compromiso, aunque venga cojo, es de las pocas cosas que nos van quedando.

Todo para decir que la culpa no es de Dickens. Dickens es Dickens y mi tiempo, mis obligaciones, mis noches trasnochadas, mis prioridades impuestas, pero irremediables, me impiden a Dickens. Ni siquiera mi tiempo libre me libera para dedicarle lo que, en mi devoción, este autor merece, que no es otra cosa que una devoción que me descubrió ND. Un 51%, paupérrimo, que llegará al 100% aunque tenga que esperar (el 100%, no yo). Porcentajes y fracciones importan poco de todos modos, no digamos ratios incomprensibles inventados por seres teóricos. Pero vayamos al (medio) libro, que a eso había yo venido.

Dice Chesterton en el prólogo que es su obra maestra, la que escribió con su madurez literaria. No me lo está pareciendo. Sí hay ese reconocible de Dickens de que parece que todos en Londres se conocen, que es todo un pequeño pueblito en el que todos los personajes acaban encontrándose. Pero ya sabemos que va al revés. La trama te va llevando, tú sabes que todo encajará sin saber cómo lo hará. Es la trama de intriga sin que haya intriga, el ovillo que se desenreda (¿esa es la imagen?), las piezas que se van posando en el puzzle. Muchos personajes y escenas, a la rusa sin ser rusa, y puntada a puntada el hilo va conformando el bordado hasta que lo ves completo. Y mientras tanto, estás tan distraída con las cosas tal y como suceden. Como en sus otras novelas, pero no en todas. ¿La mejor? No me lo está pareciendo. Su Historia de dos ciudades sigue para mí en el top, y la Pequeña Dorrit como una de las 1.000 páginas mejor aprovechadas que yo haya leído. ¿La mejor? Para Chesterton sí, pero yo no soy Chesterton.

Me sigue pareciendo que su mejor reconocible es su presentación de escenarios. Su forma de evocar describiendo y de describir evocando. Y hay otro reconocible, pero esto en toda la literatura del XIX, que es la presencia de las pánfilas, esos personajes a los que les darías dos hostias y te quedarías la mar de a gusto. O, y esto también es muy dickensiano, los personajes pequeñitos, miserables, infectos de envidia, de egoísmo, de indigencia moral, de maldad en definitiva. Y la grandeza de alma, siempre encontraremos a personajes así en Dickens. O sea, como en una oficina, pero en un Londres decimonónico y maloliente. Y hay un fondo de denuncia social nada comunista y muy saludable, precisamente porque no es nada comunista.

Yo terminaré La casa lúgubre y entonces les contaré el argumento. Mientras tanto, escribo este post y sólo hablo del libro. Y es que, por ahora y estando a la mitad, no sé bien dónde están los spoilers.

Probablemente tienen otras opiniones sobre el libro en La mesa cero del Blasco y espero que en el Blog del club, aunque es una probabilidad que voy a cifrar, por poner un número, en el 50%. No hay un próximo, hasta que alguien lo proponga. Veremos si pasa, pero si no pasa, pues no pasará nada.

 

 

 

El desbordamiento según Pla

– Nosotros, los directores del movimiento, no queríamos la revolución. Nuestros cuadros pensaban lo mismo. Así se lo dijimos al señor Lerroux. Pero nos ha ocurrido una cosa: hemos sido desbordados. 
–¿Desbordados por quién?
– Por la Solidaridad de Obreros Vascos, que era el ala izquierda de nuestro partido.
– ¡Ah!

Ahora ya verán ustedes cómo se pone de moda la teoría del desbordamiento. Companys ha sido desbordado por Dencàs. Besteiro ha sido desbordado por Largo Caballero y los intelectuales extremistas del socialismo. Los nacionalistas (Horn, Aguirre, Monzón) habrán sido desbordados por la Solidaridad de Obreros Vascos. Ya veremos cómo, en Asturias, Teodomiro Menéndez habrá sido desbordado también por hombres que un día u otro figurarán en las primeras páginas de los diarios.

Esta teoría es antigua. Si se dedican a la política demagógica, ¿quién podrá evitar que un demagogo más audaz siegue la hierba bajo sus pies y les desbanque? Companys ha sido desbordado por Dencàs. Y Dencàs, ¿por quién ha sido desbordado? ¿Por Badia? Y Badia, ¿por quién habrá sido desbordado? Es la cadena de los desbordamientos. Es la cadena que ha sido estudiada casi científicamente a propósito de la Revolución francesa: Necker desbordado por Sieyès; Sieyès desbordado por Mirabeau; Mirabeau desbordado por Brissot y los girondinos; Brissot desbordado por Danton; Danton desbordado por Robespierre y Marat; Robespierre desbordado por Bebeuf y los comunizantes… Después el desastre, y después del desastre la reacción que planta cara: ¡Termidor!

Ya ven ustedes, pues, que la invención de la teoría del desbordamiento no es del día 6 de octubre. Es tan vieja como la política. Los mismos estudios realizados sobre el desbordamiento considerado como ley política inexorable en relación con la Revolución francesa han sido aplicados a la historia de la Grecia antigua. Sería grotesco, pues, que, a fuer de explotar el desconocimiento absoluto de la historia de este país, los espíritus primarios que nos han desgobernado y cubierto de vergüenza durante tres años y medio pudieran decir:
–Hemos sido desbordados, ¿entiende? –Y se fueran a casa a descansar un poco, tranquilamente.

Los hombres del nacionalismo vasco son, pues, los responsables de la situación de su país. Son un partido formado por católicos. Son un partido tradicionalista y burgués. Son un partido contrario a la violencia, a la anarquía y al desorden. El hecho es que durante todo el verano funcionaron según el estilo de Esquerra de Catalunya. Con plena inconsciencia han seguido el juego a las fuerzas más subversivas del país. Nacionalistas a ultranza muchos de ellos, se convirtieron a última hora en seguidores de Prieto, Azaña y los comunistas. Es absurdo pensar y suponer que no iban a ser desbordados; lo extraño es que no lo hayan sido antes y más intensamente.

