No deja de ser curiosa esta expresión. Devanar es, como todos ustedes saben y recuerda el DRAE, ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc, alrededor de un eje, carrete, etc, etc. Por cierto, que tanto etc. en una definición me indica que los académicos tampoco se devanaron mucho los sesos para hacer esta entrada. Pero a lo que iba, que lo de devanarse los sesos tiene su punto de curiosidad. Veamos.
Los sesos, o masa encefálica, parecen un gurruño de hilo, pero dudo de que se puedan desenrollar para luego volver a enrollarlo con orden en un eje, o simplemente hacer un ovillo con ellos. Más bien habría que hilarlo si lo que se quiere es poner orden en ese gurruño, pero me temo que se perderían algunas neuronas por el camino, y ya no digamos si usamos una rueca: la muerte es casi segura.
Así es cuando oigan a alguien decir que se está devanando los sesos, desconfíen. Si tiene el cerebro construido de forma que se pueda devanar, el asunto tiene mala pinta. Y peor futuro. Ese cerebro no puede ser normal. En cualquier momento se le saldrá por las orejas y será, aparte de una marranada, un síntoma de desfallecimiento.
Y si alguien le dice eso tan socorrido de «tendrás que devanarte los sesos», procúrense una respuesta firme pero inequívoca. O sea, que se devane él lo que le pete, pero a usted, su gurruño, que no se lo toquen.
En mi opinión CarmenJ, es que te has adueñado solo de la primera parte de la expresión sin considerar el verdadero significado de la segunda y por ello el te has comido de un bocado el sentido de la frase. No dudo de que el devanar que expones coincida con eso que dices de hilos y ruecas…
Mi propuesta es que cuando se dice «sesos» no se refiere al término encefálico que tu nos pones en masa… Cuando se dice «sesos» hemos de pensar en el bocado gastronómico que tu te has comido y no considerarlo como el cerebro escondido en nuestro cráneo.
Así pues si dices «sesos» el devanar no es más que una invitación a, desentrañar, alinear, separar, purgar, trocear, calentar, aliñar … ¿etc? ¿etc? sin miedo a que se pierdan neuronas varias.
Vamos, que es como …comerse la cabeza.Digo yo. 🙂
Me gustaMe gusta
No, no. DevanarSE los sesos. En ese reflexivo está el quid de la cuestion y que me da la razón. No, no.
Me gustaMe gusta
A mi manera de ver las cosas en la frase devanarse los sesos tiene que ser una metàfora que significa simple y llanamente pensar mucho en un asunto din encontrar una solución.
Me gustaMe gusta
Lógicamente se trata de una metáfora: pensar y repensar un asunto desde distintos enfoques y llegar o no a una solución o explicación. Es usar la inteligencia, que está en el cerebro, en los sesos, desde distintos enfoques (devanar hacia un lado, hacia otro…), hasta llegar o no a una posible solución. NADIE va a tomar su propio cerebro (devanarSE) y lo va a desarmar para encontrar una solución a algo. Esto es un ABSURDO.
Me gustaMe gusta
Sin atender otros comentarios de este viejo artículo, caigo a él desde el 2021 cuando escribí a una amiga que me estaba “rebanando los sesos” pensando en su pregunta. No fue un error, fue lo que pensé. La metáfora me pareció acertada. Entonces recordé la resonancia del viejo dicho, “devanarse los sesos pensando en algo” y pensé que no usamos mucho esa palabra. Devanar. ¿De qué otros devaneos hablamos hoy? Son solo pensamientos, excepto, quizás, para los aficionados al tejido y los textileros. Al indagar, Google me trajo a este notable apunte. Advierto a los demás lectores que, no solo se espera que se devane los sesos, sino que además queremos que se los rebane pensando soluciones. ¡Salud!
Me gustaMe gusta