Guisantes, vino y ojos azules

curra-blue-eyesAyer Anniehall me recordó una conversación sobre las leyes de Mendel y los ojos azules. En una cena la semana pasada con amigos, después de que cayera la primera botella de vino y hablando de vaya vd. a saber qué, una amiga, que es como el Gotha poblachonero pero radiado y en rubio, nos desveló el envés de una historia veinte años más tarde. Y la historia era más o menos la siguiente: una mujer había tenido de soltera una aventura con un negro, y de aquella aventura le había nacido un niño del color del café de Colombia. Luego la mujer se casó con otro señor que era blanco como ella y la familia, para disimular, se inventó un antepasado africano del nuevo marido, que accedió a colaborar en la milonga. El antepasado, naturalmente no era ni negro ni africano, pero tenía la virtud de estar muerto del todo y de que nadie le hubiera conocido. Y así el niño vivió una infancia alejada de cuchicheos sociales pero rodeado de la inevitable curiosidad genética.

Así que veinte años después y una vez que se reveló la verdad, los guisantes se volvieron irrelevantes.

La historia del niño negro no la recordaba nadie, en parte por el tiempo que había pasado y en parte porque se había acabado el vino, pero de ahí pasamos a discutir por qué se heredan los ojos claros. Yo hice lo que hace cualquiera que no sabe nada de marketing: explicar el mundo a través de mi experiencia, opinión y caso personal, así es que declaré con seguridad que lo transmitía el padre. Podría haberme batido en duelo con aquel que quisiera llevarme la contraria y creo que incluso estuve a punto de convencer a todos los comensales de que mi cuñado tiene los ojos violáceos, para justificar que mis sobrinos los tienen azules, como mi hermana, aunque esto lo resolví como un asunto casual, menor y de efecto nulo.

Mi amiga Pepa, con sus grandes ojos azules, negaba con la cabeza y trataba de hacerse escuchar: No tienes razón, Carmen. Mis padres los tienen marrones y mi hermano y yo, azules – me contradecía alevosamente ¿Tu hermano también? – intentaba yo enredar con poco éxito. Hasta que mi querido Javi terció y empezó a hablar de guisantes amarillos, rojos y azules. Tirando de memoria, entre brumas de prudencia y vino y después de meterse el segundo licor de hierbas a la sangre, citó a Mendelsson. La primera se la pasamos, pero a la segunda lo relevamos sin piedad en las hipótesis, porque estuvimos de acuerdo en que sus explicaciones no aportarían la necesaria ciencia a la discusión.

Digo yo que a Freud le hubiera entusiasmado la historia del niño negro, los guisantes de colores reproduciéndose desaforados y el autor de la Marcha Nupcial como teórico de la genética para ilustrar los lapsus del inconsciente. O tal vez lo hubiera desechado: faltaba sexo y el vino era malo, aunque no para llegar a la muerte.

 

11 pensamientos en “Guisantes, vino y ojos azules

  1. Adoro esas conversaciones disparatadas con botellas de vino…
    El alelo de los ojos claros es recesivo; es decir, una persona con ojos claros tiene sus dos alelos claros (aa); una persona con los ojos oscuros puede tener los dos alelos oscuros (AA) o uno claro y el otro oscuro (aA); Resumo: si la parte contraria tuviera los ojos claros (aa), mi progenie podría tener ojos oscuros (aA) o claros (aa), la tuya sólo claros (aa).
    El hoyuelo en la barbilla es más diver, porque es dominante; eso supone que para que exista uno de los padres ha de tenerlo sí o sí… Me imagino que más de una vez se ha «descubierto el pastel» por ese detalle

    Me gusta

  2. Pau, ahora lo mismo pero con guisantes, que es mucho más vistoso XDDD

    Carmen, ¿este post es para presumir de ojos «azules»? Me deslolo de mi pura maldad…

    Me gusta

  3. A Mendelsson?, y por qué no a Wagner.
    Verdaderamente quien no entiende a estas alturas lo de los genes dominantes y recesivos es tonto de nacimiento o bobo por convicción, o quiere creer en meigas.
    Habrá quien se harte de leer chorradas sobre fútbol, economía, o cocina. A mi me harta que la gente se haga tonta con tal de poder hacer chistes, cuando la cosa es muy sencilla de entender.

    Me gusta

  4. Ya. A mí también me harta encontrarme por los blogs con personas que vacían sus frustraciones y malas pulgas en los comentarios. Esta vez me ha tocado a mí, qué le vamos a hacer.

    Le aconsejo que lea las cosas y que mida sus palabras y su tono cuando comente. No evitará seguir siendo desagradable, pero al menos lo parecerá menos.

    Tomo nota de su IP para enviarle al spam. No es vd bienvenido.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s