Perder el encanto

Ha salido el nuevo iMac Pro. Grande, bello, negro.

¿Saben? Las mejores ideas de un diseñador se harán realidad con este Mac. Esa es la promesa.

Y luego que el ordenador, como casi todo lo que hace Apple (quizá con la única excepción de ese engendro que es el Apple Watch), es realmente bonito.

Atractivo, evocador, majestuoso. Grande, bello, negro.

Después de la promesa, después de la magnífica foto, después de la bonita presentación en la web; después… después he seguido leyendo.

– Tiene 4 núcleos y un turbo boost de hasta 4 GHz, que permiten combinar la flexibilidad del procesamiento multinúcleo con una increíble potencia en procesos monohilo. Lo tengo yo dicho cientos de veces: sin monohilo y sin Almax ya no se puede vivir.

– Tiene unas nuevas instrucciones vectoriales AVX-512 y una arquitectura de caché rediseñada. El rediseño es la clave. Porque el diseño normal al final al final perturba.

– Con hasta 18 núcleos y tecnología Hyper-Threading, el iMac Pro es capaz de crear y renderizar cualquier sistema de partículas. Y que las partículas renderizadas seguro que ahorran costes.

– Tiene Radeon ProVega 56 o 64, hasta 11 teraflops de precisión simple y hasta 22 teraflops de semiprecisión. Ya lo decía mi abuela: quedarse corto de teraflops es una lata.

– Tiene memoria ECC DDR4 a 2.666 MHz. Humm… yo hubiera puesto DDR2 , que es más Star Wars y hubiera redondeado los MHz, porque tanto 6 le da un aire demoníaco que no merece.

– Además lleva como novedad el T2 de Apple, la segunda generación de un chip de silicio que mejora la seguridad del iMac Pro gracias al coprocesador Secure Enclave. El silicio además ayudará para que haya menos ruido. Por no hablar de la disciplina…

– Conecta dos sistemas RAID y dos monitores 5K a los cuatro puertos Thunderbolt 3. Los sistemas RAID ya los echaba yo de menos en un Nokia que tuve, con que figúrense la alegría que me da leerlo.

– Y la pantalla de 27 pulgadas, con 500 nits de brillo y 14,7 millones de píxeles, hay que sumarle una gama cromática P3. ¿Ven por qué hay que poner DDR2? Pues porque el P3 evoca a C3PO y luego en Amazón es más fácil encontrar un Thunderbolt si lo buscas por Chewaka.

No he querido mirar el precio. Para qué, me he dicho, si es grande, bello, negro… Para qué, me he dicho, seguir perdiendo el encanto…

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s