El caso es que el fin de semana pasado Curra y yo estuvimos con unos amigos del Poblachón en Cuacos de Yuste, un lugar encantador de la Vera, en Extremadura. El motivo, según rezaba el mail de «invitación» era disfrutar de la naturaleza con nuestros hijos. Bien, ya saben vds que yo no tengo hijos, así es que ése «nuestros» me lo tomé como parte de la retórica del email considerando que quien cursaba la invitación iría sin su hija, que ya tiene edad para irse al campo con sus propios amigos. Y en cuanto a mi relación con la Naturaleza… digamos que parece distante, aunque ésta es una apreciación sin duda exagerada porque no soy fan pero tampoco llego a la completa indiferencia. Dejémoslo en que me gusta ver las montañas nevadas, los almendros en flor y el campo en otoño, y que incluso soy capaz de dar algún que otro paseo sin motivo aparente ni destino concreto por un camino sin asfaltar. Pero vamos, interesarme, interesarme, me empieza a interesar la excursión cuando sacan los botellines, para qué vamos a engañarnos. Con todo, lo más inquietante era la parte logística: dormiremos en tiendas en un camping. El razonamiento era… bien, no había razonamiento alguno ni falta que hacía, pero el colage conceptual entre niños, naturaleza, disfrute y tienda de campaña quedaba de lo más armonioso, ésto he de admitirlo.
A pesar de la armonía, mi respuesta fue tajante. Disfrutar, niños y naturaleza me va bien, pero hace ya muchos años que descarté el dormir sobre un hormiguero como experiencia vital imprescindible. Tenía ésa y comer coliflor, pero mira tú por dónde me invitaron a una cena, la dueña de la casa me la sirvió en bechamel y tuve que comérmela. Así es que esto de morirme sin haber dormido bajo las estrellas con ratoncillos y largartijas dándose un garbeo cerca de mi almohada creo que podré conseguirlo si no media una guerra, y aún así creo que puedo evitarlo si cojo un avión a tiempo. Porque verán, yo soy bastante sufrida para lo de dormir, pero nunca me ha interesado la lógica mochilera, ya no digamos la estética. Y eso por no hablar del concepto que tenemos en España de los campings, que es oir la palabra roulotte y empezar rascarnos. Pero esto es por desconocimiento, todo hay que decirlo. Por desconocimiento en mi caso voluntario, eso también hay que decirlo.
Pero lo que casi peor he llevado de esta historia del camping es haber tenido que soportar desde los clásicos «ay, no te pega nada» o «¿Tú a un camping?» hasta un desconcertante «llévate chanclas y gorrilla» que me llegó al fondo de mi sufrido corazón. Porque he de decir que me apunté, pero desde el principio puse como condición dormir en una habitación normal con cama y baño individual. Así es que como había bungalows en el complejo (nótese cómo cuido mi personal branding), el grupo ocupó tres de ellos y el resultado fue 8-5 a favor de los que dormimos en cama, Curra incluida. Y cuanto al colage educativo, ganaron por 3 a 1 los niños que han dejado para la adolescencia eso de conocer la naturaleza por la parte de no pegar ojo.
Por lo demás, ha sido un fin de semana estupendo en el que hemos disfrutado del sol, de la comida extremeña (ah, las migas), de los ríos, del verde campestre, del monasterio de Yuste y de los botellines y los gintonics en dosis serenas. Un fin de semana en el que se puede dormir en un bungalop, en un bungaló, y hasta en un bungalof con tal de no dormir en una tienda.
Bueno, es que tú ya sabes que no te pega nada…pero después de leerte aquí y en tuiter parece que lo pasaste bien y que la experiencia en el bungalop fue buena…has traído cerezas?
Me gustaMe gusta
Sí, traje una caja. Era o traerme cerezas o matar a mis amigos. No tuve opción!
Me gustaMe gusta
¡Vaya!, iba a decir que no te pega nada, pero parece que ya lo ha hecho todo el mundo.
Me he sentido tan identificado con esta entrada …
Me gustaMe gusta
Sí, no pareces muy de campo tú tampoco, no…
Me gustaMe gusta
Somos almas gemelas. Esta entrada podría haberla escrito yo de la cruz al punto. En fin, me alegro de que haya vuelto V. con bien.
Me gustaMe gusta
He vuelto encantada, con una paz y una relajación estupendos! Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Yo ya practiqué lo de la caravana, pero ahora me quedo en un hotel.:) Un beso.
Me gustaMe gusta
Es para muy jóvenes eso de la caravana, creo yo.
Me gustaMe gusta
Yo lo de las tiendas de campaña hace años, más bien décadas que no lo practico.
Ya bastante campo tengo en casa… 😀
Besazo
Me gustaMe gusta
Con hormiguitas, y abejitas, y avispitas, y todo eso…
Me gustaMe gusta
Estuve 1 vez Cuacos después de hacer la última etapa de la ruta de Carlos V de Tornavacas a Jarandilla, atravesando la Sierra de Gredos http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Senderismo.-Valle-del-Jerte.-Ruta-de-Carlos-V-117.htm
Me da la impresión que es algo que a ti no te gustaría hacer, pero yo la recomiendo encarecidamente.
Respecto a lo de dormir en el suelo lo he hecho muchas veces pero tal y como tengo la espalda hoy en día , me resulta una experiencia dificil de repetir
Me gustaMe gusta
Bueno, aquí donde me ves he hecho el Camino de Santiago y la ruta del Cares. Me parece mucho 8-9 horas para 25 kilómetros. ¿Hay muchas subidas o qué?
Me gustaMe gusta