Soy una jefa de estado, no soy una patota»
Desviamos la vista del televisor y nos miramos.
– ¿Qué ha dicho?
– ¿Al final? No sé… ¿No soy una patata?
– No, no, creo que ha cerrado algo los labios. Además, las patatas son de América, no puede negarlo… ¿Patocha?
– Patocha no, no significa nada… Bueno sí, ¿Que hace patochadas quizá?… ¿Pamema?
– Mema vale, pero ¿Pamema? Ni siquiera en Argentina usarían así esa palabra… ¿Patona, tal vez?
– Sí puede ser, patona, femenino de patán… Sí, puede ser… ¿ Y patosa?
– También puede ser patosa aunque no creo que se arriesgara: si lo niega puede alertar a su pueblo…¿Palota?
– ¿Y qué es palota? ¿que va dando «palos» por ahí? No sé, sería como hablar de la soga en casa del ahorcado… ¿Y no será paleta?
– ¿Paleta? Puf, ni siquiera ella hablaría tan claro del nacionalismo… ¿Pelota?
– No, a ver, pelota no: si está delante de un montón de cámaras…
Un día tardamos en que un periódico nos hiciera la gracia de sacarnos de dudas, y de paso traducirnos la frase. Definitivamente, no hay quien entienda a los argentinos.
A quien sin embargo entendí perfectamente fue al Sr. Brufau cuando le preguntaron por Repsol. Dijo (de memoria, no es textual):
– ¿Qué le queda a Repsol? A Repsol le queda todo. Le queda el futuro. Y le queda no tener que pensar ya más en Argentina.
Y
Me gustaMe gusta
Y qué se supone que quería decir?
Me gustaMe gusta
Huy, perdón. ¡Modifico la entrada! Quería decir «bravucona», por lo visto.
Gracias!! 🙂
Me gustaMe gusta
Lo de Argentina, Carmen, es indescifrable. Es posible que no haya en el planeta nadie más que los argentinos con capacidad para arruinar un país que no es que sea rico, es que es ubérrimo. Y no levantan cabeza. Y siguen en manos de una casta de políticos a los que por más que les roban siguen votando incansables. Y todo sin ser, al menos en apariencia, una nación de necios iletrados.
Y luego estamos nosotros, que tenemos también lo nuestro. Tela.
Estoy de acuerdo con Brufau que a Repsol le queda todo. Si el lo dice así será. Pero lo que me ha dejado alucinado es ver que hay gente en España para la que el que atraquen a una empresa que ingresa al fisco español nada menos que 1.500 millones de euros el año pasado, a más de dar trabajo a miles de españoles, es una buena noticia.
Me gustaMe gusta
Sí, lo de Argentina, efectivamente, no viene de ahora. Y es incomprensible como echan a perder un país tan rico. Hoy leía que cuando llegó Telefónica a Argentina, a los niños les apuntaban cuando nacían para que pudieran tener una linea telefónica cuando fueran mayores. Y les han nacionalizado las pensiones (o sea, te quitan tus ahorros y te dan a cambio un papelito donde dice que ya te lo pagarán), y les siguen sosteniendo.
Qué mundo!
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
por meter un poco de mal…ahora que parece que wp me quiere.
El Sr Brufau no veían mal el kirschnerismo cuando le favorecía y solucionaba sus problemas ingresandoles unos ceritos en sus cuentas privadas.
Son unos tiranos neo fascistas,vale, pero exactamente iguales a hace unos meses e iguales a las dictaduras islamicaas, latinoamericanas y demás donde el Sr Brufau gana sus perricas.
A ver si solo son malos malisimos cuando le hacen la putada a él y buenos buenisimos cuando los mismos dictadores se las hacen a los demás.
Amen.
Me gustaMe gusta
No sé qué problemillas tienes con wp!!
Las empresas son como los países: no tienen corazón, solo intereses. El Sr Botín está contento con todos los gobiernos y tarda menos de dos minutos en halagar al partido contrario. Sí, es así, pero tampoco vayas a pedirle peras al olmo…
Hace unos días yo criticaba, precisamente, el estar y comerciar con ciertos países con los que da asco la situación de los derechos humanos. En el caso de Argentina, y en general de todos los países americanos, suelo ser más comprensiva en ese sentido, y no hay casos tan dramáticos como en otros sitios. Será por aquello de la afinidad.
Lo que me parece terrible, en Argentina o donde sea, es la inseguridad de las empresas y dónde se colocan los propios argentinos. Tú mismo lo dices (y también lo ha dicho Brufau) que hasta hace tres días eran muy amigos. Es ese no saber lo que te puedes encontrar lo que les hará mucho daño. Porque nosotros no estamos bien, pero ellos están mucho peor.
Y luego, que yo creo que esa mujer está un poco chalada ¿No?
Muchas gracias por pasarte y comentar, a pesar de tu aversión a wp 🙂
Me gustaMe gusta
Y yo que había entendido «patriota» …
Me gustaMe gusta
Pues lo que la faltaba, decir que no es una patriota…
No, patota, con p de cantamañanas.
Me gustaMe gusta
La Patota es una película de Daniel Tinayre, realizada en 1960… no la he visto.
Me gustaMe gusta
Tomae: eres genial. 🙂
Enviado desde mi iPod
Me gustaMe gusta
Yo creí que había dicho pavota, pero evidentemente en la edad del pavo ya no está. Argentina se escacharró el día en el que nació el peronismo. Desde entonces, no tiene arreglo.
Me gustaMe gusta
Sí, o no tiene arreglo, o lo tiene malo. La edad del pavo ya la pasó, pero ahora está rodeada de ellos, a lo que se ve…
Me gustaMe gusta