– Lo que hay que tener en cuenta en el proceso del arbitraje es si una de las partes no quiere el arbitraje.
– Ya. En ese caso, hay que definir un proceso que defina cómo y quién decide si se sigue con el proceso de arbitraje o no.
– Uf, eso tiene pinta de ser el arbitraje del arbitraje.
– No. El arbitraje del arbitraje es cuando el arbitraje no ha arbitrado y hay que arbitrar sobre si el arbitraje ha arbitrado o no y si se necesita un nuevo arbitraje. Si uno no quiere el arbitraje lo que hay que definir es un proceso para que el que no quiere el arbitraje no bloquee el arbitraje con otro arbitraje. No sé si me entiendes.
– …
– ¿Qué?
– A ver, lo que no entiendo es por qué no entiendes que no te entiendo…
Cualquiera comenta esto. Creo que someteré a arbitraje el comentario que había preparado. Ya te llegará la citación
Me gustaMe gusta
Al arbitraje se somete uno en general y antes o por acuerdo y en concreto
mmmmmmmmmmmmmmm algo me suena este tema!!!
Y siempre siempre siempre el arbitraje es mejor que un pleito, aunque debe existir la amenaza del pleito para hacer efectiva la opción del arbitraje.
Si pudiera hablar nos lo pasariamos muy comentando este post, lo dejemos para una proxima cerveza madrileña en 3D.
Abrazuchos
Me gustaMe gusta
¿Por qué los abogados y profesionales de Derecho en general os tomáis las cosas tan al pie de la lettra?
Me gustaMe gusta