Orbitar

Orbitar. Bonito verbo que evoca el espacio misterioso, la inmensidad de las galaxias, la aventura de las naves espaciales, el prodigio de ingeniería de los satélites. Orbitar también me gusta porque viene de órbita, que es una palabra muy original porque su condición de esdrújula anula su vocación de diminutivo. De todos modos nuestro idioma lo ha previsto todo y te permite decir orbita al conjugar orbitar, con lo que se devuelve a la órbita esa condición tímida y ligera que sin duda persigue.

El DRAE lo da sólo como intransitivo (la nave orbitaba en torno a la luna), pero el diccionario de Manuel Seco también prevé un uso transitivo. Es decir, que una vez puestos a orbitar, se puede orbitar un complemento directo.

El diccionario no se entretiene demasiado con el significado del verbo porque lo que tiene enjundia es el nombre del que proviene. Una órbita no es exactamente una vuelta. La órbita, como enseña el diccionario, es una curva debida a la acción gravitacional o a campos electromagnéticos. Quiere esto decir que si remueves unas lentejas, por ejemplo, sería un poco raro decir que las estás orbitando, por más hierro que tengan. Ni siquiera vale para un crêpe, aunque al voltearlo se despegue de la sartén y parezca que vuela. Y si vamos al uso intransitivo, o sea, al fetén, tampoco me atrevería yo a decir algo como he llevado a Curra a orbitar por el parque cuando la saco de paseo, entre otras razones porque pobre Curra.

Claro que el uso poético del lenguaje permite casi todo. Eso sí, hay algunos límites, que yo creo que son la cursilería y la comprensión. Si dices que al rematar un botón lo orbitas con el hilo creo que infringiríamos el primero. Para el segundo me vale perfectamente el ejemplo de las lentejas.

La órbita también es una zona de influencia, que no deja de ser una fuerza aunque no física. Si yo estoy en la órbita de Pepe significa que formo parte de su equipo, de su cuerda, de su opinión, de su bando. Sería tan original como arriesgado decir que yo orbito a Pepe, porque yo tengo una imagen que preservar y eso puede ser mal entendido, suponiendo que lo entendiera alguien.  Finalmente, la órbita es la cuenca del ojo. Del ojo y ya. No es la cuenca de un río, por ejemplo, aunque sea el Guadiana.

Y luego tenemos «estar en la órbita» o «poner en órbita», y aquí órbita funciona como pomada o candelero. Pero, amigos, esto son locuciones verbales que no conviene poner a orbitar no sea que acabemos diciendo cualquier disparate.

¿Que a qué viene todo esto? Pues no estoy segura, pero lo más probable es que tuviera alguna idea que me orbitaba en la cabeza y que no he sido capaz de resolver.

 

4 pensamientos en “Orbitar

  1. En mi opinión, orbitar, que tien tiene que ver con órbita, y cuando digo órbita me refiero a un recorrido fácilmente explicable o definido por fórmulas relativas a la física o a las matemáticas; cualquier cuerpo que esté en órbita es perfectamente trazable (conocer su posición en el espacio) incluso cual puede ser su posición en cualquier dimensión del tiempo.

    Por tanto, al referirse sobre si alguien está en órbita de otro alguien, consideraría al primero como un personaje totalmente endeble, sin criterio con una actitud y opinión perfectamente predecible convirtiendo a éste en un pelele o marioneta, con lo que cuando dices que ése o aquel están en la misma órbita de Pepe, o bien es una persona sin criterio o bien es un fiel reflejo de quien lo “orbita”.

    Para remarcar la influencia que ejerce una persona en otra creo que es más adecuado decir que se está en la misma onda, ya que la onda permite algún leve movimiento sin salirse de ésta, y dista de ser lo que podamos entender como un «orbitado» sin criterio.

    Me gusta

  2. Tizón y yo somos mucho de orbitar en las primeras carreras que nos pegamos. Es decir, salimos corriendo a por la pelota y nos pegamos dos vueltas muy bien trazadas con el elemento en la boca y luciendo este porte morfológico que la raza nos ha dado. Si damos más vueltas, mamy nos regaña porque dice que le dejamos los ojos orbitando de seguirnos con la vista…

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s