Una sucesión de tuits contaba esta historia:
Algo curioso. Una señora farmacéutica contrata a otra señora para las guardias. Esta señora decide q quiere tener hijos, y comienza a … intentarlo, con inseminaciones, 3 intentos durante los cuales está de baja. Hasta que logra quedarse embarazada, con lo q sigue de baja… además dice, que cuando pase la baja maternal piensa quedarse otra vez embarazada, la farmacéutica jefa paga la mitad de la baja… Pues bien, agotada la señora jefa empresaria y sin dinero para contratar a otra persona pide no tener guardias, y se lo conceden… Pero el problema es que se trata de la única farmacia del pueblo, por lo cual 3000 personas quedan sin farmacia de guardia y quieren linchar …. A la empresaria farmacéutica q puya [pilla] depresión, lo malo es q si se da de baja a ella no le pagan nada, así q traga y continúa. afirmando… que cuando la otra se reincorpore la despedirá y volverá a haber guardias, eso si, volverá a quedar mal por despedir a una madre… El mundo a veces es muy complicado, la historia es real y a mi por lo menos me da a entender que nada es blanco o negro» @Raven_neo
Desde luego, nada es blanco o negro. Pero hay veces en que las cosas son más negras que blancas. Y en este caso en concreto, lo más probable es que la farmacéutica contrate a un hombre… Y así, muchas mujeres muy bien preparadas, trabajadoras, con talento, con ganas y ambición, se quedarán por el camino porque alguien temerá encontrarse con una pesadilla como esta si la contratan. Los derechos son derechos hasta que se retuercen, y los llamados avances sociales se pueden convertir perfectamente en retrocesos para la parte de la sociedad a los que iban dirigidos. Sí que es algo curioso.
Un embarazo no es una enfermedad. La baja por maternidad es la única baja que se puede prever y anticipar con el tiempo suficiente para que cause el menor descalabro en una empresa. Y una vez el niño viene al mundo, esa familia que ha decidido tener hijos deberá organizarse. Y organizarse es elegir, del mismo modo que se eligen muchas otras cosas en la vida, no sólo ésta. Y ese asunto es privado, allá cómo lo resuelva cada cual. Si decides irte a vivir a 70 kilómetros de tu lugar de trabajo, no pidas a la empresa o al Estado que te subvencione la gasolina o que te compense por el tiempo que pierdes cada día en el tren. Hay problemas privados que sobrevienen de elecciones privadas. Asumirlo es un acto de madurez y cualquier otra cosa es una anormalidad social.
Al lado de esta señora que decide, privadamente, que los demás le paguemos sus dificultades para embarazarse y todo lo que le ronda, porque está en su derecho – pero sobre todo porque le da la gana -, hay muchas mujeres que han estado con su bombo yendo a trabajar hasta el día que rompen aguas. Que han sacrificado carreras y sueldos por buscar trabajos que les permitieran criar a sus hijos y no perder el tren del mundo laboral al mismo tiempo. Y que luchan porque, en un futuro, no haya que chocar contra un muro que a veces algunas de nosotras levantamos con la indolencia, la cara dura y con una protección muy mal entendida. Porque no vale todo. Los vagos son los peores enemigos de los trabajadores. Y muchas mujeres son las peores enemigas de cualquier ambición que puedan tener otras mujeres.
¿Techo de cristal? Sí, y suelo de barro.
Puedo contarte otras historias (vividas en mi empresa): mujeres que se quedan embarazadas y son despedidas (antes solo era posible cuando se Re-enganchaban, ahora pueden irse a la calle con la barriguita).
En la defensa del derecho de una mujer a quedarse embarazada, se necesitan además ayudas sociales posteriores, como la existencia de guarderías estatales gratuitas, como pasa en muchos países de tradición socialdemócrata. Pero los recortes han ido por las ayudas sociales,
Si el Estado no da esas facilidades y, encima, presume de apoyo a la familia, ese Estado es un fariseo. Y más ahora, que impide la interrupción del embarazo, teniendo como tenemos (y esto es una novedad) un 30% de los niños que viven por debajo del umbral de la pobreza.
Y a otra cosa: un empresario no debe aguantar esos gastos. Hay que organizarlo de manera que lo paguemos entre todos. Si no lo hacemos, ¿qué nos diferencia de los comunistas chinos y la ley de un solo hijo?
