Aviones

No hace tanto que viajaba muchísimo por motivos de trabajo. Durante tres años prácticamente viví en los aeropuertos y algún mes hubo que cogí hasta 18 vuelos, algunos de ellos transcontinentales. Se pueden figurar vds que me ha pasado casi de todo.

Nunca me ha dado miedo volar, la verdad. El racional me dice que es el medio de transporte más seguro que existe. Sin embargo, durante mucho tiempo pedía el asiento de pasillo porque mi racional me decía también que, en caso de emergencia, sería más fácil salir corriendo. Pero ya desde hace mucho cojo ventanilla. Se duerme mejor, los paisajes son mucho más distraídos y, sobre todo, no corres el riesgo de que te rebanen un tobillo con el carrito de las bebidas. Sí, luego te piden perdón, pero para entonces ya llevas una carrera en la media y te han echado a perder un zapato, por no hablar de la cojera que arrastras hasta la vuelta a casa, cuando ya te puedes poner una venda y darte un poco de mercromina.

Coger asiento de ventanilla te permite ver la cantidad de aviones que circulan por los cielos. Te pones a mirar y sólo tienes que esperar un par de minutos hasta que ves un avión que cruza, o que te adelanta, a mayor o menor distancia. Sin embargo, es un asiento peor situado para atender las explicaciones de seguridad de la azafata. Sí, atiendo a la azafata, porque mi racional me dice que nunca está de más escuchar a quien sabe más que tú y que además tiene  la bondad de explicarte amablemente qué hacer en caso de apuro. Y también porque nunca he comprendido del todo la parte en la que te dicen que, en caso de despresurización de la cabina, te pongas la mascarilla de oxígeno y respires con normalidad.  Es la parte de la normalidad lo que no acabo de entender… Así es que sí, soy una de las cuatro personas que atienden. Los otros tres son un sesentón aterrado, un cuarentón medio borracho muerto de risa y un quinceañero loco de amor por la azafata. Yo por mi parte, trato de poner cara de niña aplicada y espero a que la azafata me mire para darle ánimos y solidarizarme con ella, qué vaya papelón que hacen, las pobres.

Cuando viajas por trabajo muy raramente facturas el equipaje. Esa es otra de las cosas que siempre me ha llamado la atención: la cinta de recogida de equipajes. ¿Se han fijado vds que la primera maleta que sale nunca la coge nadie? Suele ser esa maleta solitaria que sigue dando vueltas y vueltas cuando ya todos los pasajeros se han marchado. Yo creo que es una maleta de mentirijilla, como las liebres de los canódromos.

Y por hoy, esto es todo, amigos.

13 pensamientos en “Aviones

    • Pues si descartas que porque te gusta el espectáculo y porque no estás perdidamente enamorado de la azafata (de las azafatas los chicos os enamoráis en general, es como un amor corporativo), tal vez la escuchabas por pura educación.

      Es un poco broma lo que digo. Tal vez las escuche más gente de lo que parece. Si yuviera una azafata entre mis comentaristas, nos lo podrían decir ellas.

      Gracias por tu comentario.

      Me gusta

    • Viajaba a menudo y no solía escucharlas y apenas verlas. Pero es una representación o escenificación teatral que requiere un mínimo de actuación artística. Algunos apludían.

      Me gusta

  1. Yo suelo pedir pasillo. Es cierto que te dan muchos golpes, pero es que en los asientos de ventanilla hay menos sitio para mis piernas y como normalmente voy encajado, cualquier sitio de escape es bienvenido.

    A mí lo de las instrucciones en caso de emergencia me dan un poco de risa, sobre todo cuando te dicen lo del chaleco para un vuelo Madrid Santiago en el que la posibilidad de aterrizar en agua son como mínimo escasas.

    Me gusta

  2. Miedo solo tenía en los despegues de Atenas, directos contra la montaña , desde q prohibieron despegues sobre la ciudad.

    En ventanilla o en pasillo, 8 ò 9 horas de avión es una plastez insufrible. Es un fallo q a los aviones transcontinentales no los doten de un patio o una terraza-bar ajardinada, para salir a tomar algo, pasear, fumar o expulsar a los patosos q les amarga el viaje al resto de pasajeros.

