El hombre que fue Jueves, de G.K. Chesterton

el hombre que fue juevesCon este libro, terminado de leer un 29 de diciembre, doy por terminado el ciclo 2014 en el que he seguido la pauta de “un libro, un post” que me propuse al principio del año pasado. Ya hablaré de este trabajo de Hércules, del que procedo a libararme, en otro post, así que paso a hablar de un libro que me ha encantado.

Quien más y quien menos ha oído hablar de Chesterton, un autor muy citado, entre otras razones porque jugaba mucho con la paradoja, y además le imprimía un cierto humor. Decía aquello de que “una de las desventajas de la prisa es que lleva demasiado tiempo”. Cosas de este tipo.

El hombre que fue Jueves es un clásico y una de sus novelas más conocidas. Gabriel Syme, un detective de la policía de Londres, se infiltra en el estado mayor de una organización anarquista para desbaratarla. Y hasta aquí leo, y el resto de los spoilers, si no la habéis leído, que os los cuente otro.

En la contraportada y en el prólogo del libro se dice de que es una obra de tesis más allá de una novela con una trama detectivesca. Pues es posible. Desde luego, tiene un trasfondo muy divertido, puesto que el autor juega con la paradoja permanentemente y pone arriba lo que estaba abajo y abajo lo que estaba arriba, en cuanto a personajes, argumentaciones y situaciones. Al final, el libro es un juego que resulta de la confrontación entre el caos y el orden, entre lo conocido y lo desconocido, entre el bien y el mal, con diálogos y razonamientos muy divertidos y con giros inesperados.

La novela deriva en una parte final algo onírica (hay quien diría que un poco “loquer”) que supongo yo que es donde se encuentran todos esos códigos y referencias escondidas que he leído que tiene la novela. Pero sin los códigos, se le sigue entendiendo todo a Chesterton, porque tiene una forma de narrar muy ágil  que no se hace pesada en absoluto y que, además, proporciona más de una sonrisa y más de una carcajada. Un libro muy divertido, y muy aconsejable.

Un estupendo libro para acabar 2014. Les dejo con un par de citas, para que se deleiten.

“…Lo raro, lo extraño es dar en el blanco; lo vulgar, lo obvio es fallar. Sentimos que ocurre algo épico cuando un hombre atraviesa a un ave distante con una flecha lanzada al azar. Pero ¿Acaso no es épico cuando una persona alcanza una estación distante gracias a una máquina azarosa? El caos es tedioso, y precisamente porque en el caos el tren puede ir a cualquier parte, ya sea a Baker Street o a Bagdad. Pero el hombre es un mago, y toda su magia consiste en eso, en que él dice Victoria y, ¡mira!, es Victoria. No, quédese con sus libros de prosa y poesía y déjeme leer un horario de trenes con lágrimas de orgullo. Llévese a su Byron, que conmemora las derrotas del hombre, y tráigame el Bradshaw (horario de trenes), que conmemora sus victorias. ¡Tráigame el Bradshaw, le digo!»

Y otra más:

“¡Esas masas!… Usted habla de las masas y de las clases trabajadoras como si ellas fueran el problema. Usted tiene la estúpida idea de que si viene la anarquía la traerán los pobres. ¿Por qué debería ser así? Los pobres han sido rebeldes, pero nunca anarquistas. Ellos tienen más interés que nadie en un gobierno decente. El hombre pobre tiene un interés específico en el país, el rico no lo tiene, él se puede ir a Nueva Guinea en un yate. El pobre ha objetado a veces que se le gobierna mal, el rico siempre ha objetado que se le gobierne. Los aristócratas siempre han sido anarquistas, como se desprende de las guerras entre barones”

2 pensamientos en “El hombre que fue Jueves, de G.K. Chesterton

  1. Pingback: Libros 2014: se acabó. – Un mundo para Curra

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s