Pero para que Estado funcione, claro, las empresas y los ricos deben pagar sus impuestos, en lugar de ocultar su fortuna en paraísos fiscales.
Me gustaMe gusta
A ver, muy de acuerdo en todo
Primero, y me harto de decirlo. Para que hubiera igualdad de condiciones para contratar a hombres y mujeres, la baja por hijo, para empezar debería llamarse así y dejar lo de «maternal y paternal» debería ser obligatoria de 16 semanas para ambos progenitores. O por lo menos las 12 primeras semanas obligatorias para ambos. Eso igualaría mucho las condiciones a la hora de contratar a la gente.
Segundo, conozco muchos casos de abusos por parte de mujeres de bajas maternales. Muchos y de primera mano. Mujeres que curraban conmigo y mientras yo iba y venia embarazada de 8 meses…ellas me decian que se iban de baja. Así, «me voy de baja»…fingiendo dolor de riñones o de lo que fuera. Luego se incorporaban con reducción de jornada, y luego pedian jornada completa para al cabo de una semana irse otra vez de baja por embarazo y así poder cobrar el sueldo completo durante la baja.
tercero, también conozco mujeres a las que se las ha puteado todo y más por quedarse embarazada y tener hijos. Muchas también.
Hay abusos por todas partes…y sí, muchas veces son las mujeres las peores enemigas de los derechos de las mujeres embarazadas. Todas las que hacen un uso torticero de ese derecho que ha costado muchísimo.
Me gustaMe gusta
El problema aquí es q el dinero de la baja maternal no venga como se ha dicho, del estado, de los impuestos de todos. Yo escribí aquí en UK a mi Member of Parliament (representante local) con este tema cuando estuve embarazada, pq incluso trbajando para el estado (o sea, no «fastidiando» a un empresario) me sentía mal de q mis equipos tuvieran consecuencias.
La asalariada tiene todo el derecho a tener hijos, a q le paguemos la inseminación con los impuestos de todos, de eso va la sanidad pública. Bastante desgracia tiene con su infertilidad. La inseminación puede ser realmente un problema de salud serio (sobre -estimulación etc), así q no sabemos porqué esta mujer se tuvo q coger baja durante la IVF. Pero está claro q física y psicológicamente no es un trago agradable. Es así.
Luego, el embarazo, felicidades Mo por haberte encontrado tan bien. Hay gente q se encuentra mal. El embarazo no es una enfermedad mi caballo. En muchos casos lo es, miren los tratados de obstetricia. Aún recuerdo una conversación con una amiga gine q me encontré en un bar de copas de Vetusta a las mil, y su frase: «el embarazo un proceso fisiológico? anda!» Muchos lo son, pero muchos no. En este caso no lo sabemos. Alucino de q, particularmente las mujeres, sin información, entremos a saco a por esta mujer sin tener datos.
A mí, de entrada, y sin datos, me resulta mucho más fácil empatizar con una asalariada q solo puede hacer guardias pq no heredó «oficina de farmacia»de papá como la «Seniora farmaceútica» y q tiene problemas de fertilidad q con la «Seniora farmaceútica» q le da al Prozac pq, tras décadas probablemente de privilegio, las cosas no le van tan bien. Y digo privilegio pq lo de las farmacias en según q comunidades ha sido una Mafia con todas las palabras, y tengo ejemplos cercanos. Por cual empiezo? por la farmaceútica de Vetusta q vivía en Salou pq ya tenía a farmaceúticos sin farmacia asalariados y mancebos y ella podía vivir sin trabajar? Tengo más. Pero claro, porbrecitos empresarios… Espania, el país donde los empresarios facturan menos q sus asalariados.
Muxus
di
Me gustaMe gusta
Di, por supuesto que puedes encontrarte fatal en el embarazo. Claro que sí y estar de baja por ello, por supuesto. Y tienes derecho a que si tienes un trabajo de riesgo, a pesar de encontrarte de puta madre estar de baja desde el minuto 1…por supuesto que sí.
