No me pregunten por qué, pero ando yo hoy con la música de Sonrisas y lágrimas en el cerebro desde que me he levantado. Tal vez he soñado con algo que me lo ha hecho recordar, que pueden ser muchas cosas, por cierto. He podido soñar con una mala traducción, por ejemplo, porque la canción que me viene a la cabeza, para mi estupor, es la doblada al español.
Do es trato de varón. El día de Navidad no sé por qué salió en la conversación la traducción de la famosa canción Do, Re, Mi, y uno de mis cuñados contó que en un pueblecito de Soria, en una ocasión un paisano le preguntó que cuál era su don. Él, extrañado, a punto estuvo de contestarle que tenía mucha paciencia pero, inteligente como es, adivinó por el contexto (y por la edad del caballero), que le estaban preguntando por su nombre.
– ¡Pues yo hubiera contestado que sé mover las orejas!
– No, porque a ti te hubiera preguntado cuál es tu doña…
El don. Todos tenemos un don. Incluso Sholojov, aunque el de éste era apacible. En la traducción al español, los amigos de los destrozos se comieron tres consonantes: el trato de varón, el selvático animal y el lejos en inglés. Como me decía @hombrerevenido el otro día, «son fechas de excesos gastronómicos y el que esté libre de culpa, que tire el primer turrón del duro». Claro que en original también jugaron con la fonética para salvar la canción: Doe, Ray, Me, Far, Sew, La, Tea… Por lo visto, con esta canción se puede hacer casi cualquier cosa.
Sí, casi cualquier cosa. Pero ¿por qué será que se me ha quedado grabada esta canción?
¡Felices Reyes Magos!
¡Buena la hemos hecho! Ahora me voy yo a la cama con la dichosa cancioncilla…
Es curioso, ayer a mediodía, cuando fuimos en familia a celebrar los Reyes con la abuela, tenía puesta esta película, con las canciones dobladas al español, of course!
Feliz Año Nuevo, creo que aún no te había felicitado.
Sara
Me gustaMe gusta