Fíjense que entre agotar y agitar hay sólo una letra de diferencia. El caldo de cultivo perfecto para el corrector del movil que tantas tonterías nos hace decir y tantas vueltas nos hace dar.
– Mira, contéstale tú, que a mí me agita
– ¿Cómo que te agita?
– Quería decir que me agota, en concreto la paciencia. Aunque luego me agita, en concreto la respiración.
Por escrito uno puede confundirse y provocar la aclaración o la sorpresa. Al oído sin embargo son dos palabras muy diferentes, por el distinto sonido que toma la ge. Fonéticamente la /g/ y la /j/ son velares (se pronuncian con el postdorso de la lengua y el velo del paladar), son no líquidas (sin cualidades vocálicas), son orales (sin resonancia nasal), son agudas (la cavidad bucal se divide en dos cajas de resonancia), son densas (se articulan con la parte posterior de la boca), pero luego la una es sonora (con vibración de las cuerdas vocales) y la otra sorda (sin vibración) y fricativa, o sea, que se te estrecha la cavidad bucal pero sin obstruirse del todo. La /g/ puede ser también fricativa, como en este caso de agotar, o puede ser oclusiva, como en el caso de guantazo.
– Me agota y me agita. Sólo espero que tanta fricción no acabe en un oclusivo guantazo.
¿Que de dónde saco yo todo esto? Pues de un librito de Lázaro Carreter, del María Moliner y del Diccionario de dudas, porque con la /g/ reconozco que he dudado. Pero, vamos, que si ustedes no se fían mírenlo en Google y luego siéntanse muy vulgares. Eso sí: si me he equivocado en algo no me lo cuenten, que yo prefiero quedarme en la ignorancia, eso que en el habla inculta se pronuncia ijnorancia, inorancia o iznorancia. Verbigracia:
– ¡Ojcar, mira que eres iznorante!
Agotar viene de gota y significa extraer totalmente el agua de algún sitio. Por extensión es terminarse, gastarse completamente cualquier cosa. La sangre, por ejemplo. O el humor. O al paso que vamos, los lectores de este blog.
…yo suelo poner el ejemplo de papá y mamá (si quieres pepe y memo también sirven) ..y no no es por lo del corrector del movil sino por la nasal que es la m respecto a la p en su aspecto fonético, seguro que lo sabes, a quien se lo cuento le digo que haga la prueba y pronuncie varias veces … mamá, memo, mi mamá me mima… y luego que lo haga con pepe,papá, paralelepípedeo …
Me gustaMe gusta
…perdona la prueba esa se debe hacer pronunciando esas palabras y al mismo tiempo tapándose la nariz.
Me gustaMe gusta
Aqui un lector que aguanta
sin agotarse
por la agitación de tus interesantes
textos.
Me gustaMe gusta