Vivérrido es una palabra que he encontrado entre vivero y viveza.
Un poco más arriba de vivérrido, en el diccionario encontramos vivariense, que es la persona natural de Vivero, en Lugo. También está viveño, que es el natural de Ibahernando, en la provincia de Cáceres. Ya ven qué cosas. Para que se fíen de la etimología.
A la derecha de vivérrimo nos encontramos con vividura, que es el modo de vivir una colectividad dentro de un cierto horizonte de posibilidades e imposibilidades vitales. No hay que confundirlo con vividora, que es la palabra que precede a vividura y que se refiere a la persona que sabe disfrutar de la vida generalmente a expensas de los demás.
Por cierto, que un vivérrido es un mamífero de la familia de carnívoros al que pertenecen la mangosta y la gineta.
Y no me pidan más para un lunes, que con seguir siendo viviente ya llevo bastante.
¡Jolín, pues para un lunes te ha cundido un montón! 😀
Besazo
Me gustaMe gusta
Si tú lo dices…
Me gustaMe gusta
Está claro, los lunes no te sientan bien. Los vives mucho, tanto que podríamos decir que son días, no vividos, si no vivérridos.
A partir de ahora, después del domingo viene el martes, por lo menos para ti
Me gustaMe gusta
¿Me estás diciendo que no escriba los lunes??
Me gustaMe gusta
Nooooo, ¿quién soy yo para decirte lo que tienes que hacer?
Me gustaMe gusta
Ah, bueno. Sobre todo, que cada dia tiene su afan. Y su post!
Me gustaMe gusta
Pues los de Vivero, Lugo, a nosotras nos parecen un periodo de la Escala Temporal Geológica. Fíjese como quedaría:
«Es durante el «vivariense» que los vivérridos comenzaron a adoptar la morfología por la que los conocemos»
De hecho, nosotras ya le hemos buscado un hueco al «vivariense» en el Eoceno, justo entre el Bartoniense y el Luteciense que para eso es la época en la que los caniformes y los feliformes nos vamos cada uno por nuestro lado… Ahora sólo nos queda irnos a Vivero, Lugo, y ponernos a excavar hasta encontrar a los requeteabuelos de sus vivérridos fosilizados, por ejemplo, y que nos concedan el hornor de unos pocos de miles de años con este nombre.
Me gustaMe gusta
pues yo, de ir a Vivero, trataría de comer marisco más que ponerme a buscar fósiles. De todos modos, queda estupendamente. Vamos, que nadie se daría cuenta del invento del vivariense entre el bartoniense y el luteciense.
Me gustaMe gusta
Recuerdo cuando tenía 6 ó 7 años que me regalaron mi primera enciclopedia, y empecé a leerla como un libro, por la A: ágata fue la primera palabra que memoricé.
¿Te ha dado por lo mismo, verdad? No tenías entrada para el lunes y has dicho: voy a coger el diccionario y algo saldrá….No te ha quedado mal, no, igual te lo copio para un post, que yo ya tengo experiencia en hacer eso, jaja.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Efectivamente. No tenía entrada para el lunes y he abierto una página al azar. Alguna vez lo he hecho con refranes, pero estaba vagoncia
Me has pillado!
Me gustaMe gusta