Leía hoy un artículo a doble página en Expansión dedicado al interés económico de los JJOO. El asunto es tratado en los diarios generales con unas dosis de propaganda y babeo que me enervan un poco, y aunque el artículo del diario tampoco es como para tirar cohetes, al menos se habla de pasta y de interés económico, que es lo que me parece que importa de este asunto. Y no es porque me quiera parecer a Rajoy, quien ya sabemos que únicamente está concentrado en la economía, sino porque la deuda generada la voy a pagar yo con los impuestos que me confisca Montoro todos los meses.
Les pongo el link (CLICK) para que lloren si es menester. Así es que llevamos 10 años haciendo el indio y todavía en este asuntillo hay que hacer inversiones por 1.500 millones a los que habrá que sumar un gasto de 2.500 durante los Juegos. Una ganga, nos dicen, porque las otras candidaturas costarán más. Es un argumento pelotudo, sin duda, pero a continuación me dicen que el 80% de las instalaciones y el 90% de las infraestructuras están ya realizadas, y que se lleva invirtiendo desde 2005. ¿Y cuánto es eso? No lo busquen, porque ni se sabe. Y a lo que parece, a nadie le importa, que a burro muerto, la cebada al rabo. Lo que sí se sabe es que la ciudad de Madrid arrastra una deuda de 7.500 millones, aunque no es sólo por los Juegos, que también hubo que cambiar la estatua de Colón de sitio.
Por lo visto, es una oportunidad. Nadie dice que sea una oportunidad ahorrar dinero (concretamente 4.000 millones) e invertirlos en otra cosa (¿En pagar deuda? Es una idea…), sino que va a haber un retorno en imagen, atracción turística y construiremos cositas. Una potencia turística que vive el estallido de una burbuja de construcción y obra pública fía sus ganancias precisamente a eso (ganancias supongo marginales, puesto que habrá que descontar lo que se obtendría no haciendo nada). Pero sea, me concentro, confío y me lo creo, y acepto como buenos los ingresos que calculan: 3.500 millones. Ya vamos mal, aunque la pregunta de fondo es: ¿cuál es el valor que hay que hacer retornar? Porque yo no entiendo que se pueda calcular una rentabilidad sin saber exactamente cuánto se ha invertido. Y suponiendo que alguien sepa cuál es el valor de la inversión (algún marciano, no sé), ¿Hablamos de un retorno a 7 años o a 15, que es lo que llevaremos en 2020 con la tontería? No se sabe. Como siempre que tratamos de dinero público, la falta de rigor solo es superada por la falta de vergüenza.
En su libro La paradoja del bronce, Manuel Conthe nos dice que es muy corriente que, ante las bajadas en bolsa, la gente espere para vender, porque tiene la esperanza de que el valor rebote y poder recuperar algo. Y también es muy corriente que, en los grandes proyectos, se continúe adelante aunque el plan de negocio ya se haya ido a hacer puñetas con el único argumento de «ya que hemos gastado tanto«. En ambos casos, es una imbecilidad, porque si paras, al menos tienes la certeza lo que estás tirando. En el caso de los JJOO, ni siquiera sabemos eso…
El argumento que más me gusta, sin embargo, es el de la ilusión. Esa oleada de optimismo, de autoconfianza, de alegría e ilusión que es lo que necesitamos para salir de la crisis. Ah, y no olviden que estaremos unidos. Todo esto sucederá la próxima semana y luego ya en 2020. En mi opinión, para conseguir todo eso bastaría con no tener que vivir cada día con los bárcenas, urdangarines, Lanzas, ERES, griñanes y campeones, y no leer cómo se despilfarra en 17 mierdigobiernitos y nazionalidades que nos empobrecen cada día. Se ve que, para acabar con eso, no encuentran la forma de hacer alguna inversión.
Con todo, y si me permiten la broma, casi que prefiero que nos otorguen los juegos. Porque si no, estos gobernantes tan contumaces (y tan ridículos) son capaces de presentarse al 2024… Y es que de ilusión también se vive, oigan, y tan bien se vive.
Efectivamente, tan bien se vive…
Muy buen post que suscribo de pe a pa.
Me gustaMe gusta
Si no nos dan los juegos ya tienen entretenimiento para otros diez años. No les quites la ilusión. Un beso.
Me gustaMe gusta
Todo es confuso en este tema. Según escuchaba por la mañana en la radio una mayoría cercana al 90% de la población estaba a favor de los juegos. Teniendo en cuenta que la tasa de paro ronda el 27% parece que hasta los parados (posiblemente por falsas o quien sabe si ciertas expectativas de que se arregle su situación) están a favor también.
