Tirar un libro por la ventana

Cuando empecé a leer los libros que me daba la gana y no los que me mandaban en el cole, me creía yo que lo de los libros era como lo del plato, que hay que comérselo todo aunque no te guste. Pero hace años que ya no me ando con tantos remilgos, que bastantes sufrimientos te trae la vida de serie como para caer en masoquismos extra. Si no me gusta un libro, aunque esté en la página 50, el libro se cierra, se devuelve cuidadosamente a la librería y a otra cosa, que hay mucho por leer.

A veces, cuando el libro es realmente insoportable, entonces no merece ser cerrado y devuelto a la librería así, sin más. Yo me imagino a mí misma abriendo la ventana y tirando el libro, ¡fuas!, allá va, à la rue. Estos impulsos reptilianos sólo me sobrevienen cuando el autor es muy retorcido (Canetti) o muy pedante (Vila-Matas), (reabro el paréntesis para decir que, en puridad, no es que Vila-Matas sea muy pedante, es que un pedante es muy Vila-Matas), o cuando es muy confuso (Mateo Díez), o muy pesado (cualquier japonés) (reabro el paréntesis para decir que no tengo inconveniente en que se siga permitiendo escribir libros a los japoneses siempre y cuando se prohiba terminantemente publicarlos y distribuirlos). En estos casos, el libro va por la ventana – metafóricamente, que vivo en un sexto y puedo averiar a cualquier viandante – aunque el autor no siempre queda condenado. Por ejemplo, he recogido del suelo varias veces a Cela, pero siempre, ¡fuas! el libro ha terminado como ha terminado: sin terminar. Comprendo que lo que a mí me aburre – o me espanta – no necesariamente aburre a otros. Y viceversa. De manera que si las referencias anteriores no son de su gusto, pues qué le vamos a hacer.

Sucede que desde hace unos años asisto a una tertulia en la que hay que leerse un título determinado cada mes. Así es que cada mes leo algo que no he elegido yo, sino que “me han elegido”. De ahí que me haya tenido que leer libros igual que me acabo comiendo un puré de zanahorias, con la única diferencia de que el puré, si no es muy recio, lo tiraría por el fregadero…

13 pensamientos en “Tirar un libro por la ventana

  1. … a mi me pasa algo similar de lo que te pasa a ti PiesJimenez, y no lo digo por esos libros que mencionas, ni por esa zanahoria que acaba echa pure, bueno puede que no sea muy similar a lo que te pasa, pero me ocurre eso que nos muestras con los paréntesis… Yo abro uno de esos, y no se cerrárlo, y mucho menos reabrirlos con esa gracia que nos muestras; incluso tengo momentos que cuando estoy dentro paréntesis quiero abrir otro sin acabar de cerrar el que tenía abierto algo así como esto ( «….»( ) ) …bueno te puedes imaginar. He pensado en lo de los corchetes y lo de las llaves, pero no es muy literario que digamos.

    Me gusta

    • Sí, no sé usar los paréntesis. Constriñen. Prefiero los guiones, se los copié a un jefe que tuve, me gustaba mucho cuando los usaba porque aclaraban todo. Los paréntesis, sn embargo, no dejan aclarar nada, a no ser que se reabran…

      Enviado desde mi iPad

      Me gusta

  2. ¿Asistes a una tertulia en la que previamente hay que leerse un libro? Me parece de lo más … no sé … de lo más …guai (¿ves?, tengo que leer más).

    No, en serio, me parece muy bien

    Me gusta

    • No es una tertulia literaria al uso, si es en lo que estás pensando. No nos reunimos en un café por casualidad unos cuantos intelectuales cultísimos a hablar de lo que vaya surgiendo esa tarde. Me parece evidente que yo no iría… Tenemos que habernos leído todos el mismo libro porque se trata de analizar los personajes de ESE libro en cuestión, su comportamiento y sus reacciones en esa historia, y no de otro libro, o de otros personajes o de otra historia. Cada año se elige un tema, y los libros de ese año están relacionados con ese tema. Este año, por ejemplo, se trata la sumisión. Si lo he llamado tertulia y no «cosa» es para ahorrarme este párrafo, pero creo que eres inevitable 😉

      No sé si es guay, pero es interesante y por eso voy con el libro que toca bien leído y bien pensado. Incluso cuando toca el petardo de Vila-Matas…

      Enviado desde mi iPad

      Me gusta

    • Te tiene que presentar alguien. Y el que te presenta se responsabiliza de que no seas demasiado impertinente 🙂 Y no, no hay que haberse leído todos los libros, sólo comentamos uno cada mes 🙂

      He visto el link. Tienen buena pinta, pero ve tú el primer año, y ya me dices, porque tendría que reorganizarme.

      Me gusta

  3. Una opción es, como dicen más arriba, donarlos. Yo regalo a gente muchos libros que sé que no voy a querer releer.
    También tienes la opción del bookcrossing: soltar el libro al mundo y ver dónde llega.

    Yo he tirado libros por el pasillo por pura desesperación: Mansfield Park (odio profundamente a Fanny Price) y De Profundis. Con el primero conseguí hacerme, el segundo me parece un libro de lo más aburrido.

    Coincido en los gustos por lo japonés.

    Repito el comentario, para firmarlo bien.

    Me gusta

    • Sí, la verdad es que donarlos es buena idea. Pero debe ser a algún desconocido, porque si no te preguntan ¿qué tal?, y a mí me cuesta trabajo mentir.

      Gracias por tu comentario y gracias también por pasar por aquí.

      Me gusta

  4. Pues yo opino lo mismo, y me has recordado que le de una oportunidad hasta la pág. 50 al libro japonés que me estoy leyendo ( me han dicho que es un clásico de la literatura japonesa, pero yo debo tener un encéfalo muy simple) y si no… Lo tiro por la ventana, que yo lo puedo hacer sin necesidad de metáforas. Ya habrá algún roedor que le saque mas partido.

    Me gusta

  5. No sé qué japonés estarás sufriendo, querida, porque tooooooodos, sin excepción, son clásicos de la literatura japonesa.

    ¿Página 50 dices? Para entonces ya se habrán cogido cuatro cogorzas y se habrá suididado uno de los protagonistas.

    Me gusta

Gracias por dejar un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s