Extraigo esto del libro Tres periodistas en la revolución de Asturias,  publicado por Libros del asteroide. Los párrafos pertenecen a una crónica de Josep Pla en La Veu de Catalunya, publicada el 23 de octubre de 1934.

Qué cosas, ¿verdad?

Las víctimas ancestrales

[…] Le processus parait désormais infini, car les crimes qu’il faut réparer sont parfois très anciens. On peut, à ce titre, s’interroger sur la propension de certains à se déclarer «descendant d’esclave». Si cette filiation est la plupart du temps réelle (nous écartons le cas marginal des imposteurs), la revendication effectue, elle, un tri entre les ancêtres de celui qui la formule. Tous ses aïeux n’étaient pas esclaves; certains ont vecu avant l’esclavage, d’autres après l’esclavage; certains ont peut-être été des grands résistants, des intellectuels brillants, des héros politiques. Cependant, au-delà de la nécessité indéniable de dénoncer le crime d’esclavage, l’attrait exercé par le statut de victime pousse à choisir dans son arbre génealogique ce qui est perçu, dans nos sociétés contemporaines, comme le plus gratifiant, c’est-à-dire, la victime.

La stratégie de l’émotion, Anne.-Cécile Robert (Lettres libres)

Que traducido viene a decir que el proceso de victimización parece ya infinito, porque los crímenes que hay que reparar son a veces muy antiguos. Nos podríamos interrogar, en este sentido, sobre la propensión de algunos a declararse «descendiente de esclavo». Si esta filiación es en la mayor parte de las veces real (descartamos el caso aislado de los impostores), la reivindicación efectúa, en sí misma, un sesgo, una clasificación, una elección entre los ancestros de aquel que la formula. Todos sus antepasados no eran esclavos, algunos vivieron antes de la esclavitud, otros después; algunos pudieron ser grandes resistentes, intelectuales brillantes o héroes políticos. Sin embargo, más allá de la necesidad innegable de denunciar el crimen de la esclavitud, el atractivo que ejerce el estatuto de víctima empuja a elegir, entre el árbol genealógico, lo que se percibe como más gratificante, es decir, la víctima.

Y el que dice esclavo, dice republicano, o nacional, o indígena, o whatever. Tú coges, miras en tu árbol genealógico, y alguna víctima encontrarás. Aunque sea la víctima de un accidente de coche, pero alguna encontrarás. Y a reclamar perdón y a dar pena, que es gratis.

Este verano en Colombia, un individuo bien blanquito y bien rubio nos enseñaba, en un pueblo muisca de mentirijilla, un mapita en el que se leía que dos millones de indígenas habían sido asesinados por 250 españoles que remontaron el río Magdalena. El cuento era muy grosero. ¿De dónde son ustedes?, nos preguntó antes de empezar a decir tonterías. De España, contestamos. Ah, nos dice, pues discúlpenme si digo algo que les ofenda.

En fin, de aquella charleta lo único ofensivo que recuerdo era el desprecio a la menor inteligencia. ¿Qué podría decir aquel individuo que me pudiera ofender a mí? Los últimos antepasados cuya mala mención me puede llegar a ofender son mis abuelos, y estoy segurísima de que ninguno de ellos remontó el Magdalena. ¿Qué debería ofenderme entonces? ¿Lo que hicieron sus propios antepasados sin duda europeos? ¿Lo que votaron sus abuelos? ¿Lo que no han hecho sus padres? ¿Debo ofenderme por un pasado inventado sobre cuya historia tan manipulada como truculenta un tontainas se ha montado un negocio? ¿En 2018? ¿En serio? Ya lo decía Cipolla: contra la estupidez es inútil luchar, sólo se puede intentar huir.

Les confesaré una cosa: Cortés es mi cuarto apellido. No pienso pedir perdón a nadie. Y digo más: que se anden con ojo los mexicanos, que igual me ofendo y les exijo una reparación. ¡A mi abuela ni tocarla!

Libros (fin de año)

Seguramente este será el último post del año 2018, y está dedicado a los últimos libros leídos. ¿Apostaron? Jugar está bien, pero apostar no tanto, y no les recomiendo que lo hagan conmigo. Este trimestre no ha sido nada del otro jueves en cuanto a libros. Al número, quiero decir, que de calidad ha estado bien. Y es que he dado preferencia a otros hobbies. Vamos allá.

Alice ZeniterL’art de perdre, de Alice Zeniter. Mi amiga Pepa, que me tiene al día de las culturalidades francesas, me avisó de que se había fallado el primer Goncourt des lycéens en España. Con buen criterio pasaron de Eric Vuillard y se lo dieron a esta novela, ciento cuarenta veces mejor que El orden del día. Así que fuimos a la presentación y entrega del premio en L’Institut Français y me enamoró el tema y la autora, que es monísima. Para que lo comprueben, les pongo una foto ahí al lado.

