Mira que sabía que era la de Klemperer, pero por no pasarme de pedantona… (y también por si me equivocaba, pa’ que vamos a mentir…) ¿A que a ti tampoco te parece demasiado lenta?
Ésta es de otra época, y de otra forma de cantar, y no tiene la calidez de la que tú has puesto, pero esta mujer es mi debilidad, cantando Mozart y Strauss.
La única flauta verdaderamente mágica que conozco, siempre puedo y quiero escucharla en (casi) cualquier ocasión, porque tiene de todo: amor, risas, tristeza, ternura…
No, no me parece lenta. No tengo, ni he tenido, otra versión (en vinilo y en cd), pero ahora que lo dices, cuando he oído otras piezas en otras versiones normalmente me parecen «marchosas».
Haberla escuchado entera en otra versión… solo recuerdo una representación hace tiempo en el Teatro Real, de Madrid. Y lo que recuerdo no es la lentitud, sino un escenario lleno de colchones que subían y bajaban haciendo ruido de engranajes, mientras Pamina cantaba el aria. Un horror. Eso y que la Reina de la Noche no gritaba – que es muy meritorio – es lo único que recuerdo.
Era un montaje de La Fura del Baus que tenía hasta toboganes y varios numeritos circenses, y La Reina de la Noche que no gritaba, y que levitaba por el foso, era una húngara pero no recuerdo el nombre ahora.
Yo no recuerdo de quién era el montaje, pero sí, puede que fuera de la Fura. Recuerdo mi decepción, porque me había negado verla en una representación promovida por el Ayuntamiento de Avila, al pie de las murallas, por parecerme poco fiable…
Yo no sé si la reina era húngara, pero no gritaba, seguro.
Nosotrastenemos por costumbre cerrarlos alrrededor de 360, pero claro, nosotras somos unas vagas…
Me gustaMe gusta
¿360? Bah, eso es sólo darle una vuelta al sueño.
Me gustaMe gusta
Demasiadas notas pero sencillamente maravillosa 😉
¿Quién la canta?
Me gustaMe gusta
Ya sabía yo que te quejarías por el número de notas…
Es Gundula Janowitz, en una versión de Otto Kemperer maravillosa.
Me gustaMe gusta
Mira que sabía que era la de Klemperer, pero por no pasarme de pedantona… (y también por si me equivocaba, pa’ que vamos a mentir…) ¿A que a ti tampoco te parece demasiado lenta?
Me gustaMe gusta
Lo es, lo es. Y tiene 3 damas que deslumbrarían en cualquier reparto.
Me gustaMe gusta
A ver… Ah, ahora sé cómo se hace. Vale.
Lo es , entiendo que maravillosa. No es lenta, son las demás rápidas.
Las tres damas. Cojo el CD (lo habéis conseguido): première dame, Elisabeth Schwarzkopf; deuxième dame, Christa Ludwig; troisième dame, Marga Höffgen.
Y ahí va la «l» de Klemperer, que se me había despistado.
Y sigo por ahí abajo.
Me gustaMe gusta
Ésta es de otra época, y de otra forma de cantar, y no tiene la calidez de la que tú has puesto, pero esta mujer es mi debilidad, cantando Mozart y Strauss.
Me gustaMe gusta
Lo siento, no pensé que fuese a salir la pantalla entera, sólo pretendía dejar el link.
Me gustaMe gusta
No pasa nada. Mejor. Yo… mmmm…. prefiero la mía. A esta se le notan las notas.
Me gustaMe gusta
…sigo sin saber que votar.
Me gustaMe gusta
Vota por Gundula.
Me gustaMe gusta
La única flauta verdaderamente mágica que conozco, siempre puedo y quiero escucharla en (casi) cualquier ocasión, porque tiene de todo: amor, risas, tristeza, ternura…
Mks.
Me gustaMe gusta
Mágica y maravillosa, cuánta razón tienes.
Me gustaMe gusta
Awake-no puedo comentar más arriba.
No, no me parece lenta. No tengo, ni he tenido, otra versión (en vinilo y en cd), pero ahora que lo dices, cuando he oído otras piezas en otras versiones normalmente me parecen «marchosas».
Haberla escuchado entera en otra versión… solo recuerdo una representación hace tiempo en el Teatro Real, de Madrid. Y lo que recuerdo no es la lentitud, sino un escenario lleno de colchones que subían y bajaban haciendo ruido de engranajes, mientras Pamina cantaba el aria. Un horror. Eso y que la Reina de la Noche no gritaba – que es muy meritorio – es lo único que recuerdo.
Me gustaMe gusta
Era un montaje de La Fura del Baus que tenía hasta toboganes y varios numeritos circenses, y La Reina de la Noche que no gritaba, y que levitaba por el foso, era una húngara pero no recuerdo el nombre ahora.
Me gustaMe gusta
Yo no recuerdo de quién era el montaje, pero sí, puede que fuera de la Fura. Recuerdo mi decepción, porque me había negado verla en una representación promovida por el Ayuntamiento de Avila, al pie de las murallas, por parecerme poco fiable…
Yo no sé si la reina era húngara, pero no gritaba, seguro.
Me gustaMe gusta