– ¿Tienes alguna duda sobre el vocabulario del texto que has leído?
– No, no tengo.
– Ok, Carmen, gracias. Déjame preguntarte: ¿Tú crees que el grupo al que perteneces puede presionarte hasta cambiar tu comportamiento?
– ¿Presionarme? ¿A mí? ¿cómo que presionarme?
– Mi pregunta es: ¿Cuál es tu opinión acerca de la influencia del grupo en el comportamiento de las personas?
– Ah, pero influencia es una cosa y presión otra. Perdona, creo que no he entendido No entiendo bien la pregunta.
– Lo que yo estoy preguntando es qué piensas acerca de la influencia del grupo en el comportamiento de una persona, Carmen. ¿Piensas que una persona puede cambiar debido a la influencia del grupo?
– Pues mira, no, francamente. Yo creo que es una idea bastante idiota. ¿A qué le llamamos grupo? ¿A la sociedad? Entonces no hay que confundir la influencia o la presión con la existencia de unas reglas que la sociedad tiene para poder vivir con respeto y un poco de orden. Se llama ley y costumbres sociales y educacionales, y no hay influencia, sino un acuerdo común que la gente sigue o que la gente no sigue. Y en cuanto a si perteneces a un grupo de gente concreta, tampoco hay influencia, porque lo que es normal es que cuando te unes al grupo es porque estás de acuerdo con sus comportamientos, así es que ellos no te influyen, sino que tú ya estás influido por ellos. Este tipo de artículos son una idiotez, y no puedo entender que una Universidad americana se gaste el dinero en determinar si los estudiantes se sienten influidos a aplaudir cuando los demás aplauden y a dejar de aplaudir cuando los demás dejan de aplaudir. Es algo completamente idiota. Pero esta es mi opinión, claro. ¿Y tú? ¿Qué piensas tú?
– Ok, Carmen. Gracias. Muuuy bien. Déjame corregirte algunos errores de expresión que has utilizado. Veamos. Has dicho «lo que es normal es…» ¿Recuerdas lo que has dicho?
– No.
– Había algo no correcto, ¿no recuerdas cómo lo has dicho?
– No. Recuerdo lo que he dicho, pero no cómo…
– ¿No recuerdas…? Mmmmm… Bien, no tiene importancia… Gracias, Carmen. Muuuuuy bien… ah, y recuerda: “idiot” es para las personas e “idiotic” es para las cosas y las situaciones.
– Ya. Lo considero, no creas, pero tiendo a olvidarlo…
– Muuuuy bien, Carmen. ¿De qué quieres que hablemos en la siguiente clase?
– Me da igual…
Cada vez me alteran más las clases de inglés…
Y todo esto en inglés!! 🙂
No sabía yo, que sabía tanto inglés, lo he entendido todo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bueno, en el guachi guachi que hablo yo, que vete a saber lo que realmente he dicho…
Me gustaMe gusta
A una persona adulta no se le influye fácilmente pero los jóvenes son muy impresionables. (easily moved). Un beso.
Me gustaMe gusta
¡Muy bien Carmen! 😛
Besazo
Me gustaMe gusta
Cuánta intensidad en una clase…
Me gustaMe gusta
Es horrible. Es la sensación de que puedes decir eso o lo contrario, que no te están escuchando, salvo para corregirte el lenguaje. Es desmoralizador!
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com