La Fundación Amancio Ortega firmó ayer un convenio de colaboración con Cáritas por el que este señor aportará 20 millones de euros para programas de atención básica hasta finales de 2013. Como es habitual en un país que cada vez se va pareciendo más a una vesícula, ha habido algunos memos que han despreciado e incluso criticado la acción, con esos argumentos de payaso amargado que no se sabe si buscan una extraña piedra filosofal que devuelve con el eco un rebuzno. Estos progres de la memez, que son envidiosos por parte de padre y odiadores por parte de madre, no terminan de enfadarme porque también serían capaces de conmoverme: ellos podrían acabar, como todos, en la cola de un comedor social.
Ayer tuve que leer el siguiente razonamiento matemático: “Que Amancio Ortega done 20 millones de euros es como si yo dono 1 euro”. Por supuesto, querido memo, pero dado que te gusta tanto echar cuentas, convendrás conmigo en que para alcanzar 20 millones de euros se necesitan 20 millones de roñosos que dejen una mierda de donación como la tuya. Y que me perdonen los de Cáritas, que seguro que no le hacen ascos ni a la donación del miserable euro de este mono con 3G, pero también les advierto: cuidado con estos gilipollas, porque igual que demonizan a Ortega, les criticarán por no distribuir democrática e igualitariamente la comida: si un chaval de 40 kilos come un plato de sopa, yo que peso 80 me merezco dos platos, razonará el muy tontainas. Introduzco la palabra “merecer” porque últimamente se usa mucho, especialmente para exigir la wifi en las paradas de autobús.
Otro top es la de los listísimos que se ponen a decirle a Amancio Ortega lo que tiene que hacer con su dinero, e incluso a echar cuentas de a cuánto tocaríamos si lo diera to’ pal pueblo. Y una muy buena es la de los que le critican por tener fábricas y centros de logística fuera de esta patera mal avenida en la que vivimos. Si Lucía Echevarría, por poner el ejemplo de un escritor cualquiera, escribiera directamente en mandarín (es un suponer), su editorial no tendría que andar por todo el Planeta buscando un chino deslocalizado o un pobre inmigrante para traducirla (traducir, no copiar, no tengamos prejuicios con los chinos). No sé si me siguen… O sea, que por lo visto la globalización es una plaga, y cabe hacer una durísima crítica al negocio editorial, por ejemplo, puesto que promueve la internacionalización de los mercados, algo horrendo que al parecer sólo trae el mal. Un mal perverso que hace que Inditex dé trabajo a más de 100.000 personas (la mitad en España) y que haya logrado ganar casi 2.000 millones de euros en 2011… después de impuestos con los que, por cierto, se pagan jubilaciones, prestaciones de desempleo y hasta el sueldo de diputado de ese alcalde (¿serán dos sueldos?) que hoy asalta un Mercadona y mañana hará lo mismo con un Zara para, desde la justicia social, regalarle una pashmina a su señora o a cualquier colegui de algarada.
Yo soy donante de Cáritas, y a mucha honra. Creo que, al igual que muchas otras organizaciones, realizan un trabajo muy bueno, y más en un momento tan duro como en el que estamos. Creo, de corazón, que el gesto de Amancio Ortega suma, y suma un montón: 20 millones de euros… en fin, no sé vds, pero yo hay meses que no los gano. Muchas otras empresas, otros empresarios, otros ricos, otros famosos, dedican parte de sus beneficios a donaciones, y tienen programas sociales. De verdad que no consigo entender qué se puede criticar. Se me dirá que tienen exenciones fiscales y es cierto, pero alternativamente también le darían ese dinero al Estado, y prefiero pagar platos de sopa que embajaditas y coches oficiales. Me dirán que son actos publicitarios y es cierto, pero también se promociona la acción de solidaridad y la organización social receptora, que obtienen notoriedad y un efecto de emulación que también hará aumentar las donaciones. Y por último, miren, cada uno hace con su dinero lo que quiere. O mejor dicho, lo que le deje el Estado…
Quizá Amancio Ortega no debería haberlo hecho: este país de mierda en el que vivimos no se lo merece. Pero para ser coherente no debo juzgarle, puesto que acabo de criticar que otros lo hagan. Así es que dejaré que opinen los más de 6 millones de personas atendidas por Cáritas el año pasado, que seguramente saben mucho mejor que yo de qué coño estoy hablando.
