Ya me lo dejó escrito Goethe: «Uno sufre queriendo explicar el mundo cuando no es necesario»
Hoy día primero de mes toca reseña del club de lectura, y si les soy sincera no sé muy bien por dónde empezar. Creo que no he entendido ni una palabra de lo que me quería contar este señor. Admito, de entrada, que no está hecha la miel para la boca del asno, así es que debo aceptar que me he sentido abrumada con tanta cultura junta, con tanta cita, con tanta referencia, con tanta sensibilidad y con tanta intensidad. Y dicho sea de paso, con tanta pedantería.
Les resumo rapidamente. Don César Antonio Molina va a determinadas ciudades y se va deteniendo en calles, plazas, puentes, y entonces nos describe con todo detalle lo que va viendo, quien pasó por ahí (normalmente, algún poeta de fuste) y lo que él va sintiendo al (¡oh!), mirar los mismos paisajes y pisar las mismas baldosas que sus admirados autores. Y para mi gusto que se le va un poco la mano. Por ejemplo, llega a San Petesburgo, entra en la salita donde murió Pushkin y eso le da pie a contarte la vida de Pushkin. Pero por medio te describe con todo detalle, hasta lo irrelevante, la salita. También se imagina cómo era la salita entonces o cómo no, porque claro, tampoco lo sabe seguro; te da detalles del primo, el tio, el hermano y el sobrino de Pushkin; te intercala diez o doce poemas y te cita a ocho o nueve autores que pasaban por allí; se hace un par de preguntas sobre el vuelo de una mosca; te vuelve a describir el orinal del portero de la finca… para entonces tú ya tienes dificultades para seguir leyendo porque, claro, ya no tienes dolores pero a cambio estás al borde de la catatonia.
Tal vez hubiera sido mejor, en vez de escribir un tocho de 800 páginas, escribir tres libros: uno de citas y poemas, otro de descripciones (que podría darse gratis con el suplemento de viajes de El País), y un tercer libro de curiosidades diversas. Este último sería muy delgadito, es verdad, pero a cambio nos ahorraría tener que tragarnos todas las cosas que se le pasan por la cabeza a este señor, que por otra parte deja constancia de su cursilería en dos de cada tres párrafos.
Si vamos a la calidad de su prosa, tampoco el libro tiene el menor interés. En mi humilde opinión, este señor narra con una prosa plana, insulsa y bastante vulgar. No sé cómo serán sus poemas, pero desde luego narrando no tiene ninguna originalidad ni ningún interés literario. Demuestra una cultura casi enciclopédica, desde luego, pero, francamente, no ha logrado que me interese absolutamente nada de lo que me estaba contando. Será culpa mía: tanta sensibilidad y tanta intensidad emocional me ha dejado completamente fria y desde luego leer sus digresiones ha sido lo mismo que leerme un tratado de contabilidad: una tortura.
Lugares donde se calma el dolor… y tanto. Se trata de un libro que te anestesia. Infalible para coger el sueño, cada capítulo es un reto para la catalepsia, y media hora de lectura te manda directamente a la cama. Siendo ésta la utilidad, sea: al revés que leer este libro, dormir no es una fabulosa pérdida de tiempo.
He de decir que no lo he terminado. Cuando llegué al 80%, y después de sufrir durante sus paseos por Palermo, Nápoles, Trieste, San Petesburgo, Bombay, Petrópolis, Buenos Aires y no sé cuántos sitios más, me dije que la cosa ya no tendría remedio. Ahora bien, creo que los otros participantes del club tienen otra opinión y yo desde luego estoy deseando leer sus reseñas. Vosotros también las podéis leer en La mesa cero del Blasco, en La originalidad perdida, en Delenda est Carthago y en el blog de Bichejo. Y a lo largo del mes seguiremos hablando de él, o no, en el blog del Club de lectura.
Toda la razón. Es el tedio absoluto. Un señor cero ameno contándome cosas que, aunque me interesasen (que no es el caso) también me matarían de aburrimiento.
Yo hubiese preferido un poquito menos de erudición y un poquito más de empatía con el lector.
Me gustaMe gusta
No sé si es una cuestión de empatía… Más bien creo que tiene que ver con el talento.
Me gustaMe gusta
El título es muy atractivo.
Me gustaMe gusta
No te lo discuto.
Me gustaMe gusta
A mi ya me gustaría disfrutar de las cenas del Club de la Tortura, pero con post si hay que pasar estos tragos no se, no se.
Me gustaMe gusta
Tienes una ventaja: puedes leer los libros una vez que conoces todas las opiniones. En realidad, lo hacemos por los demás, somos todo generosidad.
Me gustaMe gusta
Pues ya lo siento. Siento que hayáis pasado tan mal rato por mi culpa. A mí me ha gustado mucho en general. Ya he comentado que la parte de Sicilia no me gustó mucho.
A mí me han quedado ganas para leerme el de donde la eternidad envejece…
Me gustaMe gusta
Pues si los lugares que calman el dolor le inspiran esto, prefiero no pensar lo que le inspirará una eternidad que envejece….
Está bien, no pasa nada, hay que leer de todo. ¡No va a ser siempre divertirse!
Me gustaMe gusta
Me hace gracia que las dos hablemos de anestesia… pero está tan al hilo del título ¿será que no nos duele nada? XD
Me gustaMe gusta
Pues a mi dolerme, así como le duele a él, no me duele.
Me gustaMe gusta