Yo no hablaba de eso. Cuando hablo de mujeres que se han cogido bajas delante de mi, me referia a gente que alegaba ciática para no venir a currar sentada y luego me las encontraba acarreando bricks de leche en el supermercado o tomando el apertivo o yendo de compras a Madrid. Mordor es muy pequeño y te encuentras con todo el mundo. Me refería a esas bajas.
Por mi experiencia, cuando una mujer embarazada está de baja por peligro para el niño o porque se encuentra mal…está deseando encontrarse bien y poder volver a trabajar.
Me gustaMe gusta
Tenemos un problema serio cuando aquí alguien puede fingir un dolor para que le den la baja y los compañeros, sabiendo que finge, no lo apalean; tenemos un problema cuando el fingidor no tiene que fingir más que con el médico y con el jefe… y lo tenemos porque eso no es solidaridad, el que finge, el que abusa (y no seamos ingenuos, son legión) me está jodiendo a mí, porque gracias a esa gentuza acabarán quitando las bajas.
Mi experiencia (salvo UN caso, y era real no fingido) es que las embarazadas van casi hasta romper aguas, en la experiencia de mi pareja, mismo trabajo pero funcionario, es que pasan los embarazos en casa… No me puedo solidarizar con la que se está inseminando de esta historia porque al final está dañando mis derechos a conciencia, efectivamente es una cuestión de elegir
Me gustaMe gusta
Pero ese es otro tema: la gente q finge para no trabajar. No lo centremos en el embarazo. Tambien los tíos fingen o las no-embarazadas.
Me gustaMe gusta
Ese fingimiento de los caraduras ha hecho que los funcionarios no cobren las bajas… Un trabajador (o trabajadora, uso el género no marcado) puede ir a trabajar con fiebre unos días, los riesgos de aborto sn más serios (de ahí que los médicos den bajas a lo loco) por eso las fingidoras son más abofeteables, porque nos joden a todas: a las embarazadas, a las que pueden querer embarazarse mås adelante, a las que no quieren «por si acaso cambiand e opiniòn…
Yo me llevo muy mal con las iiadubwrc que tiran por la borda dėcadas de lucha por los derechos de la mujer por quedarse en casa cobrando unos meses pudiendo trabajar
Me gustaMe gusta
carmen! Por qué no sale maléfica? A Mo y a Livia les salen sus fotos!!! 😦
Buen sábado
x
di
Me gustaMe gusta
Ni idea, pero estoy segura de que haces algo mal tú ;-). Pregúntale a Livia. XDD
Me gustaMe gusta
Qué País. Leyendo algunas respuestas es comprensible que sea difícil avanzar.
Empresario con sombrero de copa, puro (aunque sea farmaceútica) y en plan hijoputa jodiendo a los trabajadores. Trabajador modelo, puntual y cero en absentismo laboral. Vamos, vamos. Y culpable el estado, pero el de ahora.
Me gustaMe gusta
Lo leí cuando lo compartiste en Twitter y me quedé un buen rato dándole vueltas sin quedarme claro, como dices, el blanco y el negro.
Un familiar mío trabaja como médico en una mutua, y habla de que se ha pasado del extremo que comenta Molinos (bajas a embarazadas porque sí, o a dolores fantasmas) al otro (te rompes un codo y te revisan para darte de alta antes de que te quiten la escayola).
Lo que pasa es que quizás en el caso de los embarazos es más complicado, porque como han dicho el riesgo de aborto es peliagudo, y nadie se quiere pillar los dedos dando un alta a una embarazada que está como una rosa (dentro de lo que tiene) para que luego le pase algo en el trabajo.
Desde luego los que están en peor posición son los del pueblo, porque tiene guasa tener una necesidad real de un medicamento por la noche y que no haya una farmacia en toda la ciudad… A veces hay que medir un poco las consecuencias de las decisiones que se toman: si te quieres volcar en ser madre, igual te vendría mejor buscar un trabajo en el que tu ausencia perenne sólo joda a tu jefe.
