De brillante porvenir, de John Dos Passos

De brillante porvenirHoy vengo a hablarles de este libro, uno de los propuestos por mí para el Club de Lectura. Se trata de un libro que llevaba en mi librería muchísimo tiempo (de hecho, yo diría que el libro era de mi padre), y lo propuse para el Club por curiosidad. No había leído nada de Dos Passos y para qué proponer otro teniendo éste a mano. John Dos Passos es un conocido y reputado escritor norteamericano  de la generación de Scott Fitzgerald, Hemingway y Steinbeck, pero en la contraportada se puede leer que se dedicó a la experimentación literaria y que sus libros no se dejaban leer con facilidad. Y que de todos sus libros, éste pertenece a su época inteligible. Bueno, tampoco lo dice así (no puedo citarlo exactamente porque mi ejemplar lo tiene Newland), así es que si quieren saber más, investiguen por su cuenta. Donde quiero llegar es a que la contraportada era esperanzadora.

Lo que no se me ocurrió comprobar es si el libro estaba descatalogado. Y lo está, y mucho. Así es que Bichejo encontró uno de segunda mano y nos lo leímos por anticipado para prestar los dos libros a los demás. La anticipación también sirvió para recomendar al resto de nuestros compañeros no leerlo: ya nos vamos conociendo y, salvo raras excepciones, vamos sabiendo lo que le gustará o no a los demás.

El libro cuenta la peripecia de un escritor, Jed Morris, en la década de los 30 de EEUU. Este escritor, de brillante porvenir, un poco viva la virgen y bastante cansino, está involucrado en los movimientos sindicales y comunistas y trabaja en lo de la escritura no para crear arte, o para atraer al público, sino para cambiar la sociedad, para cambiar el pensamiento de la gente. Esto tiene como resultado que casi nadie va a ver sus obras de teatro, porque si ya eran un pestiño, encima están modificadas y adaptadas por sus conmilitones para así servir mejor a los fines del partido, que no es otro que el adoctrinamiento. O sea, petardo sobre pestiño.

Jed se sorprende de que el teatro en el que se representan sus obras esté vacío, mientras los musicales están abarrotados. Oh. Echa la culpa a la alienación en vez de al aburrimiento, hasta que, un poco harto de que nadie vea sus obras y algo cansado de no tener para comer, decide irse a Hollywood a escribir guiones de películas muy comerciales. Nuestro Jed se dice que lo de ganar dinero (y empieza a ganar mucho) es para poder retirarse a una casita a crear belleza, arte y a escribir tochos muy sesudos que cambiarán el mundo, allá en las montañas, alejado del capitalismo horroroso. Tiene un fabuloso presente entre dólares, y un brillante porvenir entre ladrillos. Lo cual no evita que sea un perfecto cretino.

En el primer plano del argumento, las envidias, los tejemanejes de la industria del cine y el submundo de espías y contraespías, siempre dispuestos a trabajar por una mejor causa con tal de que sea la suya propia. Jed Morris, un individuo bastante bocazas y un poco tontainas, que siempre habla de más, al final se revelará como un pobre diablo, un muñeco al servicio de fuerzas que no controla, y que le harán elegir entre su amor y su brillante porvenir puesto al servicio de otros.

El libro sigue una pauta bastante previsible y está bien escrito (aunque la edición y traducción es una antigualla), pero la historia se hace algo pesada, probablemente porque el protagonista se atraganta un poco, de puro tontuno, y porque los personajes entran, salen, pero no acaban de estar terminados. O yo no terminé de fijarlos en la historia, no sé. Llegados a este punto, y después de todo lo que les he dicho ya, creo no se lo voy a recomendar a ustedes tampoco. Aparte de que es difícil de encontrar, que esa es otra. Si eso prueben con alguna de las obras rarunas de Dos Passos y, si tienen la bondad, dejen un comentario luego en el blog para orientarnos.

No sé si tendrán otras opiniones en los blogs de los demás lectores del club. Prueben a ver. Yo les dejo el enlace para que los disfruten aunque se encuentren otra cosa. aquí están: La mesa cero del BlascoDelenda est CarthagoLa originalidad perdida y en el blog de Bichejo. Y a lo largo del mes, hablaremos de él en nuestra tertulia del podcast (que tienen señalado en un apartado en la columna derecha de este blog). 

 

5 pensamientos en “De brillante porvenir, de John Dos Passos

  1. Me he atascado en la prosa, mucho… Todos los diálogos me han parecido impostados, tanto que no he sido capaz de pasar por la mitad y me he despedido de Jed cuando aún fracasaba… ahora me decís que triunfa, pues vaya, pocas cosas se me ocurren más negativas que decir de un libro que el hecho de que me da igual lo que le pase al protagonista, jo.

    Me gusta

  2. Gracias por la recomendación de no leerlo. Tras leer Manhattan Transfer, que me resultó algo pesado, buscaba darle otra oportunidad a Dos Passos, y con vuestro comentario al menos sé que este libro no debe ser esa oportunidad.

    Un saludo.

    Me gusta

  3. Aunque el libro causa el mismo efecto que dar un polvorón a un sediento, yo creo que hemos leído cosas mucho peores y a las que hemos atizado muchísimo menos, pero claro, ahora disfrutamos mucho más haciéndolo. Yo ni lo recomiendo ni todo lo contrario, allá cada uno, aunque tratar de conseguir un ejemplar por el placer de leerlo me parece una tarea ardua y masoquista.
    Gracias por prestármelo.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s