Alice Zeniter no nos cuenta la historia de su vida, a pesar de las similitudes con la protagonista del libro. Al menos, esto es lo que contó. L’art de perdre cuenta la historia de la familia de Naïma, que se remonta a la Argelia de principios del siglo XX hasta la independencia. Su abuelo es un Harki, nombre dado a los argelinos que ayudaron a los franceses, gente que colaboró a veces convencida, otras porque no tuvieron más remedio. Su vida en la Kabyla, con sus hermanos, todos agricultores, termina de mala manera y tienen que salir de allí corriendo de allí. La segunda parte es la más triste, y nos cuenta la frialdad de Francia, una vida desarraigada de trabajo en una fábrica en la que la familia se va descomponiendo o, lo que es lo mismo, europeizando. La tercera parte cuenta el presente de Naïma, que vuelve a Argelia a buscar el lugar de sus ancestros, a intentar comprender, sin realmente lograrlo. Es una novela intensa, envolvente, que te deja por momentos sin respiración y que consigue conmover. Un magnífico libro, sin duda.

julia-de-funès-y-nicolas-bouzou.jpgLa comedie (in)humaine, de Nicolas Bouzou y Julia de Funès, yo les dejo la foto à côté y verán que ella es remona y él tiene pinta de adolescente desgalichado. Se trata de un libro al que llegué a través de unos Podcast sobre filosofía que escucho en France Culture (esto queda muy gafotas, lo sé, pero a estas alturas del blog ustedes no me confundirán). En el podcast hablaban de la infantilización en las empresas y de la ideología de la felicidad, consistente en buscar tu felicidad para que seas más eficiente, cuando lo lógico (y lo adulto) es lo contrario: si nos dejaran ser más eficientes y encontrar un verdadero sentido a nuestro trabajo, entonces seríamos más felices. No se puede encontrar mucha felicidad en estar metido entre cuatro paredes todo el día, en reuniones absurdas y contestando a mails inanes. Pero, en fin, el mongomanagement actual sigue una moda imbecilizante de cultura buenista y de bienestar que no deja de ser una hipocresía completa. Los autores nos hablan de todo esto, aunque con más finura de lo que lo hago yo, por supuesto. Ellos se apoyan en la filosofía para explicarnos cómo la felicidad, aparte de ser un asunto privado, no puede (ni debe) ser un medio para la eficiencia. La aversión al riesgo, la confianza bajo control (WTF!), la proliferación de procesos, convierten el trabajo en un horror que se enmascara detrás de cestas de frutas, pulseritas para medirte el ejercicio físico de la jornada, mesas de ping-pong, salas relax y guarderías (en donde habría que ingresar a los empleados, asevero). «Lo contrario del juego no es lo serio, sino la realidad», citan a Freud, y es que «no hay nada más serio que un niño que juega», y citan a Nietzsche. La moda imperante es alejarnos del mundo del esfuerzo, la sana desigualdad, la inversión y el riesgo, y adentrarnos en una comedia que, lejos de provocar la felicidad, provoca una mayor angustia y aburrimiento: si trabajando no logras ser feliz, entonces la culpa es tuya, ya que la empresa pone todos los medios a tu alcance. Nunca se preocuparon tanto por nosotros y nunca hubo mayor número de casos de depresión en el curro. Esto es así. Pero bueno, yo se lo he contado deprisa y un poco alterada (estas cosas me alteran), pero ellos hablan de tema con sosiego y hasta con cierta gracia. Si leen francés, se lo recomiendo vivamente.

anne cecile robertOtro de los libros a los que llegué a través de estos Podcast es La stratégie de l’émotion, de Anne-Cécile Robert, periodista de Le Monde Diplomatique, especializada en asuntos europeos y señora con cara de llevar razón después de haberlo pensado, tal y como pueden apreciar en la foto.  La autora nos hace ver de forma muy inteligente  la preponderancia que han tomado las emociones en detrimento de la razón y el pensamiento en nuestra sociedad contemporánea. Parece que todo se arregla llorando, y no. La teatralización y el espectáculo de los sucesos, que llenan los medios informativos forman parte de ese reino de la emoción que es el fatalismo: los políticos llorando delante del cadáver del niño Aylan para simular autenticidad y esconder que no van a hacer nada. Se ha reemplazado al héroe por las víctimas, cuando el héroe elige ser héroe, mientras que la víctima no tiene elección (un enfermo de cáncer no es un héroe, no, no se equivoquen ustedes; ni siquiera cuando ha vencido a la enfermedad). Y así las multitudes, en manifestación, lloran ante las cámaras y aplauden el féretro de unos chavales que se han matado en una curva a la salida del pueblo, en un espectáculo grotesco que a todos nos parece solidaridad, pero que no es más que una carrera a ver quién siente más, sin que eso comprometa a nada. Y así pasamos los días. La emoción es el terreno de la subjetividad, por tanto, de la división: con la razón, podríamos llegar a un acuerdo, pero ante el sentimiento la discusión se para y no continua. La sociedad deriva hacia terrenos peligrosos en los que no hay reflexión, en donde no se toma distancia de las cosas que nos pasan, un terreno abonado para populismos de una y otra índole, por no hablar de moralistas y censores que ejercen de guardianes de las diferentes sensibilidades. Otro libro realmente muy recomendable, también para francófonos.

Ahora entramos en un mundo más amable y literario, con un libro que me ha parecido muy divertido (aunque no lo es), de Antonio Tabucchi, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro. Un hombre aparece muerto y sin cabeza y un reportero de un pequeño diario de sucesos de Lisboa es enviado a cubrir la noticia a Oporto. Allí va descubriendo lo que ha pasado, ayudado por un abogado, Loton, un antiguo aristócrata un poco anarquista que trabaja solo para equilibrar un poco la injusticia en el mundo. Loton es un personaje literariamente delicioso y solo por conocerlo ya vale la pena el libro. Y luego Tabucchi, al que da gusto leer. Muy recomendable. Por cierto que este libro tiene un diálogo muy a tono con los procesos y normas absurdos que nos convierten en robots:

Firmino se sienta, el camarero se acerca. 
Buenas noches -dijo-, lo siento pero no se puede estar aquí sin consumir.
Tráigame lo que quiera -dijo Firmino-, un café, por ejemplo
La maquina está apagada -dijo el camarero.
Pues entonces un agua mineral.
Lo siento -dijo el camarero-, pero no puede usted consumir nada porque el restaurante está cerrado.
¿Pues entonces? -pregunto Firmino
No se puede estar aquí sin consumir nada -repitió el camarero-, pero usted no puede consumir nada.
No entiendo esa lógica -rebatió Firmino.
Ordenanza de los ferrocarriles -explico plácidamente el camarero

