Buscando a Cervantes desesperadamente

255px-Miguel_de_Cervantes_signature.svgPor fortuna Cervantes murió en la cama y no en la batalla de Lepanto. De haber sucumbido en aquel barco, a la desgracia de no disponer de El Quijote ahora se añadiría el tener que ir a drenar el mar Jónico para dar con los restos de Don Miguel. Algo mucho más costoso que llevarse por delante el suelo de la iglesia de las Trinitarias, dónde va a parar. Me dirán ustedes que si se buscan los restos de Cervantes es precisamente por haber escrito El Quijote, pero no estoy yo muy segura de eso. Piensen que cuanto menos dinero público queda, más idiotas hay para gastarlo, lo cual no deja de tener su correlación aunque no estoy segura de que ése sea el buen orden.

Confieso que no alcanzo a entender qué interés tiene remover ahora un montón de polvo, de huesos y de madera carcomida. Nunca se podrá estar del todo seguro de que los restos que encuentren  fueron alguna vez Miguel de Cervantes, a no ser que se topen con una carta firmada por un notario de la época atada a los restos de una mandíbula. Y aunque estemos seguros ¿qué? ¿cuál es la utilidad? ¿qué importancia tiene para el mundo? No tiene ninguna. Podría tener importancia si hubiera muerto asesinado, por ejemplo, y quisiéramos saber quién lo mató, aunque 400 años después lo único que le puede pasar al asesino es que dé con sus huesos en la cárcel, para lo que tendríamos que seguir desenterrando cadáveres por toda la capital.

De momento están muy contentos porque en un féretro que había en la cripta han descubierto un remache con clavos en donde se puede leer MC. Así es que se pusieron a celebrarlo (M de Miguel, C de Cervantes… ¡eureka!), pero luego, rascando, se han encontrado con restos de un hombre, sí, pero también de un niño y de una mujer. Yo me estoy esperando que encuentren huesos de algún ratoncillo del siglo XXI, ya verán. En fin, lo que podemos concluir es que, de momento, MC significa Muchos Cuerpos…

Y suponiendo que por fin encuentren algo que nos dé la absoluta certeza de haber encontrado los restos de Cervantes ¿qué pasa luego? ¿qué hacemos después con esos restos? ¿los exponemos en vivo? ¿esa guarrería? ¿¿really?? ¿lo metemos en una urna y nos lo llevamos de gira por provincias, como si fuera la Copa del Mundo? ¿lo volvemos a enterrar y le decimos a las monjas que le echen un Padrenuestro? De verdad, qué absurdo todo.

En fin, yo puedo estar de acuerdo en que el dedo de la monja que señalaba la cripta (¡Cervantes está ahí!) es menos espectacular que este despliegue de arqueólogos, forenses e historiadores metidos a desenterradores de postín y resultaba menos publicitario. Pero a los idealistas les diré que también era mucho más romántico. Y a los prácticos, mucho más barato.

 

9 pensamientos en “Buscando a Cervantes desesperadamente

  1. Debe ser por la placa, la placa esa que ponen en las fachadas «Aquí descansa Miguel de Cervantes» cuando encuentran los huesos del tal Miguel de Cervantes que descansa en la cripta de ese u otro lugar … Pero no me hagas caso, quería probar la cuenta de WP y he venido a comentar aquí.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s