El partido del Manchester

El partido de anoche entre el Madrid y el Manchester fue lo más visto de la tele, muy por delante de otro programita que se había estrenado el día anterior y que consistía en ver cómo se tiraba a una piscina un grupo de famosos. Naturalmente se tiraban de uno en uno, aunque mira que me extraña que en Antena 3 (dueña del engendro piscinero) no hayan optado por ofrecer el espectáculo de una reata de famosos atados con una cuerda y echados en grupo y de cabeza a una piscina. Así, han renunciado tontamente a una gran profusión de alaridos, unas muy ordinarias imprecaciones y un riesgo fetén que hubiera petado el share. Sin duda, faltó algo, pero no sé si fue imaginación de los programadores o voluntarios para darse un chapuzón en compañía.

Pero en fin, a lo que iba: el partido del Manchester. Yo sé que un post de estos ahuyenta a muchos de mis más queridos y fieles lectores, aunque es verdad que atrae a muchos otros visitantes. Ya me lo preguntó mi amiga Susana:

–  ¿Y tú por qué pones post de fútbol, que son un aburrimiento?

–  Pues porque pongo uno y me arregla la estadística del mes.

Claro, que está por demostrar que éste termine siendo un post de fútbol. Y es que tampoco quiero abusar, porque llevo tres seguidos hablando del Madrid. Vuelvo de nuevo a lo que iba, que no era ni la temática de este blog ni mi share particular – que por cierto me importa un pepino -, sino el partido del Manchester, aunque sólo sea para que no se enfaden los lectores que han seguido leyendo atraídos por el título del post.

En fin, Yo voy a hacer mi resumen en un tuit. Descarto, por tanto hacer pedagogía porque si necesitan leerme para aprender de fútbol es que no quieren aprender de fútbol…

ManU unmundoparacurra tuit

Mou, en un alarde de iconoclastia – o quizá porque ha hecho una apuesta con la Historia -, dijo después que había perdido el mejor. No, Mou: esta vez el mejor ha pasado la eliminatoria, no le des más vueltas.