Pues yo le juzgo, para aplaudirle… ¿que tiene más? por supuesto, pero también podía haber dado lo que los imbéciles que le critican el gesto, que es nada y ahorrarse así las críticas. Criticar el gesto (yo alucino ¡que son 20 millones!) no sólo es de una ingratitud repugnante, es que encima es contraproducente… porque qué menos que esperar un «muchas gracias» ¿no? pues ¡ea! se ha encontrado con una legión de gentuza diciendo que hace mal… si alguna otra fortuna se lo estaba pensando, me da que se lo va a pensar más.
Me gustaMe gusta
Hay muchos más que lo agradecerán que esta panda de burros que se lo reprochan. En realidad, no le reprochan que lo haga: le reprochan que tenga dinero y que haya tenido éxito en los negocios. O bueno, igual no saben ni lo que le reprochan…
Gracias por el comment. Yo también le aplaudo.
Me gustaMe gusta
El problema de fondo en todas las personas que critican el gesto de Amancio Ortega, no es otra que la rémora que nos persigue desde el principio de nuestra historia. Ese defecto infernal que impide que nos unamos y arrimemos el hombro para trabajar juntos ante la adversidad.
Esa tara, que nos convierte en enemigos sin que medie motivo alguno.
En momentos como este, pienso que es una pena que los científicos no hayan investigado para sacar una vacuna contra esta plaga que lleva siglos asolando nuestra tierra. ¡Dios, que mala es la ENVIDIA!
Besazo
Me gustaMe gusta
Es la envidia y las trincheras, Dolega. Es un país de hooligans. ¿Qué se puede esperar de un país en donde hay un refrán que dice «pasas más hambre que un maestro de escuela», con toda la carga de desprecio social que transmite hacia el maestro? Pues lo mismo, pero hacia el empresario. Pero saldremos adelante!
Me gustaMe gusta
De acuerdo contigo al 100%.
Por cierto ¿que es eso de exigir la wifi en las paradas de autobús? ¿Es una reclamación formal o algo así?
Me gustaMe gusta
No sé si sabes que en Madrid hay wifi gratis en las paradas de autobús (y dentro de muchos autobuses). Y por ejemplo, en la Isla de Hierro, hay wifi gratis en toda la isla. En el poblachón también hay wifi gratis en la plaza del pueblo. Pagado con tus impuestos y con los míos. He elegido estos ejemplos porque, aparte de cierto artículo vomitivo que he leído en El País, la polémica ha estado en buena medida en las redes sociales y porque, además de escandaloso a la hora de hablar de estas cosas, explica perfectamente lo que creen algunos que el Estado del bienestar debe proporcionar (y claro, demonizan lo privado, porque todo lo quieren recibir del Estado). No hay reclamación, no, porque ya lo tienen: pero si se lo quitaras, se armaría la de dios.
Te agradezco que lo menciones porque así lo puedo explicar 😉
Me gustaMe gusta
Un tio, ejemplo de lo que falta en este pais, a mí me llevan los demonios muchas veces cuando pienso en este pais, cuando veo lo que se critica a Alemania por ejemplo, por no ayudarnos, joer, si en este pais todos intentáramos aprender de ellos, de Amancio Ortega, cuánto mejor nos iría.
Iniciativa privada, construir un imperio mundial desde cero, la mayor empresa de servicios de España, que da trabajo a tanta y tanta gente, pero nada.
En realidad había escrito un tocho de dos pares hablando de la sociedad aborregada, mantenida, llorona y tal que creo que somos, pero en fin, supongo que lo mejor es eso, borrarla, porque tampoco venía mucho a cuento, solo decir que muy de acuerdo con todo lo que has dicho.
Besos y a sus hermosos pies merecedores de los más hermosos zapatos inditex.
Me gustaMe gusta
Vaya, este comentario se había quedado anidado en el spam. Lo siento, me he dado cuenta ahora.
Muchas gracias por el comentario, tengo poco que añadir, salvo que escribas la entrada para que podamos leerla.
Me gustaMe gusta
Ya me percaté, de que había ido al spam, o eso o me flaqueaba demasiado la memoria 😀
Me gustaMe gusta
Sí, perdona, no lo reviso más que de vez en cuando. Arreglado, aunque tarde.