Me gustaMe gusta
A ver, varias cosas. La idea que pongo sobre la mesa es que unas ventajas sociales ideadas para facilitar a la mujer el continuar con su carrera laboral y al mismo tiempo tener niños (que es algo bueno para la sociedad) se pervierte por los mismos a los que va dirigido ese beneficio social. Los malos ejemplos cunden más que los buenos, y un empresario que ha tenido una experiencia mala, no le pidas que vuelva a jugarse su dinero en otra. Nan, espero que no propongas enviar al ejército para obligarle…
El Estado pone a disposición una caja, que es la Seguridad Social (Di ¿Te parece que eso puede ser pagarlo entre todos?), para solventar situaciones de enfermedad real a partir de los 15 días, creo. Si a esa caja se acogen enfermos imaginarios, entonces no habrá para todos. Nan: eso es también fraude, y proviene de las facilidades que da el sistema para hacerlo. Y de ahí que suceda lo que nos cuenta la Buhonera: cuando se desmadra el sistema, no es bueno para nadie. ¿Pero quién lo ha desmadrado? ¿El malvado empresario?
Claro que todos podemos contar muchas historias. Pero hoy en día el sistema está tan maleado que al final muchos empresarios acaban buscando la puerta de atrás. A una mujer embarazada en la práctica no se la puede echar, aunque se esté tocando las narices en el trabajo, aunque tenga un trabajo temporal y ya no tenga sentido económico mantener su puesto. Y eso tampoco es, porque el que queda indefenso es el empresario. Y en mi opinión, una empresa también tiene un bien común, porque si quiebra, entonces ya no hay trabajo para nadie, y el empresario ha perdido su inversión (que es lo que ha arriesgado).
Hoy un hombre puede pedir una baja paternal, Molinos. No es un tema de derechos, quiero creer que es también una cuestión de responsabilidad. Igual que tú ibas con tu bombo hasta los 8 meses. Y si lo haces obligatorio, estás encareciendo los costes, puesto que, a mínima, la empresa tiene que asumir la sustitución con el coste de aprendizaje que conlleva, eso cuando puede sustituir al empleado.
Lo que yo digo es que tener un hijo es una decisión privada que se tiene que resolver privadamente, porque cambia el orden de prioridades de cada familia y no solo en sus aspectos económicos. El Estado debe velar para que no haya abusos y echar una mano en casos de verdadera necesidad. Y ya. Yo tengo una amiga que dejó de trabajar porque lo que ganaba se le iba en pagar a una cuidadora, y otra que decidió seguir, aunque lo que ganaba se lo gastaba en la cuidadora. Pues allá cada una, yo no tengo por qué meterme en sus decisiones, ni pagar a la una o a la otra. Si yo he decidido no tener hijos, no veo de verdad por qué tengo que pagar las guarderías de los demás. Si tener un hijo es una desgracia terrible, pues no los tengas. Mi madre hubiera querido tener muchos hijos, pero el sueldo de mi padre le dio sólo para 3 niñas. Y yo creo que por eso mi padre no buscó un trabajo mejor remunerado XDD.
Casi me ha salido otro post… Muchas gracias por vuestros comentarios. Y Máximo, bienvenido, y no te enfades, que este es un blog muy pacífico.
Me gustaMe gusta
Carmen J, no estoy de acuerdo con varias cosas de las que planteas…pero solo voy a decir una cosa.
Yo no hablo de que un padre se pueda coger una baja paternal.
Hablo de que sea obligatoria la baja igual para madres y padres. SI tu tienes hijos ( y no eres Soraya Sainz de Santamaría) aunque te fascine tu trabajo y quieras trabajar, la SS te impide darte de alta hasta que no han pasado 12 semanas desde que has dado a luz. Las 12 primeras semanas son obligatorias para la madre. Deberían serlo también para el padre. A eso me refería.
Me gustaMe gusta
No, si te he entendido, no creas que no. Por cada niño que viene al mundo asumir dos bajas de 3 meses para promover la igualdad de oportunidades me parece un pelín caro. Creo que sería más racional hacer uso correctamente de lo que ya existe por parte de todos, pero me temo que eso es algo más utópico que tu propuesta.
Me gustaMe gusta
El problema en este caso como en muchos otros, es que el/la listo/a de la clase joden la búsqueda de derechos para todos. El individualismo y el yo primer nos joden a todos los que queremos el beneficio social… y dan la coartada perfecta para los que quieren legislar en contra de ello.
Besos.