Catherine-Lacey.jpgEl año se acaba con Las respuestas, de Catherine Lacey, una autora americana joven con pinta de lánguida, ahí la tienen. Por lo visto fue autora revelación en 2014. Hay que desconfiar mucho de las revelaciones, que mira lo que les pasó a los niños de Fátima. Catherine Lacey por lo visto fue aclamada por la crítica americana y sólo por eso debería haberme saltado este libro. En fin, un libro que tuve que leerme y así pasa, que se te hace bola y te dedicas a otras aficiones. La novela cuenta la historia de una chica que es un desastre, típica vida deslavazada y horrenda, que debe mucho dinero y le duele todo, y aparte ha sido víctima de una agresión sexual repugnante, y aparte recurre a una terapia de estas chifladas de karmas, iones, piedras y maniobras energéticas, un espanto todo, y entonces se mete en un experimento sobre el amor y los afectos que emprende un actor vanidoso y egotista. Y así, ella hará el papel de novia sentimental (también está la novia maternal, la novia colérica, la novia intelectual y otras cuantas). O sea, una historia muy loca y rara, rara, que es un poco infumable en especial al principio (las tentaciones de abandono son fuertes en las primeras cincuenta páginas, pero luego se anima de puro disparatada). Sin embargo, tengo que decir que la prosa es brillante y la mujer escribe bien, escribe contundente, con frases de las de subrayar y con un buen control de los personajes. Algo es algo, pero yo que ustedes me la saltaría.

Y con esto terminamos el año. Ya veremos si al que viene les hablo de libros o les hablo de nada. O incluso no les hablo. Si no nos vemos, que tengan ustedes un feliz 31 y un próspero 2019. Y que la copa del Wanda se quede en Madrid.

El último caso de Philip Trent, de E.C. Bentley

Terminamos el año del Club de lectura con este libro que, por fin, ha merecido la pena. Llevo (¿llevamos?) un año realmente pavoroso, con libros abandonados por culpa no de una mala elección, sino de editores a los que habría que calificar como psicópatas o algo peor y autores inexplicables. Por fin una novela para la que he tenido que pedir algo más de tiempo a mis compañeros de club, porque un mal cálculo del tiempo, o una mala organización, no me dejaba llegar al 1 de diciembre con la novela leída. Y quería disfrutarla y leerla despacio, porque lo vale.

El último caso de Philip Trent es una novela de intriga que se debe leer despacio, paladeando los diálogos y disfrutando del relato de la sociedad inglesa de su tiempo. Ya el libro promete desde la dedicatoria del autor a su amigo Chesterton, y también desde el arranque: un asesinato inexplicable. Sigbee Manderson, un acaudalado hombre de negocios al que no quiere nadie (porque es un tiburón indeseable), aparece muerto en su finca en circunstancias extrañísimas. Le han volado la cabeza de un disparo en un ojo, va vestido de una manera inexplicable y además, no lleva la dentadura postiza. El director de un periódico de Londres encarga la resolución del caso (y con ello la exclusiva) a Philip Trent, un hombre inteligente y un poco estrafalario que ya ha resuelto otros casos complicados a través de la imaginación y la deducción.

No faltan los arquetipos en la novela. La mujer elegante, algo misteriosa, distinguida y fuerte; el caballero inglés que actúa de acompañante e introduce a Trent en el ambiente social; el mayordomo estirado y algo cotilla; los ayudantes de Manderson, uno algo bruto y el otro delicado y juvenil. Entre ellos puede estar el asesino, o tal vez entre todos, porque la trama se va complicando, tal vez demasiado, aunque tengo que decir que no me ha importado mucho. No es un libro lineal y, aunque seguramente está lleno de miguitas de pan y de pistas, no me ha parecido lo más interesante de él, sino la manera de contar, la personalidad de los personajes que, aunque arquetípicos, no se mueven ni un milímetro del guión.

Buena forma de terminar el año. Esperemos que en el próximo (si lo hay) tengamos algo más de suerte en la elección de los libros.

Un libro que yo aconsejo, aunque encontrarán otras opiniones sobre él en La mesa cero del Blasco, en Lo que lea la rubia y en la página del blog.

Libros del verano

Tal vez pensaban que me había olvidado de ustedes y que ya no les hablaría más de los libros que iba leyendo. Lo mismo hasta estaban contentos. Pero no, no: casi cada día, desde aquel 3 de junio, o tal vez desde ya entrado agosto, me decía que tenía que actualizar, que si no se haría bola, que se me acumularía el trabajo. Tampoco es para tanto, me iba diciendo, si total estás leyendo poco, si total llevas un ritmo de tortuga, si total luego esos post aburren da igual que pongas un libro que cien, si total nadie te lee. Aunque esto de «si total nadie te lee» lo tengo muy asumido desde que abrí el blog. Debo decir que la cosa se queda en un «casi nadie», que todavía quedan algunos buenos lectores heroicos que deben de entrar y salir horrorizados con las telas de araña que tiene el blog. Pero en fin, al lío. No me entretendré mucho en ellos, una pincelada y una nota, que si no se va a hacer muy largo.

Cuando aparecen los hombres, de Marian Izaguirre. Se trata de una novela un poco extraña, está escrita en varias voces y tiempos y no sé si la autora no se mete en un poco de lío de estructura. Fácil no te lo pone, vamos. En la novela se van entremezclando las historias de tres mujeres, a través de las cartas que lega una, los recuerdos de otra y la vida de la protagonista. Está bien, no había leído nada de esta autora y no me importaría repetir, aunque he leído por ahí que esta novela es la mejor que tiene. Esperaremos entonces.