Me gustaMe gusta
Acaso este de acuerdo contigo, Carmen, tal vez tengas mucha razón en tus argumentos…seguro, no lo dudo. Me siento atraída por sumergirme en ellos y de alguna manera me rebelo. Sí, quiero, rebelarme. Deseo entonar las experiencias de esa otra mucha gente que en este país lucha por ayudar y ayudarse, que es capaz de compartir y colaborar, que sabe de solidaridad…que sufre por ver sufrir y tiende su mano. Sí, también existe en este país esa gente, Quiero y ansío nombrarlas porque necesito creer en ello y en el ser humano, indistintamente de países, patrias y banderas. Creo… son muchos más que ese saco de algunos otros, a los que la envidia es una de sus actitudes principales. Al menos que por nombrarlas no sólo no desaparezcan sino que sean mas visibles y CREZCAN!
Me gustaMe gusta
Gracias Lupiga. No podemos reprochar a nadie que done, aunque sea su trabajo, o su sólo recuerdo!! Hay mucha gente que no puede hacerlo, y lo hace. Y mucha que puede, y lo hace. O no, cada cual es muy libre. Pero no se pueden afear estas cosas o leer, como he leído yo, la noticia en El País en donde cada aplauso era seguido por una maldad. Hay que animar a la gente a que lo haga.
Me gustaMe gusta
Por cierto, enhorabuena a Amancio Ortega y cunda su ejemplo, como el de tantos otros
Me gustaMe gusta
Suscribo cada una de tus palabras……BRAVO por esta entrada!!!! Que hablen esos 6 millones….Un beso y buen finde
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Buen finde para ti también, querida.
Me gustaMe gusta
Fantástica, Carmen. Te has salido. Y con más razón que un santo. Olé. A ti y a los cojones de Amancio y a sus 20 millones de euros, que seguro que Cáritas no se lo está cuestionando tanto
Me gustaMe gusta
Si es que hay cada mamarracho que me pone que me tengo que contener. Y, ya que lo dices ¿sabes lo que tenía que hacer ahora este tio? Salir en la tele y sacarles la lengua! Sería genial. 🙂
Gracias!
Me gustaMe gusta
Buenísimo post, Carmen.
¿Qué te voy a decir que no haya dicho ya? Este país es un país de envidiosos y borregos. Además que esta gente a la que le repele la ilustración y el debate piensa, como hace 200 años, que el sistema económico es un juego de suma cero. Es decir, que si el señor Ortega gana 6000 millones, hay otros millones de personas que pierden todo ese dinero. Casi se lo roba porque coge casi todo el pastel y no hay para los demás.
Cuando ciertamente es exactamente al revés, cuanto más prosperamos, más valor aportamos a la sociedad y, por supueto, más ganamos.
Me gustaMe gusta
Gracias.
Está bien visto eso de la suma 0.
Es que, en serio, que hoy un tio hacía cuentas de a cuánto tocaba la fortuna de Ortega si lo repartiéramos entre todos! Pais…
Me gustaMe gusta
El caso es criticar… De todos modos, no me fiaría yo mucho del criterio de esa señorita que dice ser escritora!?!? y que no hace sino plagiar a otros. Nadie acumula más denuncias por plagio que ella. Interesante. Zara, por cierto, aparte de crear trabajo en países menos desarrollados que el nuestro tiene 92.000 puestos de trabajo en España, una cifra nada despreciable. Otra cosa: las dependientas de Zara son de las mejores pagadas del sector y las que más incentivos reciben ¿Qué pensaría esa srta. si otros países como Inglaterra o Alemania disolvieran sus filiales en España para crear más puestos de trabajo en sus propios países? Aquí les interesa estar porque los salarios son menores, lógicamente.
En Cáritas deben de estar aplaudiendo con las orejas.
A mí las intenciones de Amancio Ortega me son indiferentes. Lo que me importa es lo mucho que esa donación va a ayudar a una organización que está haciendo malabares para atender a tanta necesidad como hay en España ¡Viva A. Ortega!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Bueno, yo sólo espero que no se deduzca que estoy haciendo algún tipo de publicidad o que me parecen agradables las tontunas de esa señorita, como tú la llamas. Lo del plagio ya, ya lo sabía, pero no me voy a poner a decirlo… Yo creo que ha perdido la razón.
