Así empieza lo malo, de Javier Marías

portada-asi-empieza-malo_grandeHoy voy a hablarles del último libro de Javier Marías. Con cierta decepción, ya les anticipo. Ya traté a este autor hace algún tiempo en el blog, con motivo de su renuncia al premio nacional de narrativa. Me gusta mucho lo que he leído de él aunque ya decía en aquel post (CLICK) que su anterior libro no me había parecido ni de lejos su mejor novela. Esta que traigo no me ha gustado, lo que no significa que no le siga considerando un autor extraordinario. Así que no quiero ni pensar que vaya a peor, que haya cubierto un periplo maravilloso y que haya entrado en decadencia. No quiero pensarlo, que es lo mismo que decir que no quiero saber. Voy a la novela.

Juan De Vere, un joven de 23 años en los primeros años 80, entra a trabajar como secretario de un director de cine, Eduardo Muriel, que le pide que investigue a un amigo, el doctor Van Vechten, del que le han llegado rumores sobre un turbio comportamiento en el pasado. Este es el argumento que Marías nos propone al principio del libro y que no arranca hasta… la página 196. Mientras tanto, da vueltas y más vueltas y más vueltas a personajes secundarios o no tan secundarios, como veremos después. Porque la verdadera historia no está en la investigación que De Vere realiza sobre Van Vechten, sino en la relación de Muriel, el director de cine, con su mujer, Beatriz Noguera. Una extraña relación que indica que entre los dos hay un pasado en el que sucedió algo que fue peor que el presente, que es cuando empieza lo malo.

Marías aborda temas recurrentes en sus libros, como es que las palabras dichas no se pueden recuperar, o que lo que es secreto no se puede agradecer ni reprochar, no agrada, pero tampoco duele. La palabra irrecuperable, la frase que no se puede rescatar una vez dicha y que provoca el desastre es un disparador de argumentos en los libros de Marías, y siempre provoca situaciones interesantes y muchas veces paradójicas. Lo desconocido porque no ha sido nombrado, lo que no ha sucedido porque no se ha expresado con palabras, y al contrario, la realidad del rumor y de las palabras dichas sin una constatación detrás, o el engaño que de pronto se desvela, inútilmente.

…En realidad todo lo que se cuenta, todo aquello a lo que no se asiste, es sólo rumor, por mucho que venga envuelto en juramentos de decir la verdad. Y no podemos pasarnos la vida prestándole atención, todavía menos obrando de acuerdo con su vaivén. Cuando uno renuncia a eso, cuando uno renuncia a saber lo que no puede saber, quizá entonces, parafraseando a Shakespeare, quizá entonces empieza lo malo, pero a cambio lo peor queda atrás»

Thus bad begins and worse remains behind es la cita de Shakespeare. Marías lo utiliza para hacernos comprender que tanto saber como no saber marca el límite a partir del cual lo malo empieza, pero lo peor se ha dejado atrás. Sea verdad o mentira, es el punto en el que la realidad cambia con las palabras. O dicho de otro modo, conocer la verdad, o no saber si algo lo es, no trae ninguna felicidad virtuosa, más bien puede ser lo contrario.

O sea, que muy interesante como reflexión, lo que sucede es que lo propone de manera mucho más interesante en otros libros. No me molesta que se repita, porque aporta puntos de vista y deja pensar y a mí eso me gusta encontrarlo en los libros. Pero en esta novela Marías da, para mi gusto, demasiadas vueltas a las situaciones y a los personajes, y se hace pesado. Estar leyendo y tener que decir ¿Pero otra vez me vienes con lo mismo, Javier? ha sido una frase muy repetida a lo largo de ¡534 páginas! y casi dos semanas de lectura. Se hace muy pesado y la historia se entretiene para después acabar demasiado rápido. Para mí que el libro tiene mal resuelto el ritmo de la narración.

En fin, lean a Javier Marías, pero no esta novela. Olvídense del marketing, de las reseñas de los periódicos, de las cabeceras de góndola repletas con sus libros y de los escaparates de las librerías, y de que, cierto, es Javier Marías y pueden sentirse tentados si les gusta el autor. A mí me gusta, pero no le salvan ni los ramalazos de inteligencia que siempre propone, ni las frases redondas que corres a apuntar, ni esa escritura que me parece maravillosa pero que en esta ocasión se atraganta un poco. Un bluf que es mejor no leer. Con pena lo digo, pero lo digo. Lástima. Otra vez será.

Un pensamiento en “Así empieza lo malo, de Javier Marías

  1. Pingback: Berta Isla, de Javier Marías | Un mundo para Curra

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s