Ayer sábado, de vuelta a casa después de un encantador plan de tarde, me encuentro con el Festival de Eurovisión en Twitter. Ahora los programas infames de la tele pueden convertirse en algo divertido si estás conectado a Twitter, porque te encuentras con un desparrame de ingenio que aumenta a tono con la frikada que están retransmitiendo. En el caso del festival de Eurovisión, la frikada además de internacional es de primera categoría.
Mis recuerdos del festival de Eurovisión son muy escasos, porque es algo que no me ha interesado ni siquiera en mi adolescencia atribulada – todas las adolescencias son atribuladas. Recuerdo muy vagamente a Betty Missiego, rodeada de niños (una representación cercana al oxímoron) y a Micky cantando una memez y dejando que su cabeza bailara sola, de un lado a otro, como hacen esos perritos de plástico que llevan los gitanos en los coches. También recuerdo a Mocedades cantando el Eres tú y a mi madre decir que no habían ganado porque Amaya no llevaba minifalda. Y poco más, aparte de una noche de farra viendo a Remedios Amaya cantando descalza en un bar de pueblo (Remedios Amaya cantando descalza, yo en el bar de pueblo y cada una en su noche de farra). O sea, un erial.
Lo primero que me encontré al encender el televisor fue a una tipa metida dentro de una montaña de vestido, una lista interminable y caótica de países y una banderita de España en la cola de las puntuaciones. Y esto último me hizo pensar que, después de todo, este país a lo mejor tiene remedio.
O quizá no lo tiene, si nos atenemos al tuit de Fernando Alonso, ex de la cantante y premio Príncipe de Asturias de los deportes: «Irlanda tiene aun menos amigos que nosotros en Europa :)!, pero muy orgullosos».
Hombre, Fer, el fondo de tu frase no tiene desperdicio, pero utilizarla con ocasión de un festival de Eurovisión sí. Quiero decir que la frase tiene tal envergadura que no chocaría nada en boca de Rajoy a la salida de cualquier Consejo Europeo. Un desperdicio de frase, ya digo. Pero española como la que más, eso también.
Después del Lalalá y del Vivo cantando, dos títulos muy de país de cigarras, España no ha levantado cabeza en Eurovisión. Intentamos describirnos con Chiquilicuatre, con las Ketchup, con David Civera y con esa chica que cantaba lo de la Vuelta a España, pero no damos con el tono adecuado para seducir a ese mejunje de países raros que es el actual festival de Eurovisión. ¿El Sueño de Morfeo? No, hombre, no: ¡allí hay que enviar a La Pesadilla de Baco!
Como es domingo, les dejo con Betty Missiego, que según la Wiki quedó segunda. Por no llevar minifalda, sin duda.
Cómo decía hoy Sil en Tuiter : la música de los 70 fue la mejor 🙂
Me gustaMe gusta
No estoy de acuerdo yo con eso…
Me gustaMe gusta
Tienes razón: hoy en día seguir algunos acontecimientos en Twitter es muy divertido.
Me gustaMe gusta
Lo que pasa es que hay tanta basurilla que es dificil elegir!!
Me gustaMe gusta
Yo vi un poco de las votaciones y todo Eurovisión es de bastante vergüenza ajena y propia. Y me hace mucha gracia cuando empiezan a justificar los votos como apaños entre unos y otros y a los representantes españoles no les vota nadie, no porque sean horrísonos, como era el caso, sino por envidia e injusticia.
Me gustaMe gusta
Yo creo que es un concurso completamente irrelevante para la música, para los países y para la historia. Ahora, que para el espectáculo no: es lo más horrendo que (no) he visto en mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
Por cierto, esta noche empieza Alaska y Mario, hablando de cosas divertidas de seguir en tuiter…
Me gustaMe gusta
No consigo yo engancharme…
Me gustaMe gusta
Pues uno es seguidor de eurovisión, y desde luego no creo que la actuación ayer de España sacara ocho votos por cuestiones geopolíticas, el año anterior, para desmontar esa supuesta conspiración, estuvimos en el top-10, la canción era mala y el grupo era malo, la chica no canta bien, tine voz de pito.
Cierto es que los países votan en clave de vecindad, pero la clave es lograr votos de casi todos los países, aunque sean pocos votos, es lo que hizo ayer Dinamarca, con una buena canción claro, es más fácil, cuando no es asi pues a buscar excusas.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo solo vi un ratillo de las votaciones y a Dinamarca le daban de 8 para arriba. De uno en uno no creo que se gane.
A mí me parece un petardo de programa, no me motiva nada verlo.
Dess: no te entiendo 🙂
Me gustaMe gusta
A ver, le dieron varios países menos de 8 puntos, te paso el enlace:
Haz clic para acceder a 2013.pdf
Es la prueba de lo que digo, para ganar no basta conque te voten los vecinos, deben votarte todos, o casi todos, aunque sea poco.
