Aquella noche, en la cama, esta extraña palabra me daba vueltas a la cabeza: claustrofobia. La repetí varias veces para que no se me olvidara. « Claustrofobia… claustrofobia… El señor Sommer tiene claustrofobia… Esto quiere decir que no puede quedarse quieto en su habitación… Y, como no puede quedarse quieto en su habitación, tiene que andar siempre de un lado para otro… Porque tiene claustrofobia y ha de estar siempre al aire libre… Si «claustrofobia» es «no poderse quedar en la habitación» y si «no poderse quedar en la habitación» es «tener que estar siempre al aire libre», entonces «tener que estar siempre al aire libre» es claustrofobia… por lo tanto, en lugar de utilizar una palabra tan difícil como claustrofobia, se podría decir, simplemente, que tiene que estar siempre al aire libre… Y cuando mi madre dice: «El señor Sommer ha de estar siempre al aire libre porque tiene claustrofobia», debería decir: «el señor Sommer ha de estar siempre al aire libre porque ha de estar siempre al aire libre…»»
El autor de El perfume, ¿no? Vaya, si que es polifacético. Me encantó aquel, ya me dirás éste.
Me gustaMe gusta
Sí, es el de El perfume, pero este libro es un cuento cortito y muy muy divertido. Un poquito inquietante, pero está muy bien.
Me gustaMe gusta
Die Geschichte von Herrn Sommer. Lo leí hace tres o cuatro años para clase de alemán y me pareció una historia curiosa.
Me gustaMe gusta
Sí, es curiosa, mucho. Y tiene momentos realmente brillantes. No me lo esperaba yo de este autor.
(¿En alemán? Uf!)
Me gustaMe gusta
Pues yo estoy casi totalmente convencido de que lo he leído, pero no me acuerdo de nada…
Me gustaMe gusta
Que lo hayas leído no me extraña. Que no te acuerdes ya sí. 🙂
Me gustaMe gusta