Salarios y políticos

DSC_0027 recortadaUsted puede estar mal pagado de dos formas: porque cobra menos de lo que merece, en cuyo caso usted pringa, o porque cobra más de lo que sería razonable, en cuyo caso quien sale perjudicado es su empresa. ¿Cuál es el salario justo? Pues esto es difícil de decir. No solamente el retorno en forma de beneficios contantes de lo que se gana es lo que debe primar, puesto que en ese caso ¿Cómo pagamos a un médico, a un maestro, a un barrendero? ¿O cómo pagamos a un contable?

Lo conté en una ocasión: la historia de aquel señor que buscaba las llaves debajo de una farola no porque tuviera la certeza de que las llaves estaban ahí, sino porque era el único sitio donde había luz. Y así, es fácil – y hasta intuitivo – calcular la rentabilidad (en forma de retorno o en forma de productividad) de un señor que trabaja en una línea de producción, en una caja en un supermercado, o en una red comercial. Pero hay otros puestos para cuya medición la cosa se pone realmente difícil, y uno tiene que hacer los cálculos a partir de la pérdida que provoca su ausencia, o de los riesgos que evita.  O del daño que produce hacer mal su trabajo, como es el caso del comandante de un avión, cuyo pilotaje no atrae a más viajeros, pero puede provocar una catástrofe.

Así que me parece evidente que no es solo el retorno de la inversión del trabajo lo que determina el salario. También el equilibrio entre oferta y demanda importa y mucho, y hay que considerar igualmente la cualificación y la dificultad del trabajo que se desempeña. Y la responsabilidad, porque no mucha gente está dispuesta a aceptar un salario, por muy bueno que éste sea, si implica poder acabar en una carcel por firmar papeles, o simplemente si implica llevarte trabajo a casa los fines de semana. El trabajo es un producto que vende el trabajador, con su precio, con su elasticidad, su estabilidad, su escasez y su abundancia.

¿Y cómo medimos a los políticos, para saber si están bien o mal pagados?

La respuesta corta sobre el sueldo de los políticos es que cobran más de lo que merecen y menos de lo que sería razonable. O sea, que están mal pagados, pero al revés que la gente normal. Lo cual es normal, porque casi todo lo que tiene que ver con los políticos es anormal.

Los políticos en España son, por lo general, medio analfabetos, sin experiencia profesional, de ética más que dudosa, y sin ningún mérito o utilidad que reseñar en su historial. Como encima son legión, la empresa España SA se deja hasta las pestañas para mantenerlos a todos sin obtener nada a cambio. Sin embargo, no parece razonable que algunas posiciones del Estado estén remuneradas como si fueran directivos de medio pelo en una empresa mediana. Con lo cual, España SA sólo atrae a mediocres, y vuelta a empezar.

Yo le pagaría gustosa a Rajoy un bonus de 10 millones de euros si hiciera un buen ERE para el 80% los asesores, enchufados, diputaditos, gentucilla y chupópteros diversos de la política. Y un extra de 100.000 si aprendiera alemán con buen acento osie (es rentable: nos ahorramos el traductor para la Merkel). Y a Montoro le daría una comisión por cada euro de gasto público absurdo que redujera. Pero ellos se conforman con sus 70.000 al año, qué le vamos a hacer. Y son felices, porque salen en la tele y pueden equivocarse en sus estimaciones cuanto les dé la gana.

Usted no se altere y siga pagando impuestos, que el asunto no tiene remedio.

 

 

2 pensamientos en “Salarios y políticos

  1. Ayer me preguntaba mi hermano, que empieza a interesarse por estas cosas, cómo llegaba alguien a ser político. Y se espantaba al saber que la mayoría empezaban de adolescentes en las juventudes del partido, e iban subiendo.

    Es un error de base permitir que «se haga carrera» siendo político, viven al margen de la realidad, los trabajos reales, los despidos y los sueldos de verdad. Pero a ver quién se mete a desmontar el chiringuito…

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s