Señorío, humildad y habla castellana

El Madrid tiene señorío y el Barça tiene humildad. Y en Valladolid se habla un perfecto castellano sin que sea necesario ser instruido. Por no tener, no tienes ni que bañarte en el Pisuerga, ese río tan conveniente. Tú naces y ya hablas con absoluta perfección. Por supuesto, confundir óbice con óbito o que se te escape algún “de que” después de pensar algo no tiene la menor importancia: tú hablas un perfecto castellano, que para eso eres de Valladolid. Es lo que tiene el orgullo de pertenencia.

De mismo modo, si eres madridista, se te supone el señorío. Esos gañanes con chándal y pelos cortados a mala idea que circulan por mi barrio algún domingo de camino a Chamartín en realidad son señores que van al fútbol cómodos y que llevan el pelo de actualidad. Que alguno se sorba los mocos, fabrique un gargajo y lo escupa en la acera es un pequeño desahogo varonil sin apenas importancia. Gente con señorío, que para eso somos del Madrid. No hay más que fijarse en la bufanda que llevamos al cuello para comprenderlo.

El culé sin embargo es humilde. Esta es una virtud reciente. Más o menos desde que se lo inventó Guardiola, para ir concretando. La humildad, según el DRAE, consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con ese conocimiento. Así es que la humildad es una virtud voluntaria, salvo por esas pequeñas limitaciones y debilidades. Quiero decir que cualquiera, aunque sea un mierda, puede ser humilde, basta con que se lo proponga. Esas dosis de introspección previa y reconocimiento posterior enternecen. Enternecen casi tanto como las debilidades y las limitaciones, por fijar una referencia. En el relato de Guardiola prospera un halo de generosidad y de grandeza a cuenta de la humildad que no conviene pasar por alto. Cualquiera diría que es señorío (gargajos aparte).

Humildat no venía en el diccionario y por eso, humildemente, pongo humildad. Son debilidades y limitaciones del Drae, que debe ser de Valladolid. Las conozco porque busqué la palabra. Osea, porque me humildé por cuenta ajena.

 

En respuesta a @hyperfluo, a quien le dije que el señorío era como la humildat, pero sin melindres

17 pensamientos en “Señorío, humildad y habla castellana

  1. Ejem, Ejem… Donde se habla un español perfecto es en León, querida. En Valladolid, no tanto.

    (Por cierto, en toda Hispanoamérica hablan español, la Real Academia Española, lo es de la Lengua Española y yo hablo español. Lo del castellano es otro invento postmoderno)

    Me gusta

  2. Mira, se habla un español perfecto en todas partes, porque depende de la instrucción. Y en cuanto a la pronunciación, lo hilo con lo que dices del español y el castellano con una historieta que me contaron. A un canario le dijeron que en las islas no pronunciaban bien el castellano y respondió que por eso ellos no hablan castellano, sino español.

    El catalán también es una lengua española. Si hablo de España, yo prefiero poner al castellano y al catalán a la misma altura. Quizá equivocadamente, pero lo prefiero.

    Me gusta

  3. Como estoy poco menos que sitiada en el despacho, tengo tiempo de polemizar que es lo que más me divierte. El catalán es una lengua oficial de España. Y ya sé que el artículo 3 de la Constitución se refiere al castellano, pero ahí, como en otras cosas, el constituyente del 78 metió soberanamente la pata. El DRAE, que es un argumento de autoridad mucho más sólido, dice que es la ‘lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo’.

    Me gusta

    • Bien, no veo la polémica. Yo no niego, por supuesto, que el español sea la lengua común y que se refiera al castellano y por otro lado, me parece normal que la Constitución hable del castellano, para poder acoger políticamente como lengua de España al catalán y al vasco.

      El español más maravilloso que yo he oido es el que se habla en Colombia. No sé si decir el español colombiano o esperarme a que levanten el sitio de tu despacho…

      Me gusta

  4. Sitio levantado. Calle Alcalá llena de basura. Mañana tocará evaluar lo que nos costado la huelga. Y todo el mundo de vacaciones de Semana Santa. Y a la productividad que le den dos duros. Y al país, que lo Levante Rita. Qué pena, todo.

    Me gusta

  5. Mira la que decía que iba a hacer huelga de blog.

    No te ofendas, pero para mí que esto del señorío del Madrid es un invento de no sé quién y lo que está claro es que si lo hubo, ahora brilla por su ausencia.

    No sé si me pone más nervioso ese «señorío» o esa «humildad» de Guardiola.

    Me gusta

  6. El culé no es humilde, el culé de toda la vida es pesimista y sufridor. Mi padre es un señor muy muy barcelonista,de esos que sufren los 90 minutos del partido. Ahora ya de mayor se va acostumbrando a celebrar titulos muy a menudo,pero antaño el Barça ganaba una liga cada 10 años…alguna copa del Rey o del Generalisimo que se llamaba antes,alguna recopa de europa…vamos que la única alegría anual de los culés era ganar al madrid en el camp nou (antes ganar en el Bernabeu era algo impensable). Bueno,lo que quería contar es que el culé de siempre sufre mucho viendo a su Barça, el culé de toda la vida esta viendo un partido que va 0-0 …mete gol Messi…y en lugar de celebrar el gol dice…»cuidado,que como nos metan uno nos empatan»

    Me gusta

    • Perdona, Carlos, por haber pasado por alto tu comentario en estos días.

      Tienes mucha razón, y en este sentido habló no hace mucho Guardiola. El conoce al viejo culé, aunque no por eso me molesta más su falsa humildad.

      En sentido contrario, el auténtico madridista no debería estar tan asustado como andan algunos en cuanto en el minuto 20 ya no vamos ganando por cinco o seis goles. Algo de culpa tiene el histerismo que nos rodea, y parte de la ansiedad.

      Muchas gracias por comentar. Hasta pronto.

      Me gusta

  7. Pingback: Venga, Mou, quédate. | Un mundo para Curra

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s