Me gustaMe gusta
Entiendo bien que asocias individualismo a egoísmo, y éste al de personas que se aprovecha de lo que está pensado como situaciones extraordinarias, y que lo exigen como su derecho, cuando está ideado como el derecho de los que no pueden valerse, y ellos sí pueden.
Y yo no creo que ningún gobierno esté en contra de ampliar ventajas y beneficios sociales. Están encantados de darnos de todo, ten en cuenta que no les cuesta nada. No hay que atribuir a la maldad lo que es simplemente estupidez.
Me gustaMe gusta
Discrepo en que todos los gobernantes quieran para todos los mismos beneficios sociales…. Algunos se esfuerzan día a día para demostrarlo.
Me gustaMe gusta
No es maldad, es incompetencia.
Me gustaMe gusta
Ambos casos se entremezclan…
Me gustaMe gusta
A mi me hace mucha gracia el tuit, no sé si será verdad o no, pero el caso que plantea, un pueblo sin farmacia de guardia lo conozco en un pueblo bastante grande y con 4 farmacias. No por un intento de embarazo, (que la historia me parece la mar de peregrina) sino porque las 4 farmacias se han puesto de acuerdo para hacerlo así. Y no sé a qué normativa se han encomendado, ni como los lugareños no les queman el local, pero llevan más de seis meses aguantando esta situación.
No acabo de ver el embarazo como un asunto privado de una familia como la residencia, en un pais que quiere fomentar la natalidad, y en el que las mujeres tienen que trabajar porque tienen que trabajar, porque no les queda otra que tener los dos ingresos, no por tener una carrera laboral que en algunos casos no les importa tano.
Me gustaMe gusta
Yo no creo que en España se quiera fomentar la natalidad, más allá de tres lugares comunes. España no tiene una estrategia demográfica, siendo como es un país deshabitado. Afortunadamente, hemos tenido una época en que han venido inmigrantes, pero eso son parches.
En Francia, por ejemplo, hay una política real en favor de la natalidad. A las mujeres se les abona en anticipación de la jubilación el tener hijo, creo que son dos años por cada hijo que pueden adelantar la jubilación. Aparte de guarderías, cheques y una protección que ya la quisiéramos. Y da resultados, aunque no lograrán el boom de los sesenta. Eso sólo se logra con la mujer en casa, y eso yo tampoco lo quiero. Tenemos un país de viejos y de parados, y hay que atender muchísimas prestaciones sociales. Un tipo con 17.000 euros de sueldo ya paga un 25% de impuestos. La vaca está exhausta, y los gobernantes tienen poca imaginación y pocas ganas de dejar de gastar en gilipolleces (me refiero a burocracia, duplicidades y gobiernitos).
Yo pago mis impuestos, y entiendo que deba haber ayudas. Sólo digo que haya racionalidad, y que las mujeres somos las primeras en salir perdiendo si no la exigimos.
Voy a plantear la pregunta de otro modo: ¿Por qué tengo que solidarizarme yo con una mujer cuando su marido no se solidariza?
Me gustaMe gusta
Soy mujer, madre, empresaria, farmaceútica de las que hacen guardias para dispensar un cacao para los labios a las tres de la mañana, que paga la hipoteca de la farmacia porque su padre no era farmaceútico, que tiene empleadas a dos chicas auxiliares a media jornada porque no puede pagar más, y que si tiene que contratar alguna vez a otra persona, será probablemente a una mujer, porque creo que en esta profesión tienen mejor trato con el cliente…., pero, no puedo dejar de pensar que hoy por hoy es más costoso emplear a una mujer en edad reproductora que a un hombre. Es lo que hay, no sé qué solución habrá, pero a día de hoy no hay más. Una mujer se cogerá bajas por maternidad, por lactancia, será la que acompañe a los niños al médico cuando estén enfermos, y será la que falte al trabajo, mientras en muy raros casos será el padre el que lo haga.
Y no me preguntéis cuál es la solución, porque no sé cuál es, simplemente expongo los hechos.
Me gustaMe gusta
Yo tampoco sé si hay una solución o son muchas. Pero antes planteaba la pregunta ¿Por qué tienes que pagar tú que el marido no lleve a los niños al médico? En fin, al menos las sigues contratando.
(cuando vengan a por un cacao, le dices al cliente que se lleve un cepillo de dientes, que gaste, hombre ya!)