Uno tiene sus rarezas 😀 esta es una de ellas, me gusta, ahí lo vi entero con la cría mayor, que iba con Moldavia
Me gustaMe gusta
Anda, pues es verdad. Por eso no ganaron UCR y AZE.
Oye, que me parece perfecto que tengas estas rarezas. Mira, yo soy fan de Doña Concha Piquer!
Frikazo! 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
El sábado estaba en otros menesteres y acabo de ver la actuación.
Me ha horrorizado.
Me gustaMe gusta
Es que ella es un poco muy chillona, como dice bien Dess arriba.
Me gustaMe gusta
Quedó segunda porque España es así y siendo la última en votar le dio a ¿Israel? diez puntazos que les hicieron ganar y a nosotros no.
Mis recuerdos no se centran tanto en las canciones como en la familia. Fueron noches divertidas, de comida rica y risas. Teníamos nuestros blocs y boli para hacer nuestra propia puntuación. Eran otros tiempos 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
Ay, sí, esto que dices lo recuerdo ahora. Pero yo creo que eso fue con Betty Missiego no con Mocedades.
Yo lo de los blocs no, pero ver las votaciones en familia cuando era pequeña sí. Lo de ten points, eso está en el acervo cultural.
Me gustaMe gusta
Yo cada año me pierdo Eurovisión y siempre digo «El año que viene, lo veo y me río un rato», pero nada, siempre hay algo mejor que hacer! En realidad, creo que no me pierdo mucho…
Me gustaMe gusta
Yo creo que no te pierdes nada, vamos. 🙂
Me gustaMe gusta
Si, si, fue con Beti Misiego 🙂
Me gustaMe gusta
Ya decía yo.
Me gustaMe gusta
Si, lo mejor, los 60 y los 70, sin duda de ningún género pero no por Eurovisión, aunque es cierto que, en aquellos años, aun salían algunos temas aceptables.
Este festival debería haber sido eliminado hace ya muchos años, por mucha parafernalia que le metan, está totalmente caduco, pasado. Los temas son todos funestos, no malos, funestos a lo que hay que añadir algo que está bien claro, que la votación no es mas que una inmensa farsa, todo está ya decidido de antemano por los intereses de la industria discográfica.
Y para colmo, nos cuesta una millonada en un tiempo en que nos recortan de todo.
Me gustaMe gusta
Eso es verdad. Lo leí en la Wiki cuando preparaba el post: España es uno de los 5 paises que contribuye al bodrio.
Yo prefiero la música de los 80, la verdad. la de los 60, vaya que te tira, pero ¿la de los 70??
Me gustaMe gusta
La mejor, VAN DER GRAAF GENERATOR, EMERSON, LAKE AND PALMER, ALICE COOPER, DAVID BOWIE, SLADE, GÉNESIS, LOU REED, PINK FLOYD, YES, MOTT THE HOOPLE, STEVE HARLEY AND COCKNEY REBEL, KISS, NEW YORK DOLLS, JOBRIATH, ,…… bueno, la lista es interminable y además hay que añadirle la madurez de los grandes de los 60 como THE KINKS, GRATEFUL DEAD, KING CRIMSON, ERIC CLAPTON, ROLLING STONES, THE WHO……….
Los ochenta me resultan demasiado light´s, con mucho «disco» (salvo excepciones, odio el disco) y supercomercial, en realidad no aportaron mucho, solo hicieron mas «sofis» lo que ya se había creado en lo 70.
No, no, definitivamente los 70, gente como los Van Der Graaf no ha vuelto a haber
Me gustaMe gusta
Después del repaso, sólo diré: Pues bueno 🙂
Me gustaMe gusta
Jejejejeje, y yo, como contrapartida, te dejo lo que considero una obra maestra del rock sinfónico/progresivo de los 70, tan de los 70 que es del mismo 1.970.
Para mi, una auténtica obra maestra, que lo disfrutes: http://ramrock.wordpress.com/2011/01/28/van-der-graaf-generator-darkness/
Lovely night 😉
Me gustaMe gusta
A mí de niña me gustaba, pero ya ni sé cuándo es y me aburre. Tal vez no ganemos festivales, pero a criticar no nos gana nadie. No lo digo por ti, es lo que veo en mi entorno, en los medios de comunicación… Se nos va la fuerza por la boca, pero a la hora de ponernos manos a la obra, nos escaqueamos. País de cigarras, Carmen.
Me gustaMe gusta
El espectáculo esta montado como en un circo, en donde se trata de ver quien es mas ridículo. Creo que ha perdido seriedad, y exigencia. Yo no lo sigo, y creo que nunca lo he seguido. Tal vez no haya que preocuparse por salvar eso: tantas cosas hay que salvar en el mundo!
Me gustaMe gusta