Hay que aprender a gestionar las emociones, porque el no gestionarlas genera muchos conflictos. Y esos conflictos están generados por las emociones…
– Oye, pero es que yo no tengo conflictos.
– Pero tienes emociones ¿O no?
– Sí, sí, claro que tengo emociones, como todo el mundo, pero no tengo conflictos.
– Conflictos teneis todos. Por eso tienes que gestionar el conflicto que generan tus emociones.
– Ya, ya. Pero lo que yo te digo es que mis emociones no me generan ningún conflicto en estos momentos.
– Bueno, eso es lo que tú te piensas. Tú tienes conflictos desde el momento que no gestionas correctamente tus emociones. La ira, el miedo, la alegría, el amor… todo eso lo tienes que controlar para gestionar adecuadamente todos los conflictos.
– De acuerdo. Pero eso en el caso en que tengas conflictos y que estén generados por las emociones. Y yo no tengo conflictos con nadie, de verdad.
– Sí, sí que los tienes, pero es que no los sabes ver. Tú misma has dicho que tienes emociones ¿no?.
– Sí, tengo emociones, pero no tengo conflictos con nadie, de verdad.
– Te equivocas. El conflicto está escondido y tapado por las emociones. Hasta que no te desprendas de la emocionalidad, no podrás resolver el conflicto.
– Pero ¿Qué conflicto?
– El conflicto, Carmen.
– Pero que no, que no tengo conflictos. De verdad que no tengo conflictos.
– Sí, Carmen, tú tienes un conflicto y lo tienes que resolver.
– ¡ QUE NO! ¡QUE NO TENGO CONFLICTOS, COJONA!
– ¿Ves? Ahora mismo, tu ira está provocandote que tengas un conflicto conmigo.
– ¿Mi ira? ¿MI IRA? Oye, ¿Y no será tu amor desmedido lo que está provocando el conflicto entre tú y yo?
– No, no es mi amor hacia ti, sino el miedo que te provoca la simple posibilidad de dejar al descubierto tus emociones…
Ingestionable. Directamente ingestionable…
Cojonudo el diálogo. Me he partido de risa. Y he conseguido liberarme de la tensión que me produce el partido de fútbol. Porque yo sí tengo emociones, tensiones, conflictos. Todos los días. Con mucha gente.
Me gustaMe gusta
Zen, María, zen. Déjalas pasar, las emociones.
Me gustaMe gusta
Al leer tu entrada se me ha generado un conflicto. Lo que ha empezado como una plácida lectura ha acabado con una tensión que se reflejaba en mi rostro. ¿Seré un sentimental?
Me gustaMe gusta
Es posible. Pero controla tus sentimientos, porque frente al ordenador, lo mismo acabas dándole un beso a la pantalla, y a A. le parecería, como mínimo, un poco rarillo.
Me gustaMe gusta
Ummmm, gestionar emociones. Eso me suena, y me suena mucho, pero es una asignatura que no apruebo ni a tiros.
Me gustaMe gusta
Pues yo últimamente saco hasta nota…
Me gustaMe gusta
También coincido con MariaCV en lo «testicular» de ese dialogo; aunque me atrevería a decir que puede tener más de monologo que de conversación entre dos … y si es así, parece conveniente mantener ese tipo conversaciones «autogestionables» , pero sin profundizar mucho porque aunque quieras conocer cual es la fuente de tus conflictos también conviene la voz del «consejero» Buen post Carmen,
Me gustaMe gusta
Ja, ja! Te aseguro, Tomae, que no es un monólogo, aunque está exagerado hasta la deformación, eso sí.
Me gustaMe gusta