El arte de ser feliz, de Shopenhauer, un librito de estos que te ofrecen en la caja de las librerías. El autor no escribió este libro de una sentada, sino que es una recopilación de pensamientos que fue haciendo a lo largo de su vida y dejándolos por aquí y por allá, y que ahora se recopilan. Ofrece cincuenta reglas, que no son pocas, aunque la mayoría no se seguirán en el mundo actual por pereza, por las prisas y porque nadie se leerá esto. Hoy en día, ser feliz es un derecho, y, claro, así nos va. Pero el autor nos propone la sabiduría de los siglos concentrados en la modestia, la resignación y la generosidad. Finalmente, la felicidad es la ausencia del dolor y para notarla, te tiene que doler algo. Está muy bien, léanlo si se lo topan.

La España Vacía, de Sergio del Molino. Un libro que me decepcionó un poco, debo decir. La España vacía es esa España rural y deshabitada, descuidada, olvidada y al mismo tiempo recurso de las fantasías de los urbanitas que sueñan con un mundo sin ruido ni prisas, pero que luego se vuelve muy incómodo, hasta el punto de tener que salir huyendo. Tiene una primera parte yo diría que muy buena, pero luego se enreda con teorías políticas y alguna digresión algo molesta (el carlismo y Joaquín Luqui en el mismo razonamiento cuesta mucho), que le hacen pegar un bajón serio al libro. Luego remonta, pero para entonces ya tienes la cabeza llena de desconfianza. Yo lo recomiendo, aunque con algún reparo.

Padres e hijos, de Ivan Turgenev, un clásico de la literatura rusa. Un pelín apolillado, este tipo de novelas te tienes que proponer leerlas para no abandonar. En la novela se cuenta la historia de dos jóvenes nihilistas e idealistas (idealistas del nihilismo, con que imaginen la confusión que les ronda) confrontados con la sociedad y con la anterior generación, aunque para mí que lo que tienen es una edad del pavo que les dura más de la cuenta. Un drama ruso muy ruso y muy drama, con descripciones muy de detalle de la sociedad rusa del XIX y comportamientos de los personajes que hoy nos parecen marcianos (y probablemente también nos lo parecerían en el XIX). Pero tiene su punto, la novela, no crean que no.

Los perros duros no bailan, de Pérez-Reverte, que me regaló mi tía por mi cumpleaños. No soy devota de Pérez-Reverte, pero es un libro de perros después de todo y por eso el regalo. Es la historia de un perro que fue de pelea y que ahora vive su vejez como guarda de una obra y que se ve envuelto en una intriga de secuestro de otros perros. La aventura le lleva a descubrir una trama de mafias que se dedican a las abominables peleas de perros y no les cuento el final que no debo. Es una novela de intriga, de buenos y malos, con protagonistas especiales (¡perros!), y, aunque alguno muere (lo que me debería haber impedido leerla), se lee con agrado. Está muy bien y es muy distraída, desde luego.

El tiempo entre costuras, de María Dueñas. Pues no, no la había leído. Debía de ser yo la única española con esa tara. Y me gustó mucho, y me sorprendió para bien. Esta mujer sabe escribir, y la novela está armada para enganchar. ¿Un defecto? Pues que la alarga quizá demasiado. Yo creo que a la novela le sobran unas cien o doscientas páginas, y llega un momento que estás deseando que se acabe ya de una vez, pero por lo demás está muy bien y me gustó.

Dónde vamos a bailar esta noche, de Javier Aznar. Resulta que este autor y yo tenemos una amiga en común, y lo tenía pendiente. Este verano me lo recordó esta amiga y me lo bajé en un viaje a Colombia que hicimos juntas. Perfecto para el viaje, porque se trata de post, o de artículos del autor, independientes entre ellos, pero divertidos y agradables de leer, que tratan de lo divino y lo humano, relatos, recuerdos, reflexiones, con el sello del gentleman, del hombre de mundo, de un tipo elegante.

Sobre la leyenda negra, de Iván Vélez. Pues este libro lo recomendaron en un podcast sobre libros de RNE, creo, que escuché este verano, y me lo apunté y… un horror, en serio. Es un libro mal organizado, mal ordenado y muy farragoso. Y el tema es interesante, no crean, pero. Ni se les ocurra, un petardo.

El orden del día, de Eric Vuillard. Lo ponían por los cuernos de la luna en un suplemento cultural. Vamos, que si no lo leías se te caerían los dientes o el pelo, o algo. Y aun sin eso, el libro es un Goncourt y yo le tengo mucha fe a ese premio. Y buf. Pero buf, buf, buf. Trata de la «conspiración» urdida para llevar el nazismo al poder, de cómo los grandes poderosos y los políticos melindrosos estaban detrás de aquello, y nos lo cuenta como si nos acabáramos de caer de un guindo. El autor quiere saldar cuentas pendientes, vale, y está mega indignado, vale, pero le sale un panfleto burdo, una pataleta de mal autor que aromatiza todo el libro. Igual mejor debería haber escrito un ensayo, aunque el resultado, de todos modos, hubiera sido un panfleto. La buena noticia es que es muy cortita, pero es un libro muy prescindible. In short, es una porquería.

Voces de Chernobil, de Svetlana Aleixievich. Maravilloso libro. Me lo recomendó hace mucho mi querida Paula y ahí estaba pendiente en el Kindle. La autora da voz a todos aquellos silenciados después del accidente de la central nuclear. Y a través de esas voces, sabemos de la mentira, de la desinformación, del desprecio por la vida de los habitantes de los pueblos circundantes, del florecimiento del mercado negro, del permanente recuerdo de la guerra, de la estupefacción de la población (el átomo malo era el de Hiroshima, no el de la central), de la chapuza de la construcción, de la muerte, de la destrucción de todo lo vivo, de la destrucción del futuro, de la pena, de los porqués y de los sinsentidos. Da mucha, mucha pena, pero lo considero un imprescindible.