He verificado la cifra que das. Sí, se trata de Zara. Todo el grupo Inditex es 112.468 empleados.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Un aplauso por este artículo. Hay mucha gente tan rica como Amancio Ortega que se gasta su dinero en yates o coches para encerrar en su garaje. No me explico que le critiquen. Si no te importa me gustaría copiar este post con tu link y tu firma. Un beso.
Me gustaMe gusta
No, no me importa, muchas gracias.
También hay mucha gente con yates y coches encerrados en sus garajes que colabora con estas organizaciones. A mí no me parece mal que alguien tenga un yate si se ha ganado su dinero honradamente (y si no, lo que será malo es que no haya sido honrado, no que se compre un yate). El lujo es un comercio muy antiguo y forma parte de las aspiraciones humanas. Y mira, dar 20 millones es también un lujo que no muchos se pueden permitir.
Me gustaMe gusta
Bueno, la verdad es que tienes razón en que comprar un yate tampoco es delito. 🙂
Me gustaMe gusta
Tu ahora no me ves pero estoy haciéndole una reverencia a tu post delante de la pantalla.
No solamente tienes toda la razón, si no que has puesto unos buenos ejemplos y has manejado la ironía con maestría.
Voy a volver a leerlo, porque hay frases memorables, no comento sobre el fondo porque suscribo punto por punto y no vale la pena justificar lo que no es necesario justificar, solo faltaba.
Sólo un pequeño apunte ¿Has llamado escritora a Lucía Echevarría? Disculpa, y no lo digo porque personalmente me caiga ni mal ni bien, pero he leído como tres novelas suyas y puedo garantizar que ésta de escritora tiene lo que yo, que me debe faltar el padrino que es lo que habrá tenido ella.Diré más, diariamente leo blogs donde el talento de los que escriben es el triple que el de esta señorita, que no tiene ni puta idea.
Besos guapa, un gran post
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Inma.
Sí, a Lucía Echevarría la he llamado escritora cualquiera, y luego os he prevenido ante el prejuicio de pensar que sólo los chinos copian…
Me alegro de que e haya gustado. Y yo estoy de acuerdo con lo que dices de los blogs, hay por la red mucho mérito suelto.
Me gustaMe gusta
Cuando vi la noticia pensé que saldrían las críticas y supongo que era más por «Cáritas» que por «Amancio» …y sigo suponiendo que parte de esas críticas vienen de gente que le revienta que hayan Instituciones donde se practica el AMOR al PRÓJIMO con mayúsculas sin seguir las «prácticas» que sus sesudas cabezas se creen que deben ser las habituales, las normales o para seguir con el ejemplo, las que tendrían que estar de moda.
Me alegra que seas colega de Amancio Carmen !!! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, algo de eso hay también, pero quizá vaya más escondido. Yo no dono a Cáritas porque sea de la Iglesia: yo dono a Cáritas porque creo de verdad que hacen un gran trabajo. Pero es interesante que un tipo que no se destaca por tirar el dinero, done su dinero ahí.
Me gustaMe gusta
No busques explicaciones más profundas cuando veas que la propia estupidez humana (y la envidia que cita Dolega) son más que suficientes. Como decía Ockam (el de la navaja): la explicación sencilla es la real nueve de cada diez veces.
Mi Santa y un servidor hemos estado colaborando con las Misiones Salesianas algo más de dos décadas, pero desde hace un año nos hemos cambiado a Médicos sin Fronteras, porque lo veíamos más exento de dogma religioso.
Un abrazo, y buen tema de debate.
Me gustaMe gusta
Médicos sin fronteras también hacen un trabajo excelente y muy necesario. Yo les pedí que por favor no me mandaran esas memorias y esas revistas en papel, que se gastaran el dinero en otras cosas porque que a mí ya me tenían convencida.
Mis únicos criterios son que hagan una buena labor (en el sentido de eficiente), que se dediquen a algo que a mí me parece justo (preciosa palabra), y que la sociedad esté bien controlada, es decir, que tengamos garantías de que el dinero llega donde debe llegar. Hay cosas que no tienen ideología, y para esto hay que ser muy práctico, me parece a mí.
Y sí: habrá que seguir a Ockam. Gracias por el recorrido!
Me gustaMe gusta
Chapeau!
Me gustaMe gusta
Gracias.
Me gustaMe gusta