En la empresa donde trabajo ya no hay la megacena de Navidad. Desde hace algunos años. Básicamente, desde que llegó la crisis. O tal vez desde que somos demasiados. O quizá desde que un año se les olvidó organizarla y nadie la reclamó. O… qué sé yo. Yo me expatrié y cuando volví ya la habían quitado. El caso es que ahora, cada cual se organiza la suya si buenamente les apetece a todos.
Mi buen amigo Stephane (libros cortos) nos dejó hace un par de años y montó un restaurante en Madrid. Y mi querida E., que es muy sentida, me envió hace un par de semanas un recordatorio del restaurante, o quizá una insinuación de algo, o no sé. Juzguen vds:
Hola, Carmen.
Te recuerdo que Stephane tiene un restaurante abierto en la Calle Ibiza, que está muy bien de cena, y de comida, y de precio. Yo creo que estaría encantado de hacernos un menú especial si decidiéramos hacer una cena o comida de Navidad.
Yo, la verdad, estuve un día y medio pensando si se refería a ella y a mí solas o había que incluir a más gente en esos pensamientos que quería provocar con mi recuerdo (con los franceses nunca se sabe), y si el «nos» de «hacer» y el «nos» de «decidir» serían el mismo «nos» o eran dos «nos» distintos . Finalmente, opté por preguntarle si quería insinuar algo con ese correo, a lo que me contestó, abriendo mucho los ojos y con cara de asombro: «¿Yo? No, no». Con ello, E. me permite ejercer de jefa que toma iniciativas, decide cosas, y da instrucciones, y esto es algo que yo le agradezco mucho en el fondo de mi corazón, especialmente los días que estoy de bajón y me noto poco escuchada, nada pensada y en absoluto oída. Y aunque ese día era un día cualquiera, en los que mi autoestima me da para ir tirando y llegar a la hora del blog con el humor no demasiado dañado, me dio un subidón de iniciativa y entusiasmo y me abandoné a mi instinto natural de decidir cositas para que se notara que soy un ser vivo con sentimientos, creatividad y espíritu de equipo. Así es que, sin encomendarme a nadie (quiero decir, ejerciendo ese liderazgo natural que me adorna, y nunca mejor dicho), le dije:
– Y además vamos a hacer un amigo invisible. Máximo 6 euros y el regalo deberá tener algo que ver con nuestras emociones laborales.
O sea, que se puede regalar cualquier cosa. Por ejemplo, un pañuelo, que sirve para llorar, o para venir a trabajar incluso en caso de resfriado (el cliente, sea interno o externo, es lo primero). O una maquinilla de afeitar para evitar suicidios, porque en el tiempo que te toma extraer las cuchillas ya se te pasan las ganas. En fin, cualquier cosa se puede regalar, basta con echarle imaginación. Lo peor es que se ha instalado entre nosotros la sospecha. Ya no nos miramos igual. Ahora somos regaladores potenciales, y eso te quita libertad para hablar con franqueza. A mí ni se me ocurre decir, por ejemplo, «huy, tengo que acercarme a comprar otro set de 2 cuadernitos Moleskine, que se me está acabando el último, amarillo, y hay unos verdes muy monos por 5,50 €…«, porque cualquiera podría creer que estoy insinuando algo…
Bueno, les dejo, que tengo que comprobar quién no me lee todavía entre mis compañeros de trabajo.