Las cintas de mi capa

En el anterior post hablaba yo de que me recordaba aprendiendo costura en el colegio, los básicos del saber coser aprendidos sobre un trapo blanco que algunas llevaban limpísimo y planchadísimo y otras llevábamos arrugado en el fondo de la cartera, con los libros, los cuadernos y los bolis. No crean que me gustaba mucho el punto, y lo único de utilidad que he cosido en mi vida han sido las cintas que les hacía a los chicos para la Ronda en el Poblachón, bordadas a punto de cadeneta. Pues sí, en el poblachón había noche de Ronda (y hay aun) y hacíamos una cinta para cada chico de la pandilla.

Y enredándose en el viento van las cintas de mi capa. Y cantando a coro dicen (¿que dicen, Tuna?), quiéreme niña del alma…

Para los no preferidos iban pintadas, y para los más preferidos, bordadas. Y la mayoría de cintas era de nylon y sólo algunas de seda, porque la diferencia de precio era considerable y eran muchas cintas. Y había alguna desalmada que en vez de pintarlas las bordaba con pespunte, y quedaban como de pobre. Yo creo que a las malas y a falta de tiempo o de cariño, era mejor usar el rotulador. En cuanto a la cadeneta, pues la cuarta o la quinta ya salía presentable, pero la primera que bordabas, como no te acordabas de un año para otro de cómo se hacía, quedaban llenas de nudos. Un horror.

Nos veías bordando en la piscina, o en casa de alguna. Si nos hubiéramos puesto sentadas en algún portal vestidas de negro hubiéramos parecido extras en una película de Carlos Saura. Pero entre que éramos una panda de niñas monísimas y que todas las de nuestra edad se dedicaban a lo mismo a lo largo de una semana, la cosa no resultaba tan chocante. Las madres siempre nos criticaban la cantidad de hilo que cogíamos, la hebra de Mari Moco, que cosió siete camisas y le sobró un poco, decía mi madre. Pero es que enhebrar es lo más petardo que tiene la costura, esto tendrán que reconocérmelo.

Realmente, las pintadas con rotulador eran más divertidas, porque el mozo te importaba menos y entonces te dedicabas a poner chorradas. Lo importante sin embargo era dar la cinta, aunque no estuviera bordada, porque implicaba un esfuerzo de creatividad.  No crean que era facil sacarse de la manga 20 ó 25 rimas, una para cada chico. Y aunque no todos los nombres tenían rima facil, la verdad es que siempre salía algo. Así es que, en un arranque de ripios febriles, te podía salir un «Como te llamas Paco, me quedaré contigo un rato«, o «Alfredo, Alfredo, todo en ti es un enredo«. A veces incluso las chorradas eran intercambiables, y servían para varios, aunque eran las menos. Cuando ya llevabas pensadas 15 cintas, escribías en una cinta: «Debe ser todo un reto verte a ti saltar un seto» y se la largabas a alguno.

Las bordadas siempre llevaban alguna frase algo más intencionada, aunque el pudor, y que nunca hemos sido una pandilla de niñas cursis, evitaba ataques de Coelho. O sea, que se tendía a desdramatizar, porque la noche de Ronda era fundamentalmente una noche para reirte mucho y pasarlo muy bien. Recuerdo una cinta mítica: «pensando en ti me peí, y pensé de buen agrado, pues si pensando en ti me peo, estando contigo me cago«. Sí, ya sé, muy ordinaria. Pero les aseguro que fue muy celebrada.

Nosotras también rondábamos, una semana más tarde. Pero ninguna cinta iba bordada, que los chicos no se entretenían en eso. No las conservo, y apenas las recuerdo. En realidad, sólo recuerdo una «no fueste en pelotilla, pero te bajaron en camilla«, que hacía referencia a una excursión a la que yo no había ido en el seiscientos de un amigo, y luego me bajaron en camilla de un risco, en un simulacro. Las dos cosas no tenían nada que ver, pero así eran las cintas: un despropósito. Y ahí quedó esa cinta, la única que tengo en el recuerdo.

Y asómate, asómate al balcón, carita de azuceno, así verás que pongo en mi canción suspiros de veneno. Adórnate ciñéndote un mantón de la China, la China, como el kimono que te trajo tu padre para ir a la piscina…»

Tiempos gamberros.

6 pensamientos en “Las cintas de mi capa

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s