Me gustaMe gusta
Bueno, Carmen, ya sabes: en este país los que sacan el ejército a la calle son los otros.
De todas maneras, el malísimo ejemplo de las clases dirigentes, en Democracia y en la Dictadura, hace entendible eso que me «repugna»: el abuso de los de abajo, debido a una falta de conciencia social y de clase. No olvidemos que el presidente de la CEOE está en la cárcel por golfo y el de la patronal madrileña dejó de atender las cafeterías de las instituciones porque se probó que había pagado en «negro» a sus trabajadores. Por otro lado, en pocos países de Europa oyes «presumir» en los bares y restaurantes de cómo engañas a Hacienda
Personalmente, actúo de otra manera. Un sábado, en una boda, me rompí una muñeca. El lunes pedí el alta (válida desde el martes) y fui a la empresa que me compraran una grabadora y pusieran a mi disposición una secretaria que tecleara lo que yo grababa.
Me gustaMe gusta
Sí, normalmente los militares. Como en todos los países.
Si me hablas de conciencia de clase, no te olvides de lo que hacen los sindicatos con las ayudas a la formación y con los eres y los langostinos, anda, que por un poco más de repugnancia tampoco se te va a acabar el mundo. 🙂
25 años trabajando y tres bajas: la vesícula que casi me mata, una neumonía que a punto estuvo de llevarme a la tumba y una ciática con la que por poco me muero. Cualquier empresa aguanta una baja de cuatro meses, ese no es el problema y no es lo que yo quería discutir, que nos vamos por los Cerros de Ubeda!
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
No me olvido ni de los unos ni de los otros. Pero no quería un «y tú más». Lo que quería es resaltar que con la indecencia de los de arriba, la de los de abajo es comprensible (no por ello justa).
Me gustaMe gusta
Hola, Carmen.
Vengo a llamarme ceporra, digo despistada. ¿Nadie me lo ha llamado nadie? Sois muy buenos :). El caso que comento del pueblo este (4 farmacia + 1 parafarmacia) no es de que no hagan guardias, es que no abren las farmacias los sábados (la idea de prender fuego al local del farmaceutico que promovió este brillante acuerdo sí es mía).
Estoy de acuerdo contigo en que las medidas de Francia ya las quisieramos tener aquí.
Me gustaMe gusta
Y perdón por repetirme. Mi experiencia en mi pequeña empresa fue que mientras las chicas casadas que tenían sus hijos sí salían más caras, las mujeres separadas que tenían sus hijos eran más baratas y cuidadosas que los chicos, porque tener el cargo de los hijos les hacía tener que amoldarse a muchas cosas.
Me gustaMe gusta
Xaqui, en el poblachón pasa algo parecido…
No te engañes: sólo salen caros los vagos. Y eso es independiente de los embarazos y del estado civil.
Me gustaMe gusta
Hola:
Mi experiencia es tan diferente que hasta me sorprende el caso que cuentas. Estando embarazada de mi primera hija me hicieron fija. Eso es caro para el empresario? No lo se, para mi jefe al parecer no. Trabajé hasta el último día porque estaba estupendamnete. Sin embargo con la segunda no lo estaba, así que tuve que estar de baja más de tres meses. Cada embarazo es un mundo, y gente con pocas ganas de currar hay en todas partes (hombres y mujeres) pero decir que el embarazo es caro para el empresario es como empezar la casa por el tejado. El embarazo debe formar parte de una planificación del estado que ayude a que la sociedad pueda seguir para adelante, es como ayudar a empresas de sectores estratégicos, nadie se plantea que eso sea caro. Es necesario y punto.
Un estado que no apoya la maternidad, perpetúa la situación laboral catastrófico de la mujer, que debe asumir además de los cuidados por falta de de recursos sociales, el estigma de vaga o poco solidaria.
Me gustaMe gusta
Mi experiencia es más parecida a la tuya que a este ejemplo que cuento. Me he cruzado con muchas más mujeres responsables que de las otras. Y estoy de acuerdo: el empresario no sólo valora los días que trabaja, sino también el talento. Hay muchos prejuicios hacia un lado y hacia otro, muchos estigmas, y muchos casos.
Gracias por tu comentario y bienvenida.
Me gustaMe gusta