El affaire Dreyfus y un libro caro

j'accuseResulta que un compromiso es un compromiso y yo les dije que este año haría un post de cada libro que me leyera. Y aquí estoy, que no sé qué contarles, porque este librito ha sido como jugar al Candy Crush: una pérdida de tiempo.

El caso es que compré este libro en Amazón. Iba buscando Germinal y me topé con esto que se llama pomposamente «J’accuse… Décryptage et analyse (les grands textes politiques français décryptés)». Ni más ni menos. Esperen un momentito, que me cambie de postura.

Veamos ¿Qué hago yo comprando eso? Pues a ver, tenía un rato y quise leerme el famoso artículo de Zola en francés, y por el título me imaginé que además ofrecerían un pequeño análisis del affaire Dreyfus, que no deja de ser un caso muy famoso e interesante (1). Pensé que me contarían los entresijos, el contexto, el paisaje político, la sociedad de la época, en fin, esas cosillas que le dar sabor y color a la vida. Además, sólo costaba 2,68… En fin, una vez leído, creo que ha sido uno de los libros más caros que he comprado en mi vida…

Como les decía, la parte del «décryptage» es la que más me llamó la atención, porque si se leen vds el artículo de Zola sin más, entenderán lo justo: J’Accuse no deja de ser una carta al Presidente de la República para llamarle de todo menos bonito por el asunto Dreyfus, y sin conocer el contexto y los entresijos del caso te quedas un poco tal cual cuando la lees. Pero hay poca desencriptación en este librito. En realidad, son 16 páginas con algunos comentarios a la famosa carta de Zola (que por cierto, está transcrita de manera incompleta, por lo que tuve que bajarme – esto ya gratis – la carta en español), el famoso bordereau que sirvió para acusar al Capitán Dreyfus y un texto breve de recuerdos de Léon Blum que me salté con mucho cuidado, que no era momento de quedarme dormida.

Total, que este post es para decirles que he comprado absurdamente un libro absurdo, que me lo he leído no sé muy bien por qué y que afortunadamente era corto. Pero en fin, de algo ha servido: ahora que escribo este post, me doy cuenta de que tendré que seleccionar cuidadosamente lo que leo si no quiero quedarme sin lectores en el blog. O traicionar mi compromiso, que como siga en este plan, será lo que terminaré haciendo.

(1) Doy por conocido el caso Dreyffus, y si no, acudan a la wiki o a algún libro viejo de bachillerato, háganme el favor. Yo estoy exhausta.