Farenheit 451, de Ray Bradbury. Otro clásico. No soy muy amante yo de las distopías. Esta al menos te deja algo tranquila, porque está escrita en 1953 y, mira, no ha pasado nada de lo que se imaginaba el autor: un mundo en el que los bomberos queman libros, porque éstos conducen irremediablemente a la infelicidad. Como en toda distopía, lo que importa es el escenario casi más que los personajes, aunque en este caso, si nos olvidamos del mundo horrendo que presenta el autor, nos encontramos con una novela casi policíaca, con persecuciones y crímenes y emoción. Pero el decorado no deja de ser la sociedad enferma a la que se llega por la obsesión por la igualdad (no nacemos iguales, nos convertimos en iguales), la masificación, el hedonismo, el rechazo de la controversia y del pensamiento. Una muy buena novela, sin duda.

Y ya está. Con este ritmo de escritura creo que la próxima cita será en Navidad. No apuesten.

 

¡Viva el latín!, de Nicola Gardini

portada_viva-el-latin_nicola-gardini_201708031456Desde julio no me pasaba por aquí – cosas de la vida, de sus veranos y de sus vueltas de verano –, y aquí me tienen cumpliendo con el rito bimestral del Club de Lectura. En esta ocasión, un libro incalificable elegido por Juanjo. Me pregunto qué será lo próximo que tendremos que intentar leer. ¿Un tratado de apicultura?

Si ustedes consultan en la editorial del libro, se encontrarán con que el libro es presentado como «Una defensa apasionada del latín como elemento cohesionador e identitario de todos los europeos», y no sé, es posible, yo no he llegado hasta ahí. Abandoné pronto, allá por la página ciento y poco, pero me extrañaría mucho que la cosa hubiera ido por esos derroteros. De todos modos, si les digo la verdad, no sé muy bien de lo que hablaba este señor y, lo que es peor, no sé qué me quería contar. Tengo la sensación de que quería venderme algo, por el tono más que nada, pero ya digo que me he quedado in albis (esto de in albis lo pongo para que vean que algo de latín sé, hombre).

El autor es un fan de los clásicos y del latín, y entre recuerdos de sus profesores, nos va hablando de eso, del latín y de los clásicos. Catón, Catulo, Virgilio, Cicerón, así que me acuerde. Todo con mucho entusiasmo. Tanto, tanto, tanto entusiasmo que al cabo te preguntas qué haces tú leyéndote eso y que por qué, Señor, por qué. Entre latinajo, declinación y cita, el tipo te analiza la gramática comparativa entre estos autores y Petrarca, o San Agustín, así que me acuerde, y de nuevo tú te preguntas qué haces leyéndote eso y por qué, Señor, por qué, si ni sabes nada de esas cosas, ni te interesa lo más mínimo, y si no te has apostado nada con nadie (apuestas del tipo de sujétame el cubata o por ahí).

Juanjo es un enamorado de los romanos, de la época, la cultura, la civilización romana. Sabe además un montón de todo eso, así es que tal vez este es un libro con el que él ha disfrutado. E incluso podríamos haber disfrutado todos si el autor no fuera un pelmazo que, tengo para mí, pensaba hacer algo divulgativo y le ha salido un petardo pretencioso que, probablemente, a los especialistas en el tema les parecerá un libro-parida de los tantos que circulan por el mundo.

En fin, léanlo, no lo lean, hagan lo que quieran, pero mi consejo es que, si les interesa el latín, los clásicos y la gramática, antes de gastarse un céntimo se bajen la muestra, que el autor es barroco a más no poder. Pero encontrarán otras opiniones sobre este libro en La mesa cero del Blasco, en Lo que lea la rubia y en la página del blog, que es donde dejará su comentario Juanjo (me gustará mucho leerle). El próximo libro será El último caso de Philip Trent, de E.C. Bentley. Temblando estoy…

La serpiente de Essex, de y yo qué sé

Primero de mes, aunque estemos a día 2, y toca libro del Club de Lectura. Ya empecé arrastrando los pies, porque no se oían ecos nada favorecedores en el chat del club. O sea, que ya iba predispuesta para el horror. Así es que empezaré por evitarles esa predisposición. Verán, de este libro escriben en El cultural.com lo siguiente:

De esta novela ha dicho el crítico y poeta John Burnside que “si Dickens y el autor de Drácula se hubieran unido para escribir la gran novela victoriana” no habrían sido capaces de superarla. En esta poderosa obra, Sarah Perry (Essex, 1979) sigue la senda de otras escritoras inglesas que, desde los años 90, han vuelto la mirada hacia la época de la Reina Victoria, para modelar en los escenarios de aquel complejo pasado, sugerentes personajes, cuyos deseos y coordenadas anímicas están más cerca del mundo de hoy que de un tiempo que entronizaba la represión de los impulsos.

Y en Siruela, la editorial que se encarga de esto en España, dicen en el catálogo:

Señalada como libro del año por la cadena de librerías Waterstones y número uno en la lista de libros más vendidos del Sunday Times, La serpiente de Essex también fue finalista del Costa Award 2016 y seleccionada para los premios Wellcome Book y el Baileys 2017.

Esto aparte del British Book Award 2016…

¿Se han predispuesto favorablemente ya? Bueno, pues ahora les daré mi opinión. De este libro tengo que decir que es una petardo insoportable y que he llegado al 25% del ebook, momento en el cual he decidido no seguir castigándome las neuronas con tanta palabrería, tanta cursilada, tanta nadería y tanto farfollo. Diálogos que no conducen a ninguna parte, que no retratan a ningún personaje; descripciones de relleno; un pasar de páginas sin que termine de suceder nada. Yo ya estoy muy mayor para aguantar libros que son un mal guión que además está mal novelado. ¿Dickens? ¿Pero estamos todos locos?

