El vocal vecino o la plaga de la langosta

¿Saben vds lo que es un vocal vecino? Seguro que me dicen que sí, vds siempre tratan de sorprenderme. Y a veces hasta lo consiguen. En fin, yo me enteré el viernes y llevo desde entonces dudando entre contárselo y chivarme o dejarles que sigan viviendo en la inopia. Voy a optar por la solidaridad, que es mucho más popular y merecedora de aplauso.

Verán, en el ayuntamiento de Madrid, como en todos los ayuntamientos, está el alcalde y los concejales, elegidos democráticamente. En este caso concreto, hay 57 concejales, que pueden parecer muchos o pocos. Hombre, yo tiendo a que me parezcan pocos, pero luego veo todos los ayudantes que necesitan y entonces tiendo a pensar que son muchos. La ciudad de Madrid se divide en distritos y en cada uno hay una junta que trata los problemas de ese distrito en detalle. Hasta aquí, las cosas parecen normales: evidentemente, los problemas de Retiro no son los mismos que los de Centro y las soluciones deben priorizarse de diferente manera. Es decir, se trata de una organización administrativa normal y corriente que no debería preocuparnos demasiado, puesto que ya saben que todo este tinglado está montado para que vd y yo disfrutemos de muchísimo bienestar.

Y ahora viene lo del vocal vecino. Las juntas de distrito, que deberían ser simples antenas administrativas del ayuntamiento, han creado órganos de representación (agárrense a la barra que vienen curvas) para «canalizar la participación ciudadana». En esos órganos cada partido tiene un portavoz y un adjunto – cualquier cosa menos ir solo – y todos los partidos están representados proporcionalmente. Sería fácil dar un voto ponderado a cada portavoz, pero no olviden que se trata de nuestro bienestar y de canalizar nuestra participación. Tranquilos, que ya llego: cada distrito tiene 25 vocales vecino. Multipliquen: en Madrid tenemos 21 distritos, así es que  llegamos a la maravillosa cifra de… sí: 525 tíos que han sido puestos por el ayuntamiento, y nunca mejor dicho. Por supuesto, no se exige ni el graduado escolar: el único requisito es el carnet del partido correspondiente. Ah, por cierto, esto es después de los esfuerzos del ayuntamiento por recortar, en una enternecedora solidaridad con el ciudadano que sufre también los recortes: antes eran 29 por distrito, así es que puede ser peor, está comprobado.

Naturalmente, no tienen un sueldo. Sin embargo, cobran por asistencia a cada pleno. Los plenos exigen preparación, no lo dudo, y luego está la dignidad de nuestros representantes, aunque no los hayamos elegido. Se lo dejo en 1.141,90 € para el vocal presidente (que es concejal, atención al dato) 885,95 para el adjunto y 713,45 para los vocales vecinos de a pie. Como me decía el otro día ND, la hoja excel es una herramienta muy poderosa:

Despilfarro vocal vecino unmundoparacurra

Si hicieran falta, si los vocales vecino fueran necesarios, todos los partidos tendrían los mismos representantes. Porque no es lo mismo preparar un pleno de la junta y tener dos vocales vecino (UPD) que tener 14 (PP). Así es que si unos partidos se pueden apañar con 2, no veo por qué los demás no.  Estas son las cuentas:

Eficiencia vocal vecino

Sí, han leído bien: casi tres millones de euros tirados. No sé ustedes, pero esa cantidad hay meses que yo no lo gano. ¿El espíritu de la Transición? Me van a disculpar, pero yo creo que lo que necesitamos una bomba atómica cargada de Cillit Bang. Y no sé si, incluso con eso, acabaríamos con esta plaga de langostas…

PS: Actualizo muy rápidamente con una idea de mi madre. Podría ser peor: hay 130 barrios…