Economía y política

Un gobierno agotado, desesperante por lo pasivo, aburrido por lo invisible, irritante por lo cobarde, sin imaginación ni ganas, sin fuerza ni ideas. Y al final le largan por un macguffin gigantesco que permite un cambio de gobierno por la puerta de atrás. Había mil razones para que Rajoy se fuera, bien echado está, pero no sé si es muy democrático que gobierne un desahuciado que sólo sacó 84 diputados de 350. Personalmente, hubiera preferido que me dejaran echar a Rajoy con mi voto. Desde luego hubiera estado encantada, a las 9 en punto en el colegio electoral, vaya.

De entre todas las razones por las que merecía que le largaran, me parece que la más importante es que no se ocupara de la economía. ¿Les sorprende que diga esto? Dejen que explique mi punto de vista. Para mí la economía no es eso de lo que se ha ocupado Montoro, ese pobre diablo. Esa es la parte del expolio que viene cuando, de verdad, no te ocupas de la economía. Economía es, por ejemplo, un plan nacional para el agua, porque la lluvia no sabe de desigualdades, ni los ríos tienen el cauce donde nos gustaría. Economía es ocuparse de la despoblación de una parte enorme del país, porque el abandono es una forma de desperdicio. Economía es ordenar la administración y eliminar el despilfarro de las autonomías, su inanidad y su estupidez. Economía es parar en seco los nacionalismos, no por lo que nos cabrean, sino por lo que nos cuestan. Economía es ocuparse de la educación con inteligencia, formando en lo que necesitaremos, no en lo que necesitamos, con mención especial a la Universidad, un pudridero anquilosado. Economía es ocuparse de la información veraz, porque un país no puede vivir rodeado de bulos y rumores. Economía es ocuparse de la justicia, porque una justicia lenta no es justicia, y además sale irremediablemente cara. ¿Sigo?

Rajoy saca pecho por su gestión económica, pero no creo que se haya ocupado de ella realmente. Un gobernante se debe ocupar de que en su país las personas vivan mejor y más seguras y este hombre, si tenía alguna idea, se ha ido sin que supiéramos cuál era. Y ahora llega Peter, un tipo líquido, un cursi y, desde luego, un individuo sin palabra. Aunque mirando la caterva de retrógrados que le han apoyado para alcanzar el gobierno es casi mejor que siga sin honrarla. Ideas tiene muchas, casi una diferente cada día, por lo que no hay que darle mucha importancia a lo que diga: ya he dicho que su palabra no es su fuerte. Su única experiencia laboral es su propio partido, en donde sí le votan los aborregados militantes. Pero sea. Diré hoy lo mismo que dije cuando cambió la alcaldía de Madrid: después de Anita Botella ¿qué más nos puede pasar a los madrileños? Lo cierto es que nos ha pasado, ya lo creo, entre otras razones porque esta «adorable abuelita» se ha rodeado de la gentuza que ha ido encontrando por los albañales podemitas. Algo que, de momento y en apariencia, no ha hecho Peter: él, fuera de la política, no tiene donde caerse muerto, pero se ha rodeado en su mayoría de gente que parece saber dónde irse a morir. Por algo se empieza.

No nos bajará los impuestos, de eso estoy segura, y si después de Rajoy cuesta imaginar dónde los puede subir más, seguro que él encuentra la manera. Nada nuevo bajo el sol.

 

 

2 pensamientos en “Economía y política

  1. Tu no es que pidas echar a Rajoy, tu lo que pides es refundar España.
    A ti q te gusta el fútbol. Rajoy ha sido uno de esos entrenadores a los q le dejan un equipo en crisis con el único fin de q no baje. Y lo consigue. No por ello le van a llamar a entrenar a un equipo grande como el atlético, pero con lo q se encontró suficiente ha hecho con no bajar a segunda.Que de ahí es difícil salir. Mejor en primera aunque sea de los últimos.
    Besos

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s