El libro de la señorita Buncle, de D.E. Stevenson

el-libro-de-la-senorita-buncle unmundoparacurraEl libro de este mes del club de lectura es el que da título al post. Es el segundo de la nueva lista que acordamos en mayo y será el último de cualquier otra lista. No deben preocuparse: el club continúa, pero las listas no. Digamos que preferimos toparnos con la tortura sin tener que pasarnos varios meses temiéndola…

El libro de la señorita Buncle es la novela de una mujer que escribe una novela sobre una mujer que escribe una novela sobre una mujer que escribe una novela sobre una mujer que escribe una novela. Esta última frase, que transita entre el trabalenguas y la descripción desquiciada no es del todo mía, sino que está entresacada del propio libro y me parece una manera perfecta de resumir la historia.

La señorita Buncle es una joven soltera que vive su lacónica y aburrida existencia en un pueblecito inglés, que es el típico pueblecito inglés también muy aburrido en el que nunca pasa nada. Miss Buncle, una mujer incapaz de imaginar historias muy complicadas es sin embargo muy observadora, así es que escribe una novela describiendo con pelos y señales la vida de sus vecinos y a sus vecinos mismos. La novela, que adquiere un éxito inesperado, especialmente en el pueblo, describe la realidad del pueblo tal cual es, pero en un momento toma un giro radical cuando aparece un joven armado de un caramillo que, como el flautista de Hamelin, opera en todos los vecinos el cambio de sus vidas. Es el perturbador de la paz.

Lo que parece producto de su imaginación se empieza a cumplir en la realidad, aunque lo divertido son las reacciones de los paisanos, algunos muy ofendidos por la certera descripción de Miss Buncle, que se toman como una ofensa, casi como una violación de su intimidad, aparecer retratados.

… Libros como El perturbador de la paz son una amenaza mortal para la sociedad. Socavan los cimientos del estilo de vida inglés. La casa de un inglés es su castillo. El perturbador de la paz se ha colado en el recinto sagrado de ese castillo, ha destruido la fragancia del hogar y ha violado su intimidad. Nosotros, los vecinos de Silverstream, tenemos que ser los primeros, tenemos el derecho y el deber de enseñar a Inglaterra que nuestro hogar sigue siendo un lugar sagrado que no se puede violar impunemente…»

Miss Buncle, que en ningún momento osa reconocer que es la autora, escribe una segunda parte del libro relatando su aventura, y eso es lo que da pie al autor a decir que es una novela de una mujer que escribe una novela sobre una mujer… Pero ya no les destripo más.

El libro desde luego no es una obra cumbre de la literatura ni contiene elementos filosóficos que te hagan pensar ni medio minuto, pero se deja leer, es divertida a veces y distraída en todo momento. Está escrita con esa ironía y ese puntito de mala leche que se gastan los ingleses cuando retratan su sociedad, con muchos personajes que entran y salen de la historia, a veces como personajes de la novela, otras como realidad. Si se topan con esta novela, léanla, que pasarán un buen rato.

Tenéis, como cada primero de mes, otras opiniones sobre él en La mesa cero del Blasco, en La originalidad perdida, en Delenda est Carthago y en el blog de Bichejo. Y a lo largo del mes seguiremos hablando de él, o no, en el blog del Club de lectura.

5 pensamientos en “El libro de la señorita Buncle, de D.E. Stevenson

  1. Cómo no! Otra vez me he quedado sin comentario! Empiezo a pensar que va a ser el Firefox el que se los traga…

    Decía que a lo mejor algo de eso ahí, aunque Anniehall coincide con mi opinión respecto al libro. En esos libros que me leo sobre el cerebro se dice que el cerebro femenino es más de fijarse en detalles y el masculino más de quedarse con la idea (gist que dicen los ingleses). Puede que por ahí se pueda discutir un poco…

    Me gusta

  2. Al final el balance es tres a favor, uno que pichín y otro que mal.
    Seguramente el libro podía dar más, pero es entretenido y bastante ameno. Yo he continuado con el resto de la trilogía.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s