Encontrarán otras opiniones sobre este libro en La mesa cero del Blasco y en Lo que lea la rubia. Los otros integrantes del Club de lectura o están en otros menesteres o, directamente, se han saltado este adefesio. Y han hecho bien. En octubre volveremos con Viva el latín. Que viva.

 

Libros del resto de mayo

Me quedaron tres libros pendientes para comentar en el anterior post de libros, así que allá vamos con ellos y con una propina (que es propinaza).

Leo siempre con atención las reseñas de Modestino en su blog Cajón de sastre y recientemente hablaba bien de un libro que tenía yo apuntado de algún otro sitio, Alegro ma non troppo, de Carlo M. Cipolla. Es un libro cortito y lo presentaba como fino, humorístico e inteligente.  Y es todo eso. Se trata de dos pequeños ensayos, uno dedicado al papel de las especias en la Edad Media y el otro sobre la estupidez humana. En el caso del primero, Cipolla explica la historia a través de la escasez o la abundancia de la pimienta como podría haberla explicado a través de la escasez o la abundancia del arroz con leche. En este texto cargado de ironía nos hace ver que el simplismo no es lo mismo que la simplicidad y que, puestos a armar teorías tontas, cualquiera puede ensayar y tener éxito.

El segundo ensayo es sencillamente un texto delicioso acerca de la estupidez humana resumido en cinco leyes fundamentales. La primera nos dice que el número de estúpidos es siempre mayor de lo que imaginamos; la segunda que están en todas partes; la cuarta es que tendemos a subestimarlos y la quinta nos advierte de que los estúpidos son personas extremadamente peligrosas. ¿Y la tercera? Pues esta ley reconoce al estúpido como aquella persona capaz de causar daño a los demás sin obtener ningún beneficio para sí mismo. Lo llama «la ley de oro» y en efecto, lo es: ¿Qué puede ser más práctico y valioso que tener unas instrucciones sencillísimas para detectar a los estúpidos que nos rodean (y que, recuerden, según la primera ley son muchos más de los que creemos)?

Literalmente me bebí Los cinco y yo, de Antonio Orejudo, libro programado para una tertulia a la que acudo. Me ha gustado, aunque diré que leí las primeras páginas un poco escamada al pensar que iba a ser la típica basura con rollo Yo también fui a la EGB, un rollo que detesto por ñoño e infantiloide. Y no, no hay nada de eso. Claro que pasa el autor por su infancia y adolescencia y claro que recrea aquellos tiempos de los 70, es inevitable. Mezclando ficción y realidad, recuerdo y narración, saliendo y entrando en la novela constantemente, el protagonista se pasea por su propia vida encadenando digresiones hasta que las detiene en un congreso de fans de Enid Blyton, y nos explica qué fue de Julian, Dick, Ana, Jorge y Tim con el paso del tiempo (pone que al pobre Tim lo atropelló un coche, no sé si se lo perdonaré).  Y me parece que es un libro que entenderán mejor los contemporáneos del autor y que además hayan disfrutado con los libros de Los cinco. Si no se han leído los libros cuando eran pequeños, no sé cómo entenderán esta novela. Todo es reconocible en el texto y hay pasajes muy divertidos, como cuando se reprocha a la escritora su falta de diligencia y el que en 19 de los 21 libros de la serie existiera un pasadizo secreto. ¿Será verdad? En fin, de paso decirles que ya hablaré otro día, si me acuerdo, de esa pose intelectual que consiste en decir que todo lo que se es y se ha vivido es una mierda, esa manía de escupir al cielo para parecer contestatario y que sólo revela comodidad y que es un detalle un poco molesto en las primeras páginas, asunto en el que el autor afortunadamente no insiste. Un libro interesante.

Un cólico nefrítico me llevó a leer un librito de Stefan Zweig, Miedo. El cólico no lo sufrí yo, naturalmente, sino que acompañé al paciente en urgencias durante toda la tarde y me llevé este pequeño en el bolso. Se trata de una de estas ediciones del Acantilado que te venden en las cajas de las librerías y que son muy prácticos, en especial si de trata de Zweig, que siempre es muy distraído. En este caso, se trata del relato de una adúltera y su miedo al chantaje, que tiene un golpe final un poco inverosimil y algo bluf. Se lo pueden saltar si no media una tarde en Urgencias y si no son unos obsesivos del Zweig.

Y finalmente, Charlotte, de David Foenkinos. Me encanta este autor, su sensibilidad y su toque especial. En este libro nos relata la vida de la pintora Charlotte Salomon a través de frases cortas, como pinceladas. Su vida doblemente trágica, aprisionada por los antecedentes suicidas de su familia, en un tiempo en el que un judío tenía muy dificil escapar esa otra prisión que era el totalitarismo nazi. Miras el libro y parece poesía, pero luego no es poesía, pero parece poesía porque el fraseo suena a poesía. Es una preciosidad de libro, una maravilla, un libro que lees despacito porque no quieres que se te acabe. Foenkinos nos contó cuando vino a Madrid a presentar La biblioteca de los libros rechazados, en l’Institut Français, que la escritura de este libro le había dejado exhausto por la historia de la protagonista. Lo puedo entender. Es un must, no se pueden perder este libro.

Y ya, a ver qué nos depara junio.

Libros de abril y casi mayo

¿Por fin han apostado? Todavía están a tiempo, porque vamos de cara al verano y no me veo yo en pleno mes de agosto haciendo recuento. Aviso de que cuanto más avance el año, menos riesgo habrá en su apuesta, aunque cuidado con las confianzas: el tiempo es un gran potenciador de la desidia. Hoy tengo cosillas que contarles, así es que allá voy.

