Quinquies

Hoy me he encontrado esta palabra en un documento aburridísimo que me he tenido que leer. Se trataba de un documento normativo, y cuando me toca leérmelos, me armo de paciencia y de un boli rojo, con el que voy voy poniendo tics en cada párrafo que voy entendiendo. Se trata de documentos por lo general farragosos y exhaustivos, y siempre me acabo haciendo la siguiente pregunta: ¿Quién demonios habrá escrito esto? Luego llego a la conclusión de que será el refrito de algún modelo previo, o que lo habrá redactado un cabinet especializado, pero aun en ese caso, yo me digo que al principio siempre tiene que haber un escritor, el escribiente original, primigenio, y no soy capaz de imaginarlo. ¿Tendrá hijos? ¿y familia? ¿habrá tenido una infancia? ¿la recordará?

Así que leyendo y marcando con ritmo vacuno los párrafos que me iba tragando con mucho esfuerzo, como el que va tomándose una tacita de aceite de ricino, de pronto, pum, me encuentro con esta palabra: quinquies. ¡Andá, qué raro! Y es que las palabras de este tipo de textos tienen la cualidad de ser comunes y corrientes, aunque cuando se juntan, por el efecto de enrevesadas frases subordinadas, se te hacen bola. Pero nunca he tenido que recurrir a un diccionario y de pronto… de pronto me encuentro con esto. Quinquies. Sí, estaba al final de una frase  que venía a decir, «según se desprende del artículo 456 quinquies de la ley bla bla bla…».

¿Saben lo primero que he pensado? Pues que era un olvido de corrector, la típica shgfkacgfer que tecleas y pones en un texto para acordarte de que ahí va algo que tienes que buscar, o componer, o recordar. Luego he pensado que era una trampa malévola para verificar si habíamos leído con atención el documento. Tengo una compañera que me contaba que ponía gazapos en actas, para comprobar si se las leía todo el mundo (gazapos tipo «el pato Donald te está mirando»). Pero no: la palabra existe, ya lo creo:

Quinquies: Adj. Pospuesto a un número entero, indica que este se emplea o se adjudica por quinta vez y tras haberse utilizado el mismo número adjetivado con quater.

¿Su mundo se acababa en el bis? Pues ya no, amigo filipino. Resulta que puede haber más de un bis. En concreto y de momento, un quater y un quinquies. ¿Y qué hacemos con el tres? Pues para eso tenemos el ter, que tiene más oportunidades de ser usado, sin ninguna duda. Y luego digamos que después del ter, le déluge, porque si se quiere resistir a poner un punto, o a volver a numerar los apartados del documento, tendrá que recurrir al sexies, septies, octies, nonies y decies. Precioso.

He entendido todo el documento y he aprendido nuevas palabras. Pero sigo haciéndome la misma pregunta: ¿quién demonios escribirá estos textos?

2 pensamientos en “Quinquies

  1. ¡Qué palabro más bonito! Mira lo que he aprendido hoy…
    Yo creo que el que escribió ese documento era un vacilón, hasta él mismo se estaba aburriendo y decidió meter una palabra rara para que se despertaran todos sus «lectores». Es como el gazapo de tu amiga, pero sin pato Donald.
    Eso del gazapo yo lo hice una vez con un texto que les mandé leer a mis alumnos. y el resultado… bueno, el resultado fue que ninguno lo cazó y algunos incluso trataron de convencerme de que se lo habían leído ¡e incluso habían subrayado ideas!
    Un saludo

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s