    No sé qué piensas al respecto, pero me parece una idea de patente. ¿O no?

    Me gusta

    • Hay ideas más sencillas, como las de, simplemente, poner cinco filas menos y cobrar 10 euros más a cada pasajero. Saldrían ganando incluso.

      Lo de fumar… mira, yo soy fumadora y sin embargo, comprendo que en los aviones lo hayan prohibido. En cuanto a los patosos, con abrir la puerta, listo!

      Gracias por tu comentario. 🙂

      Me gusta

      • Quia!! Donde esté un buen patio con macetas de geranios, con un pozo y la sombra de una parra, q se quite lo de cinco filas menos. Donde va a parar…

        Me gusta

  3. Confieso que soy de los que no atienden a las instrucciones de seguridad de la azafata. Al principio sí, claro, con la emoción de los primeros vuelos y eso. Pero con el tiempo y la experiencia he pasado a fijarme a lo sumo en la azafata.

    También ha influido el haber llegado a la convicción de que, efectivamente, el avión es el medio de transporte más seguro: seguro que llegas o seguro que no.

    Esto hace que me suba a los aviones seguro de que si hemos de llegar sanos y salvos lo haremos, pero que en caso de accidente el haber memorizado o no las instrucciones de seguridad poco va a influir en el resultado final. Que las masccarillas que caerán -que lo hacen, lo he comprobado- de su compartimento en caso de despresurización de la cabina, podrían ser sustituidas por rosarios sin que nadie notase la diferencia salvo quizá, si acaso, para mejor.

    Me gusta

  4. Confieso que soy de los que no se fijan en las instrucciones de seguridad. Mea culpa. Al principio sí, con la emoción de los primeros vuelos y eso; ahora, a lo más que llego es a fijarme en la azafata. Y a veces ni eso, me acomodo en mi asiento, me abrocho el cinturón y como tardemos un poco en despegar me duermo.

    Quizá sea, además de porque volar se ha convertido en algo casi rutinario, porque estoy convencido de que efectivamente el avión es el medio de transporte más seguro: o llegamos seguro o no llegamos, seguro. Y me digo que en caso de accidente el haber atendido o no a las instrucciones de seguridad poco va a influir en el resultado final. Y que esas mascarillas que caen de su compartimento – y doy fe que lo hacen- en caso de despresurización de la cabina, podrían ser sustituidas por rosarios sin que nadie notase la diferencia, salvo si acaso para mejor.

    Me gusta

    • Churruca

      Los aviones vuelan sobre los treinta mil piés. A esa altura apenas hay oxígeno. Si accidentalmente se desprende una puerta, se para algún motor o se produce una rotura en el fuselaje, u otra causa cualquiera q impida mantener la mezcla de oxígeno y la presión en la cabina, según por donde vuele podrá descender más o menos rápido hasta altura respirable y presión atmosférica soportable, pero siempre tardaría varios minutos y la mayoría del pasaje tendría serios problemas por asfixia si no estuvieran las mascarillas o no las usaran, además de los posibles e inevitables daños o trastornos sufridos por la propia despresurización.

      Me gusta

      • Lo sé. Lo sé. Lo decía porque en mi caso las mascarillas cayeron de de golpe como consecuencia de un aterrizaje digamos que abrupto.

        Empezamos a aterrizar tan tranquilos, dando bandazos; yo, que iba en la última fila, oía a las azafatas preguntarse, «¿pero dónde está la pista?». Cuando de repente apareció la pista de sopetón justo debajo de nosotros. Cayeron las mascarillas y se abrieron los compartimentos del equipaje de mano. Y abandonamos el avión en medio de un silencio religioso. Más de uno hubiera agradecido que aquello fueran rosarios.

        Me gusta

  5. Sí, el avión es como la moto-taxi: o llegas a la reunión, o llegas al hospital. En el caso del avión, se trata de una mudanza al otro barrio, efectivamente.

    Y lo de los rosarios, muy bueno, sí señor.

    Gracias por tu comentario.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s