Terminó marzo con Apegos feroces, de Vivian Gormick. Esta mujer es una activista del feminismo serio, pero no crean que se nota mucho, y ese es el valor del feminismo serio, no la feria que tienen montada cuatro locas. En estas memorias, si uno no va avisado, el discurso es sensato y sin aristas, lógico, y te lo encuentras en muchas escritoras. De todos modos, y dicho sea de paso, personalmente estoy un poco cansada de este rollo de la «perspectiva de género». ¿Qué perspectiva va a tener una intelectual americana nacida en 1935 cuando nos habla de su vida y sus recuerdos? ¿La perspectiva de un samurai? Claro que defiende el derecho de las mujeres, no va a defender el de los marcianos. Pero es que, además, este libro no va de eso. Vivian Gornick nos cuenta retales y recuerdos de su vida, acompañada y acompañando a su madre ya anciana en la actualidad del libro, una mujer de otra época pero una mujer de cuidado. También la peripecia de otras mujeres que la han rodeado, vecinas de su barrio en el Bronx con las que creció, y la de otros hombres con los que se ha relacionado. Un libro de memorias no exhaustivas, bien escrito, que se bebe, que interesa en el contenido y en la reflexión y en el fraseo, y el feminismo penetra de manera natural, sin estridencias. De este libro hay que saltarse el prólogo, porque está escrito por el clásico memo, un gruppie tóxico, que se cree que por ser hombre se tiene que hacer perdonar algo. Así que léanlo, sí, pero como lo que es: buena literatura construida con el argumento de una vida muy interesante.

Ahora vamos con el atasco de abril. Se trata de 4 3 2 1, de Paul Auster. Un atasco, por no decir un tapón. Sí, es Auster, pero madre mía. Pocos libros valen 1.000 páginas, y este no será uno de ellos, desde luego. Auster se permite esto porque es Auster y se ha sobrado, pero el libro es para tirárselo a la cabeza, directamente. Cuando uno se mete en esa extensión, no vale con interesar en un 40%, esto no va de porcentajes. Por eso pocos escritores logran el reto. Con pena lo digo: Auster no lo ha hecho y que no me espere ya si vuelve a escribir algo. Hay mucho Auster antes de 4 3 2 1.

4 3 2 1 es la historia de Ferguson, un mismo personaje que se desdobla en cuatro. «Idénticos, pero diferentes, cuatro chicos con los mismos padres, el mismo cuerpo y el mismo material genético», cuya columna vertebral de la vida (infancia, adolescencia, campamento, colegio, universidad, chicas, familia) se va desarrollando en circunstancias diferentes que hacen divergir el carácter del personaje hasta convertirlo en cuatro personajes distintos. Hasta la mitad del libro la cosa va bien, es muy interesante y muy curioso, un ejercicio literario de primera categoría. Gusta, interesa, intriga, divierte, engancha. Pero, ay, llegamos a los años 60 y el libro se convierte en un coñazo insufrible. Y es que Auster se pierde en la historia política, social e intelectual de América y con ello la historia de la novela y de sus personajes se diluye y de ella sólo se ven los trazos (¡y los trozos, y las trizas!). Auster echa a perder la novela para contarnos una historia de América de hemeroteca, y sólo se salvará en algunos pasajes (cortos) en los que recobra el pulso y el protagonismo de alguno de los Ferguson. El libro se convierte en una pesadez, en una losa, denso, y se te quitan las ganas de leer y hasta de vivir porque, por supuesto, Auster no deja de ser Auster: subordinadas, más subordinadas, su estilo literario no cambia para contarte los disturbios de Newark o el activismo de las organizaciones de Derechos Civiles, ni para intercalar los relatos que a su vez escriben los diferentes Ferguson. Entonces, ¿Auster necesitaba 1.000 páginas? Cuando llevas 500 crees que sí, porque son cuatro vidas multiplicadas por las vidas de los que rodean a los Ferguson, pero cuando llegas al final te dices que no, rotundamente no, porque hay un 30% que está dedicado a contarnos el decorado. Es un libro malogrado, y me da igual lo que digan los críticos: doy por sentado que a la mitad del libro se han hecho una idea y, hala, a aplaudir. Así es que si son muy fans de Auster, léanlo, pero mi consejo es que, si se empiezan a aburrir, abandonen, porque el libro no mejora.

Seguí mi propio consejo en el siguiente libro del que hoy les hablo, porque abandono es el castigo que mereció Voltaire enamorado, de Nancy Mitford. Decía Voltaire (citado por el prologuista) «si lo que quieres es aburrir al lector, cuéntaselo todo». Bravo, Nancy. Si Voltaire resucitara te diría lo mismo que le dijo a Jean-Baptiste Rousseau cuando se quedó sin epítetos «¡Oh, qué aburrido es usted!». ¿Y cuál es el defecto del libro? básicamente que no se sabe lo que es, si ensayo, biografía, novela o un anecdotario de los salones del siglo XVIII. Yo creo que la autora admira a Voltaire, decide novelar su relación, por supuesto verídica, con Madame du Châtelet, y va y se documenta. Pero se documenta a lo grande. Y luego se pone a escribir y, claro, no va a desperdiciar aquello que encontró.  Así es que mete a presión todo. Todo sin filtrar, sin priorizar, sin dejar nada preponderante que dé fuerza al libro y tire del lector. Muchísimos personajes apilados sin preferencia, coge de aquí y de allá y luego yo creo que va podando y, total, que va y le sale un churro. Hasta la página 175 llegué: me lo leí en medio de la tortura de Auster por ver si me animaba, y ya me resultó demasiada exigencia para lo que es un sencillo hobby. Me dije: ¿continuar con dos libros cuando llevas la mitad para ver si mejoran? Y ahí se quedó.

Paro aquí y dejo para otro post los tres que han venido tras liberarme del tapón de Auster. Ha sido como abrir una olla a presión. Y todo ha sido bueno. Cruzaremos los dedos a ver si sigue la racha.