Joyland, de Stephen King

Joyland unmundoparacurraNo soy una persona particularmente miedosa, pero sí me dan miedo las películas y los libros de miedo. Hay quien disfruta con el género, sea porque tienen un reptiliano poco activo y el subidón de adrenalina les hace mucho bien, o sea porque tienen capacidad para no olvidar que se trata de una simple ficción, y esos libros les hacen pasar un rato interesante. Pero a mí no me gusta pasar miedo, qué le vamos a hacer.

Naturalmente, no hay que confundir el miedo con la intriga o con el suspense, aunque vaya acompañado de sustillos, que tampoco me hacen ninguna gracia. Pero vamos, que no me molan nada las historias de fantasmas, ni de muertos vivientes llenos de moco por la cabeza, ni los cementerios a la luz de la luna, ni los fenómenos paranormales, ni los monstruos, ni la sangre, ni los libros de perturbados malévolos, ni los demonios, ni las sectas. Me es indiferente que el fantasma sea bueno: es un fantasma, y a mí los fantasmas me dan susto.

Hoy les comento el libro de Stephen King, Joyland, que es lo que hemos leído en el club de lectura. Después de la introducción, me dirán que cómo se me ocurre no vetar ese libro. No todos los libros de Stephen King son de miedo, me dijeron… Lo que puede ser verdad, casi tanto como que con éste he tenido mala puntería.

En fin, la historia sucede en una feria, Joyland, en la que ha habido un crimen hace algunos años. El escenario ya te pone los pelos de punta, porque las ferias son siniestras, como los circos antiguos: un asesino disfrazado de payaso es algo que pone los pelos de punta a cualquiera. Pero es que además, el fantasma de la asesinada va por ahí como alma en pena apareciéndose, tal vez porque el asesino se sabe que anda suelto, porque no lo pillaron… La primera mención que hacen de que hay un fantasma, yo iba leyendo en un tren que me traía de Córdoba. Envié un wasap al grupo de lectura:

– ¿EL LIBRO ES DE MIEDO????

– No, da miedo. Es de tensión.

– ¡¡¡Pero hay un fantasma!!! ¿Qué coño tensión?

– No es de miedo, miedo

– O sea, es de miedo.

Yo leo por las noches, antes de dormir, con mi casa en un silencio en el que sólo se oye el tictac del reloj de la cocina. Este libro lo he leído de día. Me levantaba pronto por las mañanas, le echaba 20 páginillas y luego me iba a trabajar, a que se me pasara el tembleque, no les digo más.

Por esto que digo no he disfrutado del libro. Me temía a cada momento que hubiera una aparición, o que saliera el asesino de debajo de una cama con un cuchillo, o un niño demoníaco, o cualquier cosa.  Reconozco que tiene intriga y que se lee muy bien, y que te acaba pillando, pero no me merece la pena leer estas cosas. Tengo que decir, por otra parte que me ha gustado mucho cómo escribe Stephen King, con un fondo de sarcasmo muy de mi gusto.

En fin, si no os dan miedo estas cosas, leedlo, que os va a gustar. Tenéis, como cada primero de mes, otras reseñas de este libro en La mesa cero del Blasco, en La originalidad perdida, en Delenda est Carthago y en el blog de Bichejo. Y a lo largo del mes seguiremos hablando de él en el blog del  Club de lectura.

 

10 pensamientos en “Joyland, de Stephen King

  1. Estoy con el nanananalíder, el fantasma podría perfectamente no estar, podría ser un juego del autor con sus personajes… pero entiendo que la idea es que, si te da miedo, a ratos te tenses :S
    Pero yo he venido aquí a hablar de mi libro; si te ha gustado cómo escribe S. King, tienes que leer el de Kennedy, ese sí que es de cero miedo y genial como hacía tiempo que no leía nada… a ver si así te reconcilias con él!

    Me gusta

    • No, vamos a ver: que no quiero tensiones, que no me merece la pena. Que no me gustan las historias de miedo, que luego sueño.

      Leeré ese que dices, porque sí me ha gustado cómo escribe.

      Me gusta

  2. Como fan absoluta de Stephen King no trataré de venderte un cambio de opinión, pero sí decirte que a mí me ocurre lo mismo que a ti, en general no me interesa el género, pero si lo escribe Stephen King sí. Como tú comentas es único para envolverte en atmósferas inquietantes, e independientemente de que se dedique al género de terror, intriga o lo que sea, me parece un gran escritor, incluso creo que poco reconocido como tal precisamente por dedicarse al miedito.
    Besos

    Me gusta

  3. Reconozco que yo sí soy de las que le gusta pasar miedo y me encantan los libros de Stephen King. Lo que ya no entiendo es la tortura de cada mes del club de lectura. No me da la vida para leer tantos libros con tanto sufrimiento 😛

    Me gusta

  4. Tu umbral del miedo es distinto al mío, supongo. Porque no pasé nada de miedo pero sí un poco de tensión…aunque igual sola en casa de noche no sé yo si también hubiese rebasado la tensión.

    Para leer al King de cero miedo, 22/11/63, como dice Pau. Y añado Los ojos del dragón, que es como un cuento y lo recuerdo como todo muy mono.

    Me gusta

  5. A mí me gusta mucho cómo escribe Stephen King, pero no siempre me apetecen sus libros. Solo en determinados momentos del año estoy disponible para disfrutar su lectura. El último que me leí suyo, la cúpula, me encantó.
    Un beso

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s