En los tiempos de Madame Bovary – aunque para lo que voy a contar es como si digo en los tiempos de mi abuela – la gente se carteaba. Raro verbo que hoy no debe de usar ningún mozo con menos de 20 años – que para lo que voy a contar es como si digo menor de 50.
Y es que no hace tanto, era un trabajo responder a una comunicación. Figúrense: busca el papel, coge un boli que pinte, escribe, equivócate, rompe el papel, empieza de nuevo, termina, relee, dobla el papel, mételo en un sobre, chupa el sobre para cerrarlo – con lo mal que sabe -, busca un sello, chúpalo para pegarlo – con lo mal que sabe -, levántate, vuelve a colocar la silla en su sitio, busca las llaves de casa, cógelas, sal, acércate a un buzón, mete el sobre en la ranura y reza para que llegue. Agotador.
Sin embargo, no entiendo bien por qué hoy lo normal es mandar un e-mail y tener la sensación de que caen en un agujero negro. Y fíjense que es fácil contestar: según estás sentado, 1 clic de responder, dos pulsaciones sobre el teclado (ok), o cuatro (vale), u ocho si eres militar (recibido), otro clic de enviar, y listo. A ver, tampoco vayamos a pedir 7 pulsaciones más para decir «gracias«, porque eso es entrar en ineficiencias inaceptables. Aunque realmente, si se fijan, es más barato poner sólo «gracias» en vez de «ok, recibido» : te ahorras cinco pulsaciones, una vez neteado.
El asunto tiene mala solución, porque ya ven vds que casi nadie echa cuentas ni se preocupa por la productividad. Y tampoco va mucho mejor si vd. concede un crédito, no crea, porque vengo observando que poner «te agradezco por anticipado tu respuesta» no te garantiza nada. Yo lo he probado bastante pero hoy he tenido que enviar el siguiente texto: «He mandado el informe sin tu respuesta. Ya te di las gracias hace dos semanas, pero no te agobies: te perdono la deuda«.
¿Les ha gustado? Pues me lo acabo de inventar. Les agradezco por anticipado que me disculpen.
Hola Carmen de los pies, yo también tengo el dedo egipcio y puede que eso me haya traído aqui…
Existe una opción mixta, lo he hecho alguna vez y el-la destinatario-a (*esto no lo hago nunca pero paso de darle al retroceso) Se trata de escribir a mano (sin tipex) scanear el documento y enviarlo como adjunto por e-mail. No necesita sello.
Un Saludo
* suelo escribir siempre sin las típicas diferenciaciones de ella-el…(ahorra espacio y no creo que haga falta ser tan políticamente correcto)
Otro saludo.
Me gustaMe gusta
…quería decir que al destinatario le suele gustar.
Me gustaMe gusta
Ah, pues está muy bien la fórmula mixta. No descartes que cualquier neo-gurú la ponga de moda, alegando que hay que ejercitar las muñecas. O cualquier otra cosa.
Me ha hecho gracia lo de Carmen de los pies… ¡Menos mal que no he puesto las narices!
Gracias por tu comentario, y bienvenido.
PS: en lo que a mí respecta, puedes seguir sin hacer distinciones ni distincionas. Es más, te lo agradeceré: Con esa fatiga me fatigo.
Me gustaMe gusta
Lo tengo dicho y repetido cienes y cienes de veces, los E- mails son peores que una peste,te tomas tu tiempo para contestarlos sin responder la primera estupidez que se te ocurra y te bombardean preguntándote si no los has recibido, a los cinco minutos de haberlos enviado. Por no hablar de la memez de estarte maileando con el del despacho de al lado, que eso pasa mucho en mi Facultad. Yo sigo utilizando el viejo método de la carpetilla en mano para mandar papeles dentro de la Facultad, que para algo están los ordenanzas. Odio estos trastos, ahora mismo, en sábado, estoy esperando a que un colega de Australia me mande su parte de un artículo que vamos a firmar juntos y que tengo que mandar hoy a una revista. Esto antes no pasaba, los fines de semana eran sagrados y veías el correo el lunes cuando lo repartía el ordenanza. Ahora con lo de la inmediatez ya no se respeta nada. Vamos a terminar más locos de lo que ya estamos.
¿Qué tal evoluciona Curra?
Me gustaMe gusta
Claro, pero yo creo que el bombardeo es porque ya casi todos estamos escamados con las respuestas que no llegan jamás. De todos modos, el mundo ha cambiado, pero los que vivimos en él no tanto. Al final todos nos conocemos y ya conoces de antemano el paño.
Curra va mejor, pero va leeeeeeeento. Tenemos para largo hasta que se le regenere la piel. En fin, paciencia!
Muchas gracias por el comentario, y que te sea leve la espera.
Enviado desde mi iPad
Me gustaMe gusta
Lo del iPad le habrá sonado a sánscrito. Pero es una finísima ironía. Me ha encantado.
Me gustaMe gusta
No está hecho adrede… Es que me, con estas máquinas me salen automatismos donde menos me lo espero.
Me gustaMe gusta