Yo me apunto, imagino que una gran parte de españoles también, a quitar esos 17 mini estados en que se han convertido las CCAA y así rebajar la deuda.
Y a pesar de todo me alegraré el sábado si sale Madrid elegida. Y que Dios reparta suerte.
Me gustaMe gusta
¿Conthe? ¿Aquél que estuvo al frente de la CNMV un ratito, después de haber sido Secretario de Estado de Economía con Felipe González?
Está muy bien tu entrada (cada vez que hablas de números no puedo hacer otra cosa que mostrar mi admiración), pero la pregunta que me hago es la siguiente:
¿Hasta cuándo va a seguir Madrid pidiendo los JJOO?
No quiero, por favor, que veáis segundas intenciones, pero lo que yo recuerdo (era un niño, ejem) era que Sevilla optaba a los JJOO de 2008 y tras ser rechazada su candidatura, el COE dijo que ahora le tocaba a Madrid. Sí, ya, vale, peeeerooooo … ¡ya van 3 intentos! ¿Algún día podrá volver a presentarse alguna otra candidatura? No sé, ahí lo dejo
Me gustaMe gusta
Ay, pues casi que agobio seguir hasta 2024 así… No lo había pensado, pero ciertamente, más vale que los den ahora que no seguir aguantando esto (y gastando casi eternamente).
Me gustaMe gusta
Mejor que nos concedan los juegos, por lo menos que se lo gasten en algo que se vea (túnel de la M30), porque de todas formas cuando llegue el 2020, ¿sabes lo que habrá en la caja? Eso es, el agujero sin fondo de siempre. Pero eso será con juegos o sin ellos. Por lo menos si nos dan los juegos trabajarán los hosteleros, los taxistas, los panaderos… Lo que caiga en esas casas por lo menos servirá para algo, o ¿de verdad piensas que si no nos gastamos los 4 millardos en el 2020 seguirán en la caja, o invertidos en algo? Pregúntale a Bárcenas, a los de los Eres y a toda esa reala.
Me gustaMe gusta
Gracias, ND.
SUSANA, yo no quito la ilusión a nadie, me conformo con que no me cueste muy caro. 🙂
Jota, yo no me creo ni una sola encuesta, y mucho menos esas tan soviéticas que reflejan porcentajes de 90 y cosas así.
Pues sí, Pater, es ese Conthe, en mi opinión una persona inteligente, y desde luego un señor muy ameno y que suele hablar de teorías de juegos y de comportamiento económico de una manera muy pedagógica. Tiene un blog que me encanta y me gustan mucho sus artículos. Te aconsejo que leas el libro que cito, que es muy interesante (no te preocupes, no te contaminarás de felipismo)
Sobre la candidatura de Sevilla, me parece lo normal: te presentas, es no y se acabó. Yo no entiendo lo de Madrid tampoco.
Nisi, espero que, tanto si sí como si no, paren de una vez!
Juancar, estoy de acuerdo en que si no nos lo dan lo derrocharán en otra cosa. Lo que no me impide que pida cuentas por este y por el próximo derroche. Sobre tu razonamiento… mira, no nos dieron los de 12, ni los del 16, y no por eso van a dejar de trabajar hosteleros, taxistas, etc. Si a eso vamos, yo te pregunto ¿Y qué pasará después de los juegos? Estamos entre pillos.
Me gustaMe gusta
Pasará lo de siempre, pero los que puedan aprovechar el momento, tendrán su oportunidad. Claro los que tienen el sueldo fijo a esos les da lo mismo, a lo mejor sufren molestias por el tráfico y la gente que llene restaurantes y bares. Es la historia de siempre, aquí tenemos que vivir de lo que somos, si somos un país turístico y de servicios pues cuanta más gente venga mejor, ¿cúal es la otra alternativa? ¿El I+D? ¿Las empresas tecnológicas? Eso si que es una utopía, porque no tenemos ni los empresarios ni los trabajadores necesarios para ese sector.
Me gustaMe gusta
Somos un país turístico y de servicios ya, sin juegos olímpicos. Si no nos los dan, no se acabará el mundo, y además, podremos dedicarnos a construir algo sólido y duradero. Si nos lo dan y lo hacemos bien, vale, pero no lo haremos bien, porque estamos en manos de derrochadores y de chorizos. Los 4.000 se convertiran en 8.000 más lo que roban y lo que quitan a los que tienen el sueldo fijo…
Me gustaMe gusta
Ya has visto como ha terminado todo. Unos ilusos, … por lo menos. Voy revisando tu blog y te tengo que felicitar.
Me gustaMe gusta
Por lo menos, sí. Mejor no pensar en por lo más.
Gracias!
Me gustaMe gusta